Hoy interesa
  • Betssy Chávez
  • Aníbal Torres
  • Perú vs. Alemania
  • Los Niños
  • Selección
  • Toledo
  • España vs. Noruega
  • Boluarte
  • Niño costero
  • Yaku
  • Brasil vs. Marruecos
  • Dólar
  • AFHS
  • Castillo
  • Temperatura
  • Liga 1
  • Podcast de hoy
  • Sismos
  • Horóscopo
  • Bono 500
  • Sismo
  • Año Escolar 2023
  • Bono
  • Venezuela
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
Menú
: Investigan muerte de tortugas por algas tóxicas en el Pacífico | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

Investigan muerte de tortugas por algas tóxicas en el Pacífico

La mancha de microalgas fue detectada recientemente por un satélite de la NASA y mediría hasta 40.000 kilómetros cuadrados

Lima, 10 de agosto de 2013Actualizado el 10/08/2013 04:22 p. m.

Las autoridades ambientales de El Salvador investigan la muerte de decenas de tortugas causada al parecer por una amplia zona de microalgas tóxicas en el océano Pacífico centroamericano, en un fenómeno similar a otro registrado en 2006.

En aquella ocasión hubo unas 500 tortugas muertas solo en el Pacífico salvadoreño, donde desde finales de julio pasado se han registrado al menos 20 decesos, dijo el jefe de la Unidad de Humedales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Enrique Barraza.

El funcionario dijo tener reportes de que en Guatemala han muerto otros 80 quelonios y que se desconoce si hay casos en los otros países de la región, donde, según el MARN, la mancha de algas se extiende entre Guatemala y Costa Rica.

PELIGRO MAR ADENTRO Expertos del MARN tomaron el pasado jueves muestras de agua del sector afectado por la floración y de tejido de tortugas muertas para establecer si estas fallecieron por las algas tóxicas, que no afectan las playas salvadoreñas sino que están mar adentro.

Asumimos que esta concentración de microalgas tóxicas puede ser la causa de la muerte de tortugas, pero seguimos analizando las muestras, matizó Barraza.

Según el funcionario, la mortandad de tortugas coincide con la expansión de la concentración de clorofila y microalgas en el mar.

Hasta la fecha no hemos detectado mayor problema en moluscos y otras especies marinas que se encuentran cerca de las costas, ni tampoco en humanos, a causa de la toxicidad de las aguas, aclaró.

El MARN explicó el miércoles pasado en un comunicado que las tortugas sí podrían haber sido afectadas porque nadan largas distancias y en aguas profundas.

40.000 KILÓMETROS CUADRADOS La mancha de microalgas fue detectada recientemente por un satélite de la NASA a unas 80 millas náuticas (unos 148 kilómetros) de la costa salvadoreña.

Barraza detalló que el tamaño de la zona de floración muestra variaciones todos los días (), a veces más pequeña o más grande. Lo que hemos observado en el satélite es que puede llegar a los 40.000 kilómetros cuadrados; el 4 o 5 de agosto tenía esa extensión, explicó.

El experto del MARN comentó que estas floraciones se producen en cualquier parte del mundo derivadas de condiciones propias del mar y de la influencia de factores como los vientos y las temperaturas.

En Centroamérica existe siempre una zona de floración, situada en el Pacífico entre Nicaragua y Costa Rica, denominada domo térmico, expuso.

Hasta ahora, según el funcionario, la mayoría de las 20 tortugas muertas en el Pacífico salvadoreño corresponde a la especie golfina; aunque en el área también habitan la carey, la laúd y la prieta.

Barraza explicó que algunas tortugas han aparecido muertas y otras moribundas pero luego fallecen.

El MARN recordó en su comunicado que en 2006 un afloramiento de algas tóxicas provocó la muerte de más de 500 tortugas marinas en el Pacífico salvadoreño.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Algas marinas

Tortugas marinas

Tortuga laúd

El Salvador

Océano Pacífico

NASA

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

“Me ahogué en deudas tratando de comprar un milagro”: los religiosos que abusan del “evangelio de la prosperidad”

“Me ahogué en deudas tratando de comprar un milagro”: los religiosos que abusan del “evangelio de la prosperidad”

Cómo funciona Omega Pro, el esquema piramidal con el que se estafó en varios países de la región

Cómo funciona Omega Pro, el esquema piramidal con el que se estafó en varios países de la región

Temblor en Colombia EN VIVO: magnitud del último sismo de hoy, sábado 25 de marzo

Temblor en Colombia EN VIVO: magnitud del último sismo de hoy, sábado 25 de marzo

últimas noticias

“Me ahogué en deudas tratando de comprar un milagro”: los religiosos que abusan del “evangelio de la prosperidad”

“Me ahogué en deudas tratando de comprar un milagro”: los religiosos que abusan del “evangelio de la prosperidad”

Cómo funciona Omega Pro, el esquema piramidal con el que se estafó en varios países de la región

Cómo funciona Omega Pro, el esquema piramidal con el que se estafó en varios países de la región

Temblor en Colombia EN VIVO: magnitud del último sismo de hoy, sábado 25 de marzo

Temblor en Colombia EN VIVO: magnitud del último sismo de hoy, sábado 25 de marzo

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.