Lanzan challenge #DateUnToqueMama para promover el chequeo preventivo del cáncer de mama, a poco de celebrarse el Día de la Madre. (Foto: Difusión)
Lanzan challenge #DateUnToqueMama para promover el chequeo preventivo del cáncer de mama, a poco de celebrarse el Día de la Madre. (Foto: Difusión)
Redacción EC

En el marco del , el Semáforo Oncológico lanzó la campaña #DateUnToqueMama, cuyo objetivo es fomentar el chequeo preventivo entre las mujeres.

Para esto viene promoviendo en Instagram un ‘challenge’ que invita a todas las madres a tomar conciencia sobre la prevención y darse un tiempo para realizarse un examen, el cual podría salvarles la vida.

MIRA AQUÍ: La historia de la peruana que recorre el mundo con su hijo de menos de dos años

Según una encuesta del año pasado del Semáforo Oncológico, un 34% de las diagnosticadas con cáncer de mama o cuello uterino señaló que nunca se había realizado un chequeo previo y un 27% afirmó que pospone atenciones por darle prioridad a sus responsabilidades en el hogar o su trabajo.

“Nuestra campaña busca destacar la importancia de parar y darnos un momento para nuestros chequeos preventivos y mamografías, con el fin de detectar y tratar a tiempo cualquier tipo de anomalía”, dijo Indyra Oropeza, vocera del Semáforo Oncológico y presidenta de Con L de Leucemia.

MIRA AQUÍ: Día de la Madre: peruanos gastarán unos S/337 en regalos, ¿qué detalles quieren recibir y cuáles no las madres peruanas?

El challenge consiste en compartir historias sobre cómo mujeres y madres se dieron un instante para realizarse un chequeo preventivo en medio de su ocupado día.

La meta es concientizar y animar a más mujeres etiquetándolas para que compartan sus propias experiencias o la de conocidas para alentar y sensibilizar sobre el cuidado de la  propia salud. Todas las historias serán compartidas en la cuenta de Instagram del Semáforo Oncológico.

MIRA AQUÍ: Día de la Madre 2024: Los más emotivos mensajes para enviar por WhatsApp, Instagram y Facebook en esta fecha especial

La campaña #DateUntoqueMama cuenta con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, así como de entidades educativas como Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Universidad Peruana Cayetano Heredia, y de empresas como InnovaLab, Women Ceo Perú, Roche Perú, KeroLab, Sauce Alto Resort, Lancier, Renacer, Enara Travel, Gaia - Centro Holístico, Wayqey Hotel y Bunt Café & Co.

Cabe mencionar que en enero de este año se publicó el reglamento de  la ley Nº 31561 que establece que las mujeres trabajadoras del sector público y privado tienen derecho a un día al año de licencia remunerada para realizarse exámenes de detección de cáncer de mama y/o cuello uterino.

MIRA AQUÍ: Día de la Madre 2024: ¿Cuándo se celebra este año en Perú y otras partes del mundo?

El documento indica que las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas deben incluir en sus planes la cobertura de cirugías reconstructivas de mama después de una mastectomía parcial o total.

Contenido sugerido

Contenido GEC