Archivo: Vacunagate | Terremoto de Áncash: la foto que retó al Perú tras el sis | EL COMERCIO PERÚ
  • Portada
  • Lo último
  • Coronavirus
  • Elecciones 2021
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Gastronomía
  • Tecnología y Ciencias
  • Respuestas
  • Somos
  • Viù
  • Vamos
  • Casa y Más
  • Ruedas y Tuercas
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • Las más leídas
  • Club El Comercio
  • Edición Impresa
elcomercio.peTÉRMINOS Y CONDICIONES DE USOOFICINAS CONCESIONARIASPRINCIPIOS RECTORESBUENAS PRÁCTICASPOLÍTICAS DE PRIVACIDADPOLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓNDERECHOS ARCOPOLÍTICA DE COOKIES
Archivo

| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Terremoto de 1970: la foto que prueba que los peruanos siempre superamos las piedras en el camino

Síguenos en Google NewsCompartir en facebookCompartir en twitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp
Foto publicada en El Comercio el 9 de junio de 1970. Fue parte de la cobertura que el querido Javier Ascue y José Michilot lideraron, camino a Yungay, cuando fueron testigos del desastre provocado por el terremoto.
Foto publicada en El Comercio el 9 de junio de 1970. Fue parte de la cobertura que el querido Javier Ascue y José Michilot lideraron, camino a Yungay, cuando fueron testigos del desastre provocado por el terremoto.
Miguel Villegas
Miguel Villegas

Periodista

miguel.villegas@comercio.com.pe

Lima, 20 de febrero de 2021Actualizado el 20/02/2021 01:14 p.m.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más

Hay titulares que se escriben y otros que se sufren. El 1 de junio de 1970, El Comercio tuvo que resumir en cuatro palabras lo que habían sido 40 segundos de destrucción. Fue su edición 72.360 y el Director escribió: “Terremoto en el Norte”. Las 28 páginas de la edición de la mañana contaban la noticia del sismo más destructivo en la historia del Perú (7.9 grados en la Escala de Ritcher), cuyo epicentro, Áncash fue de pronto la capital del miedo, la crisis y la tristeza.

Por eso mismo, una oportunidad.

RETROVISOR, LA NUEVA CONTRA MULTIMEDIA DE EL COMERCIO:

Diseño: Armando Scargglioni

LEE: Retrovisor, la historia detrás de las fotos más reveladoras que conservamos en el Archivo El Comercio
MIRA TAMBIÉN: Con pañales y solo 13 meses de nacido: la foto de Paolo Guerrero en su primera vez con la blanquirroja

Todos los que han podido revisar alguna vez el Archivo Histórico de El Comercio hasta llegar al file “Terremoto de Áncash 1970”, se han encontrado con el increíble testimonio de Javier Ascue y José Michilot, los reporteros de este diario que cruzaron la cordilla para contar cómo desde Huaraz, Chimbote, o en Yungay decenas de miles de familias limpiaban sus caminos, organizaban los rescates y rezaban a los Apus por un futuro para sus hijos después de este cruel día.

Y entonces, Javier y José se encontraron caminando rumbo a Yungay, con menos provisiones de las que querían, sin más abrigos que sus ponchos, y con la única certeza de eternizar la esperanza. Camino a Yungay, el 9 de junio de ese año, un reportaje gráfico con unas imágenes que eran dolor y fe, fue publicado en El Comercio.

Allí, como una metáfora de la peruanidad, un volkswagen escarabajo con placa III 024 en la trocha y una enorme piedra en el camino. Del tamaño de un edificio. Sobre las 8 fotografías un titular de novela: “Sobre esta destrucción y muerte renacerá la vida”.

Una nota de El Comercio explica así lo que ocurrió en Yungay. “Lo de Yungay fue lo más doloroso. Una bola gigante y oscura, por momentos incandescente por la fricción del hielo y la tierra, avanzó en caída libre a una velocidad de 400 km/h. Solo allí hubo alrededor de 20 mil muertos”.

Yungay es hoy una ciudad bella, de unos ocho mil habitantes, ubicada a una altitud media de 2,458 m.s.n.m. Queda cerca de Huaraz, también conocida como la Suiza peruana. Suiza es, según estándares internacionales, el mejor país para vivir. Y aunque no sobre el dinero, abunda paz. Es un milagro posible.


La gráfica de El Comercio donde se publicó esta foto. CRÉDITO: Archivo Histórico El Comercio.
La gráfica de El Comercio donde se publicó esta foto. CRÉDITO: Archivo Histórico El Comercio.


MÁS DE RETROVISOR:

LEE: Lo que Jorge Basadre nos dice del Perú y los jóvenes en sus libros y pocos leemos
MIRA: Cattone a los 50 años: las fotos del hombre que se sabía inteligente, guapo y sexy
COMPARTE: Eva Ayllón a los 21 años: el primer retrato de la voz de oro del criollismo en el Perú
¿LO SABÍAS? Los carnavales de antes: así era la fiesta prohibida con agua, talco y betún

Compartir en facebookCompartir en twitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

TAGS RELACIONADOS

Ancash

|Terremoto 1970

|Yungay

|Vacunagate

|Coronavirus

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
CARGANDO SIGUIENTE...Cancelar carga de siguiente noticia

Siguiente noticia

Has alcanzado el límite de noticias.
Para continuar leyendo, adquiere el

Plan Digital
Logo

s/ 5

al mes

durante 3 meses

Luego S/ 20 al mes

Beneficios

  • Acceso sin límites a información exclusiva: reportajes, informes y la mejor selección de historias elaboradas por El Comercio.
  • Navegación ilimitada a elcomercio.pe desde todos tus dispositivos.
  • Descuentos especiales del Club de beneficios

¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?

disfruta 1 mes GRATIS
y luego S/ 10 soles al mes.