Caso Olimpo; Imputados de pertenecer a Sendero Luminoso podrían salir de prisión (Foto: Violeta Ayasta/ @photo.gec)
Caso Olimpo; Imputados de pertenecer a Sendero Luminoso podrían salir de prisión (Foto: Violeta Ayasta/ @photo.gec)
Yesenia Vilcapoma

Unidad de Investigación

En las próximas horas, se decidirá si 49 procesados por el caso Olimpo permanecerán o no en prisión preventiva. En febrero pasado, el Poder Judicial aprobó esta medida por 18 meses. Ahora, el juez Teófilo Salvador Neyra, de la Segunda Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, definirá si continuarán con detención.

De acuerdo con la tesis fiscal, los imputados habrían incurrido en el delito de afiliación a una organización terrorista al ser parte de Sendero Luminoso (SL).

Según el atestado policial, al que tuvo acceso El Comercio, se sostiene que “se han detallado indicios y evidencias que permiten afirmar incuestionablemente que los investigados pertenecen a los diversos aparatos de la organización terrorista SL, entre ellos, a las diferentes bases del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF)”.

MIRA: Congreso: Quién es quién en la lista de postulantes para el Tribunal Constitucional

Para la Dirección contra el Terrorismo (Dircote PNP) y el Ministerio Público, la estructura de esta organización terrorista se ha distribuido en tres instrumentos: el Frente único, al cual pertenecería el MOVADEF; el Ejército Guerrillero Popular, conformado por grupos de obreros, jóvenes y mujeres; y el partido, que tiene estamentos como el Comité Central, el Comité Permanente y el Comité Provisional.

“Los que forman parte de una organización terrorista, por el solo hecho de pertenecer a ella, serán reprimidos con pena privativa de libertad no menor de veinte años e inhabilitación posterior por el término que se establezca en la sentencia”, se lee en el artículo 5 de la ley N° 25475. Con base en esa legislación, la fiscalía ha desarrollado el caso.

Entre los investigados que impugnaron la medida, se encuentran algunos de los principales cabecillas de SL y sus diferentes órganos generados.

Victoria Obdulia Trujillo Agurto ha sido sentenciada y condenada por terrorismo. A ella, se le señala haber transmitido las directivas del Comité Ejecutivo Nacional de Sendero Luminoso mientras permanecía en el penal de Chorrillos a través del abogado Alfredo Crespo. Este rol lo mantuvo luego de su excarcelación. En ese sentido, se le imputa ser dirigente del Comité Central de SL, haber dirigido o participado en reuniones de “carácter cerrado” con integrantes de la organización terrorista y cumplir con las disposiciones de Elena Iparraguirre.

Atestado policial
Atestado policial

Percy Santiago Mendoza Mateo es presidente del Instituto de Asesoría e Investigación Jurídica Ratio Iuris, señalado por la fiscalía como el brazo legal de Sendero Luminoso. Mendoza Mateo es hermano de la terrorista Ida Lucía, capturada en 2002 y responsable del atentado en el centro comercial El Polo.

Atestado Policial. Percy Mendoza Mateo
Atestado Policial. Percy Mendoza Mateo

Se encuentran también Alex Puente Cárdenas y Raúl Bonett Salazar, miembros del Instituto de Asesoría e Investigación Jurídica Ratio Iuris. En 2015, Bonett Salazar fue personero legal del Movadef. Hugo Noronha Ruiz, quien, según la Dircote, pertenece a Sendero Luminoso e integra el Instituto Ratio Iuris; Miguel Canales Sermeño, quien cumplió condena por el delito de terrorismo entre 1991 y 1998; Fernando Olortegui Crispín, procesado en el caso Perseo en 2014 y Nérida Espinoza Montano, a quien la fiscalía señala como parte del Comité Ejecutivo Nacional del Movadef, entre otros investigados.

La Procuraduría Antiterrorismo advierte de los riesgos que habría si se revoca la medida.

“La sala no debería anular la prisión preventiva […] Dependerá de ellos. [La medida] Técnicamente, está sustentada y la resolución del juez es correcta”, dijo el procurador Milko Ruiz en diálogo con El Comercio.

En otro momento, señaló que la revocatoria de la prisión preventiva afectaría el proceso, debido a que existe la posibilidad de que se ejerza presión sobre aquellos agentes especiales que se infiltraron en la organización y que permitieron identificar a los cabecillas de este grupo.

“Confío en que no se revoque […]. No debería revocarse porque es muy peligroso […] Esperamos que haya una decisión justa y razonada”, añadió.

MIRA: “Gobierno [de Bolivia] no ha expresado si están o no en el país. Ese silencio es cómplice”

En tanto, la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Derechos Humanos y Terrorismo tiene la expectativa de que se confirme la medida, dado que consideran se ha sostenido de manera contundente los argumentos del Ministerio Público.

Se realizaron siete audiencias de apelación durante este mes, el 25 de octubre se vio exclusivamente la apelación en caso de arrestos domiciliarios y comparecencias restringidas. El juzgado tenía 48 horas para resolver a partir de la última audiencia. Sin embargo, al tratarse de un caso complejo, el pronunciamiento se puede extender.

“Acá se está imputando integrar una organización terrorista, que es SL, una organización que existe. No olvidemos que dentro del cúmulo de imputados hay gente que ya ha sido condenada por terrorismo y aún persisten en seguir integrando esta organización”, dijo el fiscal Jesús Prado en la sesión del 7 de octubre. Él, junto al fiscal Arturo Maza Lupuche, ha participado en las diferentes audiencias de apelación.

Audiencia de apelación | 7 de octubre 2021
Audiencia de apelación | 7 de octubre 2021

Los imputados y sus respectivas defensas sostienen que no existe peligro de fuga y que mantienen arraigo domiciliario y laboral, por lo cual consideran que la detención preventiva es una medida desproporcionada.

Antecedentes

, órgano generado de Sendero Luminoso. En febrero de este año, se aprobó la prisión preventiva por 18 meses para 51 procesados.

La investigación se inició en 2015, como consta en el atestado policial. Para el desarrollo de las pesquisas, se solicitó el levantamiento del secreto de las comunicaciones. Además, se conformó un equipo especial encargado de infiltrarse en la organización.

Los agentes especiales lograron estar presentes en 64 reuniones que denominan “de construcción ideológica”, “de carácter cerrado”, “talleres políticos” y otros.

Tras el análisis de estos encuentros y de escuchas legales, tanto la Dircote como el Ministerio Público llegaron a la siguiente conclusión:

“Está demostrado que los investigados forman parte de la estructura de la organización terrorista Sendero Luminoso en sus diferentes niveles y aparatos, desarrollando acciones propias de los miembros de la OT SL como son las de Agitación y Propaganda Armada, enmarcada dentro de sus cuatro formas de lucha, las que son realizadas por los integrantes de los llamados tres instrumentos de la revolución: Partido, Ejército y Frente”, se lee en el atestado policial.

Atestado policial
Atestado policial

Datos

Teófilo Salvador Neyra es uno de los magistrados que, en noviembre del 2018, absolvió a los miembros del Movadef Alfredo Crespo, Alberto Mego Márquez y Oswaldo Esquivel Caycho, procesados por el delito de apología al terrorismo.

La Sala Penal encargada de resolver este caso es la misma que lleva el juicio oral contra el congresista Guillermo Bermejo, por presunta afiliación a una organización terrorista.

Te puede interesar