El coronavirus ha puesto en alerta a todos alrededor del mundo y ha modificado nuestro comportamiento cotidiano, transformando nuestro día a día bajo una 'nueva normalidad’, que continuará pasado el estado de emergencia. Este nuevo contexto ha demostrado la necesidad de fortalecer la inclusión financiera y la participación de los canales digitales y medios de pago electrónicos, frente al uso cotidiano de billetes y monedas.
LEA TAMBIÉN:
* Peluquerías, comercio electrónico y más actividades volverán a operar desde el lunes
* Apps de delivery podrán operar a partir de este lunes 25 de mayo
* Los negocios icónicos de Cusco, ahora sin turistas, buscan reinventarse ante la pandemia | INFORME
En las últimas semanas los pagos de los bonos otorgados por el Gobierno evidenciaron que muchos peruanos tenían que ir presencialmente a las entidades bancarias, por no contar con una cuenta bancaria o de dinero electrónico. A pesar de la espectacular labor que todo el sistema financiero ha realizado durante el estado de emergencia, las capacidades físicas de las agencias han sido estresadas y desbordadas. Todos lo hemos escuchado: ¿No sería más práctico que estas personas tengan acceso rápido a una cuenta bancaria o a una billetera electrónica? La distribución de los bonos y retiros de AFP hubieran sido noticia por la gran ayuda y no por las largas colas.
La pandemia ha generado un giro forzoso en la estrategia de muchos negocios y emprendimientos. Muchos de ellos ya se han reinventado, implementando dentro de sus protocolos canales de cobro digital como sus mejores aliados, por características como la inmediatez y el pago sin la presencia de billetes o monedas, disminuyendo así el riesgo de contagio del COVID-19, con transacciones 100% seguras y, sobre todo, respetando el distanciamiento social, ya que el proceso se realiza de celular a celular o a través de un código QR.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LAZQBPRDBBA3HPCJVN73OC4SZU.jpg)
En ese contexto, la aplicación Yape (que hoy cuenta con un ecosistema de 2,6 millones de usuarios) ha lanzado la Yape Card, una tarjeta prepago virtual que le permitirá a cualquier persona utilizar Yape sin tener una cuenta bancaria.
De acuerdo a nuestras estadísticas, el número de transacciones digitales ha subido 50% durante el estado de emergencia, con un foco de consumo en las compras de primera necesidad. Debemos apuntar a que estas soluciones, basadas en la digitalización, se masifiquen, ¡que sean para todos!
(*) Rufino Arribas es líder de Yape
TE PUEDE INTERESAR:
* Balón de gas: ¿por qué el precio no se ha reducido en casi S/10?
* Ministra de la Producción: “Todos los servicios sin excepción serán a domicilio”
* Mypes: ¿cómo implementar una estrategia para aprovechar la reactivación económica?
* Rappi volverá a operar desde la próxima semana: ¿qué medidas de control tomarán los repartidores?
* Precios de combustibles muestran reducción progresiva en el país, según Minem