:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KO77XCRCJ5GOJFBLHLT5MDGO2U.jpg)
“No podemos ser ajenos a lo que está pasando”, fue el comentario que se escuchó dentro del plantel de la selección peruana luego de llegar a Santiago de Chile. Son más de tres horas de vuelo hasta Lima, pero en estos tiempos la información no conoce de distancias. Los futbolistas de la selección peruana entrenan a doble turno y, en sus tiempos de descanso, no escapan de todo lo que podemos leer en redes sociales y medios digitales. El Perú vive días-tardes-noches de protestas e inestabilidad política. Son momentos donde la población quiere escuchar todas las voces y ellos, representantes de la nación vestidos de corto, también han sido invitados desde varios frentes para rendir sus manifestaciones. ¿La selección peruana alista una manifestación antes del partido con Chile?
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES: Eliminatorias Qatar 2022: El selecto grupo de futbolistas peruanos que nunca perdieron con Chile
No podemos revelar la fuente por un compromiso de confidencialidad, pero desde adentro del plantel hemos podido confirmar que se está evaluando cómo expresar la solidaridad en medio de tanta indignación popular. Una posibilidad fue escuchar el himno nacional con una rodilla en el suelo; sin embargo se concluyó dentro del equipo que el mensaje que se puede dar es confuso, sobre todo antes de enfrentar a un clásico rival deportivo como Chile. ¿Camisetas estampadas aparece como opción más firme? No lo descartemos.
Recordemos que no sería la primera vez que la selección peruana, con Ricardo Gareca como técnico, envía un mensaje potente a un país que la pasa mal. Esto ya ocurrió después del triunfo ante Uruguay en Lima, por las Eliminatorias para el Mundial Rusia 2018. Todo el plantel posó para la foto con el hashtag #UnaSolaFuerza. Esta frase fue parte de la campaña motivacional en medio de la crisis por el Fenónemo del Niño en el verano del 2017.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/D4734SUZMFBM5M4Q3SM5RAGQ3Y.jpg)
A nadie debería sorprender que esta selección tenga un gesto de empatía social. Ya en estos últimos dos días hemos podido leer a jugadores como Renato Tapia y Edison Flores, que abiertamente han apoyado las protestas en las calles. Sin embargo, lo que está obligando a reflexionar con mucha prudencia cómo se manifestará el mensaje también tiene que ver con las normas FIFA. El máximo ente del fútbol internacional prohíbe el uso de pancartas o gestos con contenido político.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EWYOT6SJGVDZLLKKVG6SCTKKYM.jpg)
En el Mundial de Rusia 2018, dos jugadores de Suiza con orígenes en Kosovo, Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri, fueron sancionados con más de diez mil dólares por celebrar sus goles a Serbia cruzando sus manos, con la intención de representar al águila bicéfala de Skanderbeg, que aparece en la bandera de Albania y en el estandarte presidencial de Kosovo.
-Mensaje de unidad-
Por todo lo mencionado, lo que primaría esta noche es un gesto invocando a la unidad. Quizá no es lo que muchos esperan, aunque se está buscando evitar cualquier conflicto con FIFA en el corto plazo. Eso sí, de buenísima fuente podemos informar que la gran mayoría del equipo quiere expresarse antes del encuentro con la ‘Roja’.
“Una posibilidad también debería ser que no se presenten como la selección chilena el año pasado”, fue un comentario que se pudo leer ayer en redes sociales. Sobre esto, es importante una precisión. El equipo sureño suspendió el 2019 partidos amistosos no un encuentro oficial FIFA como el de esta noche.
En caso la selección peruana hubiera tomado esta decisión, se estaría exponiendo a una doble sanción FIFA. La primera sería económica (no menos de 50 mil dólares) y la otra, más grave aún, sería la exclusión temporal de competencias internacionales, como aparece en la normativa actualizada que compartimos a continuación.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2OV7V5MKK5CYNFIFYH42TPIYNE.png)
La mejor hinchada del mundo tiene fe y esperanza en un gesto de su selección más querida. Al cierre de este texto, se seguía debatiendo en la interna del plantel como sentar una posición sin generar conflictos con FIFA. La intención del grupo existe y cada vez toma más fuerza. Que sea el primer gol antes del pitazo inicial en el estadio Nacional de Santiago.
MÁS EN DT
- Alexis Sánchez no terminó el último entrenamiento y es preocupación en Chile para enfrentar a Perú
- Daniel Ahmed sobre Francisco Duclós: “No ha cuidado a la familia y el fútbol”
- El efecto Balenciaga o qué hay detrás del controversial look amarillo de Christian Cueva
- Queiroz minimiza acusaciones de violencia de género en contra de Sebastián Villa con polémica frase