:quality(75)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elcomercio/4bc9c2bf-ab9b-47e9-9fa9-45e81976607e.png)
Directora general de la facultad de administración de hotelería y turismo de la UPC
La reapertura de los vuelos internacionales debería llegar con optimismo para los establecimientos de hospedaje, restaurantes, agencias de viaje, transporte turístico entre otros, como señal de que su situación empezará a revertirse. Sin embargo, todo indica que la demanda de viajes y la confianza de los consumidores seguirán siendo bajas e incidirán en los resultados durante el resto del año.
MIRA: Vuelos internacionales: cuáles serán las primeras rutas en octubre y qué protocolos seguirán
El recrudecimiento de la pandemia en varios países de Europa pone nuevamente restricciones en los viajeros que se animaban a cruzar los océanos. Hoy el miedo y la incertidumbre son los factores más limitantes para los viajes y el turismo.
La reactivación de los vuelos internacionales no tendrá el impacto esperado en el flujo de turistas.
Aquellos que decidan viajar seleccionarán el destino tomando en cuenta una buena gestión gubernamental que ofrezca buenos sistemas de salud y bajos índices de contagio. Asimismo, el turista demandara garantías de seguridad sanitaria tanto de los servicios como del lugar visitado, siendo este uno de los principales motivadores a la hora de la elección del destino.
Si bien las cifras en el Perú hoy son más alentadoras que las de hace un par de semanas atrás, es posible que los potenciales viajeros aún tengan las noticias del Perú como uno de los países con mayor número de víctimas por coronavirus.
Hay un trabajo arduo por hacer. No basta con la reactivación de los vuelos internacionales, se debe, a su vez, trabajar en la formalización de nuestros servicios. Son estos algunos de los motivos que nos llevan a inferir que la reactivación de los vuelos internacionales no tendrá el impacto esperado en el flujo de turistas que visitan nuestro país en el corto plazo.
A nivel mundial, se pronostica que los primeros en viajar serán los 'millennials´, ellos buscarán destinos con buena calidad ambiental, y bien conservados, prefiriendo los lugares que ofrezcan actividades al aire libre, como la playa, las montañas etc., y que permitan el esparcimiento y la recreación. Siendo el Perú un país con una oferta turística predominantemente cultural se verá en la necesidad de esperar a un segundo grupo de viajeros.
Desde el lado optimista, la reactivación de los vuelos internacionales nos permitirá trabajar en los protocolos y las condiciones necesarias en los servicios para generar la confianza de los turistas y estar preparados para cuando estos se aventuren a viajar; optando por el uso de un transporte aéreo con políticas de cancelaciones y postergaciones favorables.
TE PUEDE INTERESAR:
* Los ‘ninis’ en el Perú: una generación golpeada por la pandemia
* Los negocios detrás de las bodas se adaptan a la pandemia, ¿cómo están saliendo adelante?
* Créditos hipotecarios: ¿Cómo conseguir las mejores condiciones para el préstamo?
* Uno de cada cuatro peruanos viajaría al interior del país en próximos seis meses
* “Mi ambición es hacer de Latinoamérica la zona más atractiva del mundo para la inversión”