Hoy interesa
  • Betssy Chávez
  • Aníbal Torres
  • Los Niños
  • Niño costero
  • U vs.Cienciano
  • Toledo
  • Boluarte
  • Yaku
  • Selección
  • Francia
  • Apuestas Perú
  • Dólar
  • AFHS
  • Castillo
  • Temperatura
  • Liga 1
  • Podcast de hoy
  • Sismos
  • Horóscopo
  • Bono 500
  • Sismo
  • Año Escolar 2023
  • Bono
  • Venezuela
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
Menú
: Una planta ‘resucita’ tras 400 años bajo un glaciar | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

Una planta ‘resucita’ tras 400 años bajo un glaciar

Investigadores descubren por primera vez musgos capaces de revivir en la naturaleza y el laboratorio tras cuatro siglos sepultados por un glaciar. Capacidad de regeneración sorprende a científicos

Lima, 28 de mayo de 2013Actualizado el 28/05/2013 12:13 a. m.

AGENCIA MATERIA

Desde el siglo XX, el fenómeno del retroceso de los glaciares se ha multiplicado y cada vez son más los científicos que se acercan a ver qué dejan sobre la tierra cuando el hielo desaparece. Desde 1960, son muchos los estudios que han dado cuenta de la aparición de plantas tras el paso del glaciar, pero siempre resultaba que el material biológico exhumado estaba muerto. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) ha dado con un tipo de musgo capaz de pasar cuatro siglos sepultado bajo una gruesa capa de hielo y resucitar tras saludar de nuevo al Sol.

Este equipo de científicos acudió a inventariar los restos biológicos que había dejado el glaciar Lágrima de la isla Ellesmere, en el archipiélago ártico canadiense. Allí descubrieron estas plantas oscurecidas, que parecían muertas, salvo porque en algunos extremos mostraban brotes verdes: tallos que volvían a reverdecer y ramitas que daban testimonio de la regeneración. Tras analizar su composición, concluyeron que esos musgos habían estado cubiertos por el glaciar unos 400 años, casi desde los comienzos de la Pequeña Edad de Hielo que enfrió el hemisferio norte entre 1550 y 1850.

Según explican los investigadores en su estudio, publicado hoy en la revista PNAS, dieron con cuatro especies distintas de briofitas —el grupo de plantas que abarca a los musgos— de las que fueron capaces de generar hasta 11 cultivos in vitro en el laboratorio, demostrando que se trata de una capacidad de regeneración propia de este tipo de plantas. Las células de estos musgos tienen la capacidad de diferenciarse y desarrollar una nueva planta en un proceso análogo al de las células madre. “Por lo tanto”, escriben, “las células se pueden apagarse fisiológicamente durante la desecación y revivir cuando las condiciones son favorables”. De este modo, estas plantas “son candidatos ideales para experimentos biológicos, especialmente en ambientes extremos”.

Este descubrimiento no sólo evidencia la gigantesca capacidad de adaptación de estas plantas a condiciones extremas, sino también la concepción que tenemos de la biodiversidad en zonas colonizadas por el hielo. “En los ecosistemas polares, la regeneración de tejidos sepultados por el hielo durante 400 años amplía significativamente nuestro conocimiento sobre su papel en la recolonización de los paisajes polares (pasados o presentes)”, aseguran.

A la luz de estos resultados, aquellos paisajes que vuelven a estar expuestos tras el retroceso del hielo “ya no deberían ser asumidos como estériles”. “En un mundo en plena disminución de la diversidad biológica, nuestro estudio muestra que la conservación de briofitas subglaciales sirve como un reservorio genético desconocido que manifiesta la capacidad de resistencia de las plantas terrestres y la riqueza emergente de ecosistemas como los glaciares polares que retroceden”, apuntan.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Plantas

Flora

glaciares

Ecosistemas

Ártico

Biodiversidad

ciencia

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Perú vs Alemania EN VIVO: dónde ver, hora, alineación y últimas noticias del encuentro amistoso

Perú vs Alemania EN VIVO: dónde ver, hora, alineación y últimas noticias del encuentro amistoso

América - Chivas femenil en vivo: qué canal pasa el Clásico 2023

América - Chivas femenil en vivo: qué canal pasa el Clásico 2023

Link para mirar, América - Chivas en vivo por Clásico Nacional Femenil

Link para mirar, América - Chivas en vivo por Clásico Nacional Femenil

últimas noticias

Temblor en Colombia EN VIVO: mira el último sismo de HOY, viernes 24 de marzo

Temblor en Colombia EN VIVO: mira el último sismo de HOY, viernes 24 de marzo

Perú vs Alemania EN VIVO: dónde ver, hora, alineación y últimas noticias del encuentro amistoso

Perú vs Alemania EN VIVO: dónde ver, hora, alineación y últimas noticias del encuentro amistoso

América - Chivas femenil en vivo: qué canal pasa el Clásico 2023

América - Chivas femenil en vivo: qué canal pasa el Clásico 2023

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.