es una plataforma educativa en línea que ha ganado mucha popularidad entre los estudiantes de todo el mundo en los últimos meses, principalmente de niveles de educación primaria y secundaria. Esto se debe a que ofrece contenido de alta calidad de forma gratuita, como ejercicios, tutoriales y calculadoras de última generación.

En palabras de su fundador:

“Peyemon es capaz de igualar o superar la misma calidad de contenido y herramientas de cualquier empresa de renombre del mismo sector”.

En el momento actual, la plataforma Peyemon se encuentra en busca de patrocinios o de alianzas estratégicas con empresas (que apoyen la educación y uso de la tecnología) con el objetivo de seguir mejorando la educación utilizando tecnologías gratuitas y ampliamente utilizadas, como los motores de búsqueda y las herramientas de inteligencia artificial.

Análisis y comparativa de tutoriales

Cuando se trata de tutoriales, Peyemon se destaca claramente. Explica cada tema de manera sencilla y clara, acompañándolos con imágenes de excelente calidad que cubren diferentes niveles de dificultad, desde los más básicos hasta los más avanzados.

Pero lo más destacado son las rutas de aprendizaje que ofrece al final de cada tutorial. Estas rutas guían al estudiante sobre qué temas deberían estudiar según una temática específica, ya sea para estudiar de forma autónoma para un examen o para resolver dudas de un tema en particular.

Al comparar el contenido de esta plataforma con otros disponibles en internet de forma gratuita, la diferencia en calidad es evidente. No solo el contenido sobresale a simple vista, sino también la experiencia del usuario es notablemente mejorada. Esto se refleja en la velocidad de carga, la ausencia de anuncios molestos, una interfaz sencilla e intuitiva, y un diseño adaptable a cualquier dispositivo.

Peyemon es perfecto para utilizar junto con nuevas herramientas de inteligencia artificial como Google Gemini o Microsoft Copilot. Sin embargo, la plataforma recomienda que los alumnos primero estudien los tutoriales y sigan las rutas de aprendizaje sugeridas. Después, pueden utilizar estas herramientas de inteligencia artificial para resolver sus dudas de manera personalizada. Esto se debe a que son más efectivas para aclarar preguntas muy específicas que para mostrar contenido genérico, como lo haría un motor de búsqueda con una entrada simple.

Ejemplo de ruta para aprender las operaciones con fracciones

Aprender a resolver operaciones con fracciones no es tan fácil como parece. La dificultad radica en entender primero qué son las fracciones, sus partes, y cómo convertirlas. También es importante aprender a calcular el m.c.m y el m.c.d. Además, es necesario dominar las operaciones básicas aritméticas con números.

Una vez que se comprenden estos conceptos, se pueden aplicar en conjunto para aprender la , ya sea cuando tienen el mismo denominador o diferentes. Luego, se puede aprender la y, finalmente, la . Es crucial seguir los métodos de resolución indicados en cada tutorial. A menudo, los estudiantes cometen el error de utilizar un método diferente para resolver un conjunto de datos. Por ejemplo, pueden usar el método de la mariposa para sumar dos fracciones diferentes, pero luego, al tratar de resolver tres o más fracciones, no saben qué pasos seguir y es ahí cuando empiezan los problemas de aprendizaje en grados posteriores.

Análisis y comparativa de calculadoras

En internet, hay muchas calculadoras creadas por diferentes personas y empresas. Algunas de las más populares son la calculadora de Alicia, Microsoft Math Solver, Symbolab y Peyemon. Cada una de estas calculadoras ofrece formas distintas de resolver los problemas que ingreses.

Por ejemplo, si haces una operación simple como una división, puedes comparar los resultados que dan las diferentes calculadoras. Así, puedes elegir cuál te da el mejor resultado de acuerdo con tu nivel académico.

División a resolver:

7234509 ÷ 628

En la calculadora de Peyemon para resolver divisiones, te muestra el total, el tipo de división (exacta o inexacta) y además el procedimiento, el cual puedes mostrar u ocultar las restas realizadas.

Symbolab: Muestra primero el total y después una serie de pasos hasta obtener la división larga final.

Microsoft Math Solver: Muestra el resultado en forma de fracción y el total sin incluir el procedimiento realizado.

Calculadora Alicia: En este caso solo concluyo la división hasta la parte entera y no prosiguió con la parte decimal. Proporciona el resultado en otra notación que suele ser común en otros países como España, por ejemplo.

Conclusión:

Si necesitas obtener el total, aprender cuándo una división es exacta o inexacta, y obtener el procedimiento con o sin restas, Peyemon y Symbolab podrían ser la mejor opción. Sin embargo, hay un pequeño detalle importante para tener en cuenta. Solo Peyemon realiza correctamente cada resta de manera vertical. Por ejemplo, al restar 29 menos 21, el resultado correcto debería ser 08 y no simplemente 8, como lo muestran otras calculadoras que omiten el cero a la izquierda.

Desarrollo de contenido sobre demanda

La plataforma Peyemon añade nuevo contenido según lo soliciten los estudiantes. Si quieres sugerir algún contenido que te gustaría ver en la plataforma, puedes acceder a la sección de sugerencias del menú principal y escribir tu propuesta de contenido.

Contenido sugerido

Contenido GEC