La medida se tomó porque encontraron vulneraciones al derecho fundamental al libre tránsito. Foto: TVPerú
La medida se tomó porque encontraron vulneraciones al derecho fundamental al libre tránsito. Foto: TVPerú
Redacción EC

El emitió un comunicado este viernes 8 de marzo, donde ordena a suspender el cobro de peajes en.

En el texto indican que existe una vulneración al derecho fundamental al libre tránsito. Asimismo, especifican que la medida estará vigente hasta que se resuelva judicialmente si los contratos fueron ilícitos o no.

“Ordena a Rutas de Lima suspender el cobro del peaje en la Unidad de Peaje Chillón hasta que adopten las medidas para que cese el acto lesivo vulneratorio de la libertad de tránsito o hasta que la justicia penal emita los pronunciamientos judiciales correspondientes que determinen si el contrato de concesión y sus adendas tuvieron un origen ilícito o no”, se lee en la misiva.

PUEDES VER: Rutas de Lima rechaza acusaciones de la MML sobre actos de colusión

En otra parte del texto hacen un llamado a los jueces y fiscales para que resuelvan con celeridad “los procesos penales que existen contra los exfuncionarios públicos de la Municipalidad Metropolitana de Lima y demás personas que resulten responsables de la celebración del contrato de concesión y adendas”.

Además, el TC hace énfasis en la falta de rutas alternas en la zona. Si bien hay otras 5 vías, el máximo organismo considera que estas no califican como “alternas”.

Tras conocer la decisión del Tribunal Constitucional, el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, se pronunció.

LEE TAMBIÉN: Nueva vía alterna al peaje de Puente Piedra: ¿Por dónde pasaría el trazo presentado por la Municipalidad de Lima?

“Hay que felicitar a todos los ciudadanos que han llevado adelante este habeas corpus, que al final el Tribunal Constitucional da la razón, y eso para nosotros es muy importante, sobre todo en el extremo en el que el tribunal exhorta al Poder Judicial se pueda iniciar con rapidez este juicio contra la exalcaldesa Susana Villarán, porque a partir de la sentencia que se dicte, vamos a tener la prueba fehaciente de que este es un contrato que se hizo sobre la base de coimas, actos de corrupción, y, por lo tanto, debería ser nulo”, sostuvo en diálogo con Canal N.

Contenido sugerido

Contenido GEC