:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Ktv9nN1xhCmdQwQtdntkHSKIkRk=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZBTDZROOOBD2JMXB5SUQXKCGZM.jpg)
Una buena noticia llegó para el sistema deportivo peruano. Hoy se publicó en el diario oficial El Peruano el reglamento de la Ley de Mecenazgo Deportivo, lo que permitirá que las empresas privadas apuesten por los deportistas nacionales.
Esta ley fue presentada por la congresista Leyla Chihuán y fue aprobada hace más de un año. Todo este tiempo estuvo esperando la reglamentación, que recién fue publicada hoy.
Esta ley alienta a las empresas privadas a patrocinar a deportistas y entrenadores de las diferentes federaciones nacionales, con inscripción vigente, a atletas representativos de olimpiadas especiales de la asociación Olimpiada Especiales Perú y deportistas con discapacidad reconocidos por CONADIS, RENADE Y SISDENA.
Las donaciones o patrocinios deben estar destinados para infraestructura deportiva, programas de gestión deportiva, subvenciones a deportistas y entrenadores, investigación en deporte y medicina y subvención de viajes y viáticos.
A la letra, la Ley de Mecenazgo (Ley 30479) dice respecto a los incentivos tributarios de las empresas.
a. La deducción como gasto de las donaciones o aportes efectuados por los mecenas o patrocinadores deportivos hasta el 10% (diez por ciento) de la renta neta de tercera categoría y hasta 10% (diez por ciento) de la renta neta de trabajo y renta de fuente extranjera.
b. La exoneración del impuesto general a las ventas a la importación de bienes destinados a las actividades a que se refiere el artículo 5 de la presente Ley efectuada por los mecenas o patrocinadores deportivos en favor de los beneficiarios deportivos.