Palacio de Gobierno cambió norma tras revelarse ingresos irregulares por la puerta 6 (Foto: Renzo Salazar)
Palacio de Gobierno cambió norma tras revelarse ingresos irregulares por la puerta 6 (Foto: Renzo Salazar)
Miguel Gutiérrez R.

Unidad de Investigación

Semanas después de que El Comercio revelara, en mayo pasado, que sobrinos y allegados a entraban a sin ser registrados oficialmente por la puerta 6 para reuniones en la residencia oficial, el despacho presidencial aprobó una norma que introdujo cambios particulares en el acceso ubicado en el Jirón de la Unión, que era de uso exclusivo para el mandatario, su esposa e hijos.

Se trata de la Directiva 001-2022-DP/SG, aprobada el 1 de junio a través de la Resolución 000048-2022-DP/SG, y que lleva la firma del general EP José Mariscal Quiroz, actual jefe de la Casa Militar de Palacio, órgano que la elaboró.

MIRA: La conexión chotana en Palacio: cómo se vulneraron protocolos y se dio trabajo al entorno presidencial

Este documento estableció que el ingreso se denomine “Puerta de acceso ‘residencia oficial’”, cuando antes era conocido como acceso 6 o puerta 6.

Directiva 001-2022-DP/SG
Directiva 001-2022-DP/SG
Directiva 001-2022-DP/SG
Directiva 001-2022-DP/SG

El documento señala que el “acceso es exclusivo para el ingreso y salida del domicilio oficial (residencia) del presidente de la República, familia presidencial e invitados”.

La anterior directiva, del 2017, indicaba que por la puerta 6 debían ingresar exclusivamente el presidente y sus familiares directos (esposa e hijos). No se consideraba a familiares indirectos ni a invitados.

La del 2017 es la Directiva 005 -2017-DP/SSG, que fue aprobada durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski para unificar criterios de seguridad sobre los controles en Palacio.

Directiva 005 -2017-DP/SSG
Directiva 005 -2017-DP/SSG
Directiva 005 -2017-DP/SSG
Directiva 005 -2017-DP/SSG

En mayo de este año, El Comercio reveló que, entre agosto y noviembre del 2021, , los sobrinos del presidente actualmente investigados por integrar una presunta red criminal que dirigía irregularmente obras en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

ingresos a Palacio de Gobierno. (Infografía: GEC)
ingresos a Palacio de Gobierno. (Infografía: GEC)

Ambos sobrinos entraron al menos 60 veces a la Casa de Gobierno en diferentes vehículos (como los del empresario Zamir Villaverde), pero solo 17 visitas fueron consignadas en el reporte oficial de transparencia del despacho presidencial.

Los ingresos irregulares estaban anotados en el cuaderno “Puerta garita”, al que este Diario accedió y que registraba los ingresos y salidas de vehículos por ese lugar. Este cuaderno solo reunía información de las entradas desde el 8 de junio hasta el 13 de noviembre del 2021.

En el cuaderno también aparecen como ingresantes otros personajes allegados al presidente, como el empresario chotano Abel Cabrera Fernández, quien acompañó a Castillo en la campaña presidencial del año pasado.

También figura el alcalde de Anguía (Chota), José Nenil Medina, actualmente bajo prisión preventiva. Como él mismo declaró ante el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder que lo investiga, ingresó en más de una oportunidad por ese acceso sin ser registrado.

De manera regular, un alcalde o funcionario debería entrar por el acceso Desamparados, ubicado entre los jirones Áncash y Carabaya.

Cabrera y Medina son mencionados como parte del gabinete en la sombra que se reunía a altas horas en Palacio y otras viviendas para hablar de obras relacionadas al sector Vivienda. Como un colaborador eficaz de la fiscalía declaró, ellos y el empresario Alejandro Sánchez son conocidos como ‘Los Chiclayanos’.

— Sin rastros—

El Comercio se comunicó con Kethy Vásquez, directora de Prensa de la Presidencia de la República, quien pidió que enviáramos un correo con las preguntas sobre el tema. Hasta el cierre de esta edición no recibimos una respuesta.

En mayo pasado, el despacho presidencial contestó a este Diario que no había registro de ingresos por la puerta 6 de personas allegadas al presidente Castillo.

El jefe del Departamento de Seguridad de Instalaciones, Óscar Gonzales, comunicó por escrito que “no se encontró información al respecto”. Formalmente, no existían los ingresos de los amigos y conocidos del mandatario a la residencia presidencial.

El 22 de julio, cuando el equipo especial de fiscales realizó una diligencia en Palacio para solicitar la documentación relacionada a las visitas de los sobrinos, de Yenifer Paredes Navarro y otros investigados, el abogado de la Oficina de Asesoría Jurídica de Palacio mencionó que había una nueva directiva y que la anterior, en referencia a la elaborada durante el gobierno de Kuczynski, “estaría derogada”, como consigna el acta fiscal.

PEDIDO FAMILIAR

A fines del año pasado, los sobrinos del mandatario manifestaron su incomodidad porque sus ingresos por la puerta 6 eran anotados por seguridad. Se resolvió que ingresarían saltando el control del personal de Casa Militar.