:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/M4EYEQ6GUVE57GJBPPKVOJUWPY.jpg)
:quality(75)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elcomercio/62c4cd18-6bff-41d9-beef-1c1e63596965.png)
Se cerró el telón. La temporada regular de la Liga 1 llegó a su fin y ya quedó casi lista la definición por el título nacional, así como ya conocemos a nuestros ocho clasificados a torneos internacionales. Universitario de Deportes ya está en la final gracias al triunfo ante Binacional. Ahora está a la espera de conocer al ganador de la Fase 2, que será clave para los Play Off.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES: Alianza Lima: ¿Cuánto demoraron en volver los últimos descendidos y cuál fue el último que lo hizo en un año?
La ‘U’, como ganador de la Fase 1 y segundo del acumulado, hace uso al derecho de jugar la final de la Liga 1 sin necesidad de pasar por las semifinales. En 28 partidos, acumuló quince triunfos, seis empates e igual número de derrotas. El conjunto estudiantil no participa en este encuentro desde 2013, que superó a Real Garcilaso en Huancayo. De coincidencia, su entrenador era Ángel Comizzo.
Pese a que Universitario nunca salió de los dos primeros lugares en la tabla anual, estuvo en duda su presencia en la final al no ganar en seis partidos consecutivos. Esto sucedió en todas sus presencias en noviembre, incluyendo un doloroso 6-1 ante UTC. Aún así, el conjunto crema aseguró su presencia, salvando el desgaste de jugar dos partidos más.
En la zona baja de la tabla, Alianza Lima, Atlético Grau y Deportivo Llacuabamba descendieron a la Liga 2 del próximo año. La situación del equipo blanquiazul sorprendió a todos, ni el aficionado menos optimista pudo imaginar que se iría a la Segunda División. No le había sucedido nunca en el fútbol profesional y debemos retroceder hasta 1938 para encontrar el último antecedente. Los otros dos equipos apenas duraron una temporada.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NN4QNG6J5RFN7IJ6JMIEMYAQIM.jpeg)
- DEFINICIÓN POR EL TÍTULO -
Con la ‘U’ ya finalista, el ganador de la Fase 2 será clave para saber lo que viene. Si Sporting Cristal lo consigue, no habrá semifinales y ambos se verán las caras por el trofeo de la Liga 1. La última vez que jugaron este importante encuentro fue en 1998, cuando Universitario ganó por penales en el Estadio Nacional. Cada uno superó la ida y vuelta por 2-1, forzando la definición desde los doce pasos.
La última final con el elenco estudiantil sucedió en 2013, con Ángel Comizzo al mando. En el primer partido, viajó hasta la altura de Espinar para perder 3-2 con Real Garcilaso. Luego, goleó 3-0 en el Monumental, definiendo el campeonato en un partido de desempate en Huancayo. Pese al empate, otra definición por penales llevó a la ‘U’ a ganar su último título de Primera División. Nunca más siquiera llegó a la definición.
Sporting Cristal ha vivido todo lo contrario. Desde ese año, jugó en las finales de 2014, 2015, 2016 y 2018. Fue campeón en tres, la primera contra Juan Aurich, también con tres encuentros jugados (2-2 en Chiclayo, 2-2 en Lima y 3-2 en Trujillo), luego ante Melgar (1-1 en Arequipa y 0-0 en la capital, ganando por goles de visita) y finalmente con Alianza Lima (4-1 en Matute y 3-0 en el Nacional). Ahora, en caso de ganar la Fase 2, llegará otra vez.
Por otro lado, si Ayacucho FC gana la final de la Fase 2, volverá a enfrentar a Sporting Cristal en la semifinal de la Liga 1. Estos partidos serán a ida y vuelta, a diferencia del encuentro de este fin de semana. El conjunto de Gerardo Ameli consiguió su pase con un gol de Mauricio Montes en los últimos minutos. Será nuestro representante 24 en la historia de la Copa Libertadores. Celestes y sureños se verán las caras el sábado a las 2:00 pm. en el Monumental, a partido único.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BRVEPKPAJFGCZAOXOWOSS3RXLI.jpeg)
- TORNEOS INTERNACIONALES -
Con la ‘U’ ya en la fase de grupos de la Copa Libertadores, Sporting Cristal está a un partido de ser el segundo. Tan solo debe ganarle a Ayacucho FC este fin de semana. Por esas cosas del fútbol, ambos dijeron presente en la edición de este año, pero en las rondas previas. Tanto cremas como celestes llegaron alguna vez a la final, en 1972 y 1997, respectivamente. Si Ayacucho FC llega a la final de la Liga 1, se quedará con ese lugar.
Los dirigidos por Ángel Comizzo no jugaban en la ronda grupal desde 2014, con el argentino al mando en los tres primeros partidos. En aquella edición, apenas sumaron un punto. En contraparte, Sporting Cristal lo hizo por última vez el año pasado, quedando en el tercer lugar de su serie. En 2021, los rimenses sumarán 36 participaciones, consolidándose como el equipo peruano con más presencias, cuatro más que los cremas.
Ayacucho FC es el cuarto equipo peruano clasificado a la Libertadores del próximo año. Su sola presencia en los ‘Playoffs’ o ser cuartos en el acumulado, en caso de perder contra Cristal, han sido motivos suficientes para lograrlo. César Vallejo estuvo cerca de seguir con vida en la Liga 1, pero ahora deberá alistarse para competir desde la fase previas del torneo continental.
Finalmente, Carlos A. Mannucci ‚Sport Huancayo, UTC y FBC Melgar estarán en la Copa Sudamericana 2021. El centenario cuadro arequipeño fue el último en sumarse a la lista, por dos goles de diferencia ante Cienciano. Los sureños sumaron 41 puntos, pero la diferencia de goles jugó a su favor. Ojo, el ‘Rojo Matador’ aún está participando en la edición de este año, y logrando un eventual título, puede cambiar las cosas, en donde justamente Cienciano sería el más beneficiado.
MÁS EN DT...
- ¿La MLS de Estados Unidos es de muy bajo nivel para los futbolistas de la selección peruana?
- Lionel Messi y la primera vez que fue campeón con la camiseta de Newell’s Old Boys
- Wolverhampton: Raúl Jiménez fue operado con éxito tras sufrir una fractura de cráneo
- La confesión de Messi a Maxi Rodríguez por el homenaje a Maradona con la camiseta de Newell’s
- Real Madrid confirmó la lesión de Eden Hazard y estaría fuera hasta cuatro semanas