Corresponsales Escolares

Las instituciones educativas en nuestro país son escenarios inseguros y los niños, niñas y adolescentes están expuestos a sufrir variadas formas de violencia. No estamos dispuestos a permitir que estos hechos, que afectan la salud y la vida de los más jóvenes, se perpetúen por más tiempo ante la pasividad e indolencia de quienes tienen la obligación de brindar una mínima seguridad y protección a la población escolar.

El acoso escolar expresa la ausencia más elemental de solidaridad y empatía, con modelos de violencia que muchas veces se reproducen a través de los medios masivos de información, con la tácita pasividad y permisividad de toda la sociedad.

Por estas razones, en la IEP San Marcos del Sur, en alianza con el Colegio de Psicólogos del Perú y el Observatorio sobre la Violencia y Convivencia realizaron la Convención Internacional Retos y Desafíos. En el evento participaron el Dr. Horacio Maldonado (Argentina), el Dr. José Gómez Herrera (México), el Dr. José Miguel Villegas (Chile), la Dra. Lina María Saldarriaga (Colombia), el Dr. Luis Benites Morales (Perú). El Mg. Luis Zapata Ponce (Perú), el Dr. Luis Palomino Berríos (Perú), la Mg. Tania Bornaz Villagarcía (Perú) y el Dr. Julio César Carozzo C. (Perú).

El Especialista Chileno, José Miguel Villegas, desarrolló el tema “El Plan de Gestión de la Convivencia como carta de navegación”. En conversación directa con las Corresponsales Escolares sostuvo qué “una actitud positiva puede transmitir mucho a los demás, igual que la actitud negativa”.

Corresponsales participaron activamente de la conferencia.
Corresponsales participaron activamente de la conferencia.

Además, se destacaron la exposición del argentino Horacio Roque Maldonado, “Violencia y convivencia en la nueva presencialidad” quien resaltó que “la convivencia tiene que ser saludable y tiene que ser saludable para toda la comunidad educativa, tanto física como psíquica. No hay mejor docente que puede disponer de una buena salud”.

Por otro lado, el mexicano, José Gómez, cuando tocó el tema “Las alternativas para la familia, violencia escolar, alternativas para la escuela.” alegó que una escuela libre de violencia, es posible cuando autoridades, administrativos, docentes, padres de familia y los alumnos son también responsables de interrelaciones amables, empáticas, respetuosas en la legalidad.

La convención se encuentra integra en la del Colegio y en .

De igual forma nuestro colegio ha desarrollado la biblioteca digital anti bullying, donde se puede encontrar mas de 20 títulos en torno a esta problemática y el , donde los alumnos de nuestra institución podemos informar anónimamente de cualquier situación de bullying.

La convención llegó a acuerdos importantes:

1

Institucionalizar la participación de la sociedad civil en la vigilancia organizada de la seguridad que las escuelas en el país deben prestar a los estudiantes.

2

Crear un espacio de encuentro, reflexión e intercambio para todas las personas e instituciones interesadas en la erradicación del bullying y en la educación para la convivencia.

3

Concertar acciones y políticas de prevención e intervención orientadas a contrarrestar las prácticas de acoso que se viene dando en los centros educativos del país.

4

Estimular la aplicación de estrategias de prevención e intervención sobre el acoso escolar en las escuelas del país.

5

Elaborar materiales y recursos de apoyo para estudiantes, padres de familia y profesores sobre el acoso en las escuelas.

6

Sensibilizar y educar a la comunidad sobre el significado del bullying y las dañinas consecuencias que tiene en la salud social de los niños, niñas y jóvenes en la escuela.

Nota escrita por los corresponsales escolares del colegio San Marcos del Sur Fiorella Izamar Alvarado Rubio, Amada Vásquez Sánchez, Kyara Fátima Callupe Huamani, Valeria García Niño, Keyra Celeste Callupe Huamani.