Celeste Pérez

En un mundo donde la información está al alcance del celular, muchos expertos en salud han apostado por crear contenidos amigables y certeros sobre los campos donde se desenvuelven, construyendo espacios libres de fake news y comunidades curiosas por generar un cambio en sus vidas. Así, hace casi una década, (conocida como Maca Wellness en redes sociales) se animó a compartir datos sobre en redes sociales, entusiasmada también por romper con los estereotipos que sobre ella se levantan, como la cultura de dieta y el hecho de vincular al 100% acudir al nutricionista para perder peso.

—Acabas de lanzar tu primer libro. ¿Cómo te animaste y cuál es su objetivo?

La idea nació en diciembre del 2021 con la intención de crear un libro que no sea el clásico recetario de nutrición. Tenía que ser algo más dinámico, amigable. Yo tenía esa necesidad de acercar la nutrición a la gente y hacerla más fácil, porque muchas veces pecamos con los tecnicismos.

—Además de facilitar la información, tu contenido también rompe con estereotipos como la cultura de dieta.

Es que el trabajo de un nutricionista es casi el trabajo de un educador, pues las personas acuden a esta herramienta para conseguir un estado de salud, de bienestar. Nutrición no es igual a dietas y no siempre es para personas que quieren bajar de peso. Va mucho más allá.

—Y el libro toma el nombre de “Nútrete” con un panorama más amplio, no solo a nivel físico.

La nutrición no solo está enfocada en la alimentación. Combina también deporte, salud mental, descanso y más cosas. Son diferentes aristas que finalmente logran que la persona sea saludable, la comida es apenas una pieza de un rompecabezas más amplio. Por eso en el libro hay capítulos completos dedicados al deporte, al sueño.

—Es algo mucho más integral.

Claro, y hay que encontrar un balance. De nada sirve alimentarse bien si eres una persona sedentaria y no estás fortaleciendo tu sistema cardiovascular. El deporte, además, aporta beneficios a la salud mental. El impacto del sueño también es importantísimo para el bienestar físico y emocional, he tenido pacientes que duermen cuatro o cinco horas, y eso es perjudicial para las bases de la salud.

—Te desenvuelves hace casi una década en redes sociales. ¿Crees que son perjudiciales para tratar estos temas?

Son un arma de doble filo. Hay muchas personas que hablan y comparten cosas sin tener bases de estudio o sin ser profesionales, y esto en temas de salud es peligroso. Las redes sociales pueden ayudar muchísimo, pero deben ser usadas correctamente pues su alcance puede ser impactante.

—¿Crees que desde que iniciaste hasta ahora hay más creadores de contenido con información veraz en temas de salud y bienestar?

He visto un cambio en cuanto a creadores de contenido pero también en la gente que los consume. Ahora indagan más, escogen sus fuentes y verifican que tengan conocimiento en el tema que propagan.

—¿Por qué invitarías a la gente a leer tu libro?

Creo que es un libro de cabecera que todos deberían tener porque se trata de información científica llevada a un lenguaje súper sencillo y amigable. ¿Quieres saber que son las proteínas, carbohidratos y vitaminas? te lo explico. En el libro encontrarán también muchas imágenes y diagramas, porque considero que eso ayuda a procesar la información más fácil. No es un recetario y no hay dietas para perder 10 kilos. Es un libro que busca poner a la nutrición como una arista para la salud sin caer en desinformación o estereotipos.//

Contenido Sugerido

Contenido GEC