Informe detectó "situación adversa" en proyecto vial en Huancayo para el cual se destinó más de S/1,6 millones. Foto: Contraloría
Informe detectó "situación adversa" en proyecto vial en Huancayo para el cual se destinó más de S/1,6 millones. Foto: Contraloría
Yesenia Vilcapoma

La municipalidad provincial de Huancayo, capital de Junín, a cargo del alcalde Juan Carlos Quispe Ledesma —quien aparece en audios del caso —, ejecutó un proyecto vial sin cumplir lo establecido en la “Guía de implementación de sistemas de transporte sostenible no motorizado”, según la Contraloría.

En su informe, el órgano de control indica que “la implementación de la ciclovía no cumple con el objetivo de promover el sistema de transporte sostenible no motorizado en la provincia Huancayo”.

Para esta obra, realizada en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca, la entidad municipal recibió S/1′673,294 de fondos públicos, de acuerdo con el documento publicado el 10 de enero último.

MIRA: Vladimir Cerrón: PJ rechaza su solicitud para viajar a Honduras del 26 al 28 de enero
Informe de orientación de oficio de la Contraloría publicado el 10 de enero último
Informe de orientación de oficio de la Contraloría publicado el 10 de enero último

En su evaluación, la Contraloría identificó situaciones adversas como el deterioro y perjuicio de este proyecto debido a la “falta de socialización con la población residente y beneficiaria”. Los vecinos han mostrado su rechazo de tal forma que, incluso, hacen uso de la ciclovía con fines privados y no públicos. Un ejemplo de esta situación es que la utilizan como garaje o zona de estacionamiento de vehículos.

“[…] Dicha socialización no se habría efectuado toda vez que, en el proceso de implementación de las ciclovías, grupos colectivos de asociaciones de vecinos se opusieron a su implementación, específicamente, en las avenidas Coronel Santivañez y Calmell del Solar, lo cual habría ocasionado que a la fecha se haya retirado los bolardos, tope llantas instalados”, se lee en el informe.

Cabe anotar que la guía de implementación del proyecto vial contempla la fase de socialización y de interacción con la comunidad como un paso necesario para que se comprenda la importancia de la obra y el beneficio para la ciudadanía. Sin embargo, esto no ocurrió.

Según el órgano de control, no hubo coordinación con la ciudadanía para elaborar una estrategia conjunta y evitar, como ha ocurrido, el retiro de la infraestructura de la ciclovía.

Otro punto señalado en el documento es que también existe falta de monitoreo del proyecto, el cual se mantiene en condiciones no óptimas.

Auditores de la Contraloría evaluaron el proyecto entre el 4 y 7 de enero último. Foto: Contraloría
Auditores de la Contraloría evaluaron el proyecto entre el 4 y 7 de enero último. Foto: Contraloría

Hasta el momento, la comuna de Huancayo ha desembolsado S/223,000 a proveedores que se han encargado de pintar las ciclovías y colocar bolardos y topellantas.

En noviembre pasado, los auditores de la Contraloría solicitaron la documentación de este proyecto al gerente de Obras Públicas de la municipalidad provincial de Huancayo, Fernando Tacury Mendoza, quien remitió copias simples de archivos que no contaban con las firmas respectivas de los funcionarios. Por este hecho, el ente de control concluyó que estos documentos no correspondían a trabajos oficiales realizados para la mencionada obra.

El informe fue remitido al alcalde provincial de Huancayo, Juan Carlos Quispe, y que hasta hace un par de años militaba en dicha organización política, la cual tiene como máximo dirigente al ex gobernador regional .

Quispe Ledesma asumió la alcaldía de Huancayo desde agosto del 2019, luego que su antecesor por el delito de negociación incompatible vinculado al.

Te puede interesar