Hoy interesa
  • Betssy Chávez
  • Aníbal Torres
  • Perú vs. Alemania
  • Brasil vs. Marruecos
  • Dólar
  • Chabelo
  • Ollantaytambo
  • Los Niños
  • Selección
  • Toledo
  • Kimberly García
  • UNMSM
  • Boluarte
  • Niño costero
  • Yaku
  • AFHS
  • Castillo
  • Temperatura
  • Liga 1
  • Horóscopo
  • Podcast de hoy
  • Sismos
  • Bono 500
  • Sismo
  • Año Escolar 2023
  • Bono
  • Venezuela
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
Menú
: El "top ten" de especies raras descubiertas recientemente | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

El "top ten" de especies raras descubiertas recientemente

Entre diez y 12 millones de especies, sin incluir a los microbios, pueblan actualmente la Tierra, y cada año se descubren 18 mil nuevas variedades

Lima, 24 de mayo de 2013Actualizado el 24/05/2013 12:21 p. m.

Según la nueva lista de especies raras que publica anualmente la Universidad de Arizona, en Tempe, Estados Unidos, tres de diez especies nuevas son oriundas de América Latina. Aunque muchos de los animales y plantas que conforman la lista fueron descubiertos hace tiempo, no habían sido clasificados hasta 2012.

Una rana que mide apenas siete milímetros es el animal vertebrado más pequeño del mundo, al menos entre los conocidos hasta el momento. Su nombre latino es Paedophryne amanuensis y vive en la selva de Papua-Nueva Guinea.

Los biólogos descubrieron el año pasado al mono lesula (Cercopithecus lomamiensis), una especie que posee ojos humanos, y vive oculto en la cuenca del río Lomami, en la República Democrática del Congo. Los machos llaman la atención por una reluciente tira de piel azulada en la parte trasera y los genitales. Machos y hembras saludan al alba con una especie de ruidosa danza. Esta especie está amenazada por la caza.

Por otro lado, una esponja carnívora sorprendió a los investigadores con sus brazos en forma de arpa. No sorprende que hasta ahora no se supiera nada de ella: la Chondrocladia lyra vive a tres kilómetros de profundidad en las aguas del Pacífico, ante las costas californianas.

En la lista hay también una serpiente no venenosa descubierta en Centroamérica y presentada por los biólogos del Instituto Senckenberg de Fráncfort en la publicación Zootaxa. Su nombre es Sibon noalamina y está cargado de simbolismo, pues su segunda parte dice no a la mina. Con ello, los científicos critican la explotación indiscriminada de la naturaleza y defienden en mantenimiento de los bosques en el oeste de Panamá.

La Viola lilliputana es una violeta que apenas sobresale un centímetro de la tierra, y hasta ahora florecía en los Andes peruanos sin que la ciencia supiera de su existencia. Fue necesario medio siglo hasta que los biólogos analizaron las muestras obtenidas en los años 60.

Setenta años después de su hallazgo entró también en la lista una cucaracha fluorescente que vive en el volcán Tungurahua, en Ecuador. La Lucihormetica luckae, que ahuyenta a sus enemigos de forma similar a la de un escarabajo venenoso, podría haberse extinguido.

En Francia, un hongo negro amenaza las pinturas rupestres de la cueva de Lascaux. Descubierto en 2001, el hongo es conocido como Ochroconis anomala.

La fotografía de un insecto en la plataforma online Flickr llamó la atención de los biólogos. Finalmente, consiguieron identificarla como una nueva especie de crisópida y le pusieron el nombre (Jade) de la hija del fotógrafo: Semachrysa jade.

En la isla de Madagascar, los investigadores dieron con una especie desconocida de un arbusto muy extendido en África: la Eugenia petrikensis se criaba antaño en la costa este de Madagaskar, pero la urbanización de la zona ha hecho que sea cada vez más escasa.

En China, sedimentos fósiles sirvieron para descubrir un insecto que vivió hace 165 millones de años. Tenía aspecto de hoja y fue bautizado como Juracimbrophlebia ginkgofolia.

Debido al rápido ritmo de desaparición de especies, la búsqueda de seres desconocidos también debería acelerarse, defiende el director del Instituto Internacional para la Investigación de Especies de la Universidad de Arizona, Quentin Wheeler.

Según sus datos, en la actualidad se descubren en torno a 18.000 especies al año. Y el objetivo es identificar los diez millones restantes antes de 2065.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Plantas

andes

Flora

fauna

Serpientes

Ranas

Nuevas especies

Madagascar

animales

Insectos

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

River vs. Boca EN VIVO: juegan hoy desde las 15 horas

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver River-Boca ONLINE | Sigue el encuentro desde USA

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Ver, Boca vs. River EN VIVO | horario y dónde seguir el Superclásico 2022

Eduardo Rabanal le pide otra oportunidad a Paula Arias entre lágrimas: “Hay sentimientos”

Eduardo Rabanal le pide otra oportunidad a Paula Arias entre lágrimas: “Hay sentimientos”

La Kábala EN VIVO: mira el sorteo de hoy sábado 25 de marzo

La Kábala EN VIVO: mira el sorteo de hoy sábado 25 de marzo

Hoy, Powerball ONLINE: mira aquí los resultados y sorteo EN VIVO del sábado 25 de marzo

Hoy, Powerball ONLINE: mira aquí los resultados y sorteo EN VIVO del sábado 25 de marzo

últimas noticias

Falleció Chabelo: ¿Cuántos años duró al aire con el programa de ‘En Familia’?

Falleció Chabelo: ¿Cuántos años duró al aire con el programa de ‘En Familia’?

Ver resultados de la Lotería de Boyacá EN VIVO: premio mayor y sorteo de hoy, sábado 25 de marzo

Ver resultados de la Lotería de Boyacá EN VIVO: premio mayor y sorteo de hoy, sábado 25 de marzo

Hoy, Lotería de Boyacá, sorteo EN VIVO: mira aquí los resultados del sábado 25 de marzo

Hoy, Lotería de Boyacá, sorteo EN VIVO: mira aquí los resultados del sábado 25 de marzo

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.