:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/oCxiwVXy/poster.jpg)
:quality(75)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elcomercio/35708224-de88-470f-8792-b2e07584958e.png)
Son contados con los dedos los delanteros nacionales con perfil izquierdo que llegaron a jugar por la selección peruana. Juan Carlos Oblitas es, quizás, el más importante en un escaso grupo de zurdos con la Blanquirroja en el pecho. Y por mencionar a los más cercanos, también jugaron Ysrael Zúñiga y Andrés Mendoza. Desde esta fecha de Eliminatorias, Gianluca Lapadula se integra al clan.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES: ¿Quién sería el ‘sacrificado’?: Los bloques ofensivos que podría usar Gareca con los jugadores que convocó
De todos los mencionados, solo el ítalo-peruano ocupa el puesto de centrodelantero neto. El ‘Ciego’ es el mejor punta izquierdo de nuestra historia, mientras que ‘Cachete’ y la ‘Pantera’ cumplieron labores como segundo atacante en tiempos donde los esquemas tácticos se resolvían con un 4-4-2 clásico.
Para los miles que se preguntaban cómo juega Gianluca Lapadula, ver sus últimos partidos con el Benevento fue idóneo. Los decenas de resúmenes de sus partidos hablaban de su olfato innato por el gol y de su presencia natural dentro del área para complicar a los rivales. Sin embargo, el verlo en acción ha sumado otras cualidades.
Por contextura y físico, al ‘9’ se le da de forma natural pelear todos los balones divididos. Sabe jugar de espaldas al arco contrario, lo que facilita que sus compañeros lo usen de pivote para armar las ocasiones de peligro. Es buscado en el juego aéreo, a pesar de su 1.78 metros de estatura y, sobretodo, sabe autogestionarse el balón para llegar al gol. Así fue que anotó en el arco del Hellas Verona. Recibió un pase, tocó con Caprari (extremo izquierdo) y fue habilitado por el mismo compañero para quedar a tiro frente al arco. Hay un valor agregado: anotó de derecha siendo zurdo.
Radiografía del gol
Desde que es un jugador participando en equipos profesionales, Gianluca Lapadula ha marcado un total de 114 goles y dio 31 asistencias, según registra Transfermarkt.es. Casi siempre jugó en equipos y torneo italianos. Solo tuvo un paso por el ND Gorica de Eslovenia (2013-2014), donde coincidió con Jhonny Vidales.
Su mejor producción se dio en el Delfino Pescara (Serie B), en la temporada 2015-2016, con 30 goles y 12 asistencias en 46 partidos, lo que sirvió para que lograr el ascenso a la Serie A. Los tantos en su mejor temporada en Europa se repartieron en 18 disparos de izquierda, 7 de derecha y 5 de cabeza.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/11-03-2020/t_bbbea0278af249fa92f3a159735a286f_name_Marcador_de_texto__3_.jpg)
A la primera división del Calcio italiano llegó contratado por el AC Milan, donde completó 29 partidos, 8 anotaciones y 3 pases gol. Vino, luego, dos temporadas en la Genoa con 38 duelos y apenas 8 dianas en distintos torneos. Su recorrido siguió en el Lecce, donde no pudo evitar el descenso, pero jugó 27 cotejos y anotó 13 veces, contabilizando Serie A y Copa de Italia.
En la campaña 2020-2021 que acaba de arrancar, ha disputado 6 partidos (3 como titular) y ya firmó 3 tantos. Es su mejor promedio goleador en un arranque de campaña en los cinco años en la máxima división del Calcio.
Un equipo en funcionamiento
Dos frases se repiten y se enfrentan con constancia entre hinchas y prensa deportiva: se extraña mucho a Paolo y la selección “debe jugar” para Ruidíaz. Así sucede cuando ante la falta de Guerrero y la poca presencia goleadora de la ‘Pulga’ en la selección peruana, se busca fórmulas desde la tribuna.
Cerca a los 70 partidos con Ricardo Gareca en el banco de Perú, la Blanquirroja usa más de un sistema táctico (4-2-3-1 y 4-3-2-1), pero afianzó un estilo propio valorizando el toque a ras de cancha y sin despreciar los pases largos. Perú también busca alternativas con el juego áereo cuando Guerrero o Farfán está presentes, pero no lo puede usar cuando Ruídiaz es el ‘9’ elegido.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/11-02-2020/t_89f0f906f4e344ce8839a9cd40852254_name_1.png)
Aquí se abre la gran incógnita. Con Lapadula entre los convocados, ¿Gareca ordenará un equipo para repotenciar sus cualidades, o será el delantero el que tendrá que amoldarse al juego establecido que tiene la selección peruana?
Sería sorpresivo ver al ‘Tigre’ renovar su planteamiento por la inclusión de un jugador. No lo ha hecho por Ruidíaz, quien es parte de casi todo el proceso. Además, las caracaterísticas de juego de Lapadula no están tan alejadas a lo que ofrece Guerrero en cancha. Adecuando sus cualidades, Gianluca puede responder tanto en el sistema 4-2-3-1 que más se utilizó. O el novedoso 4-3-2-1 con el que se arrancó las Eliminatorias Qatar 2022. Hasta jugando con dos delanteros (junto a Raúl Ruidíaz o Aldair Rodríguez), el ítalo peruano se puede acomodar a las exigencias de Perú.
Faltan pocos días para conocer cómo se resuelve. Por ahora, todo está en cancha de Gareca. O mejor dicho, en su pizarra.
MÁS EN DT...
- Gianluca Lapadula tras llamado de Gareca: “Estoy muy feliz por la convocatoria”
- Hellas Verona vs. Benevento: gol de Gianluca Lapadula para el 1-1 de los ‘Brujos’| VIDEO
- Mario Salas: la crisis de resultados y poca autocrítica que amenaza a Colo Colo y condena a Alianza Lima
- Bayern Munich dejaría ir a David Alaba gratis, como ocurrió con Claudio Pizarro
- Partidos de hoy, 3 de noviembre: programación de TV para ver fútbol en vivo y en directo
NO DEJES DE VER
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/11-03-2020/t_5b21d0eda6ac4249afeda41d4736db0f_name_Clipboard12.jpg)