En enero de este ao, 14 contenedores con productos alimenticios de Ajinomoto del Per fueron retenidos en la aduana ecuatoriana.En ese mismo mes Alicorp sufri prdidas porque su lnea de champ para el cabello no poda ser comercializada en Ecuador, nuestro socio en la Comunidad Andina (CAN), bloque que desde el 1 de enero del 2006 es una zona de libre comercio.
Por qu este impedimento? Porque los productos de las empresas peruanas no cumplan con ninguno de los 120 reglamentos tcnicos que nuestro vecino del norte impuso a las importaciones con el pretexto de mejorar su balanza de pagos. Estos obstculos al comercio generan prdidas para el Per por aproximadamente US$120 millones.
Pero las restricciones no vienen solo de Ecuador. Colombia, nuestro tambin socio en la Alianza del Pacfico, impuso una salvaguardia a nueve productos agropecuarios, la cual afectaba principalmente a las cebollas peruanas. A pesar de que laCAN dej sin efecto esta medida, Colombia ha apelado la decisin, de tal modo que seguimos en la querella.
En tanto, Bolivia ha amenazado con emitir este ao normas que exijan especificaciones tcnicas y requisitos administrativos para proteger al sector productivo boliviano. Al no poder cumplir estas exigencias, no se podr importar y el mercado nacional se nutrir ms de producto nacional, declar Teresa Morales, ministra de Desarrollo Productivo de Bolivia, al diario boliviano Pgina Siete el 1 de diciembre del ao pasado.
Con todos estos hechos salta a la vista que la CAN pasa por el peor momento de su historia. La zona de libre comercio, el corazn del bloque, solo ha quedado en el papel porque la mayora de sus miembros recurren a medidas proteccionistas. Entonces vale la pena que el bloque contine existiendo? El Per debe seguir en ella? Vayamos por partes.
VISIN HACIA ADENTRO La CANnaci en 1969, ella estaba integrada por Colombia, Ecuador, Bolivia, el Per y Chile; en 1973 se uni Venezuela. El objetivo principal del bloque fue lograr un desarrollo comn equilibrado, a travs de instrumentos como la libre movilidad de bienes y personas entre los pases miembro, tal como sucede en la Unin Europea. Esta fue una idea muy moderna para la poca y permiti crear una zona de libre comercio, para sustituir importaciones.
Para que este bloque tuviera solidez se cre un sistema que hace posible que sus decisiones tengan un carcter supranacional y vinculante, a travs de instituciones como el Tribunal de Justicia y la Secretara General, con sedes en Quito y Lima, respectivamente.Precisamente esta institucionalidad es sealada por la CEPAL, como uno de los principales activos del bloque, adems del libre movimiento de bienes y personas.
Esto implica que los acuerdos alcanzados entre los estados miembro pasan inmediatamente a tener fuerza vinculante en el territorio de los mismos. Ello contrasta con lo que ocurre en otros esquemas de integracin de la regin, afirma la CEPAL en su propuesta de reingeniera de la CAN, documento de carcter confidencial al cual este Diario tuvo acceso.
Un ejemplo de lo que menciona la CEPAL es la industria cosmtica, la cual entre los aos 2002 y 2003 pudo uniformizar su normativa tcnica de manufactura y as facilitar el comercio dentro de la CAN, pero con las barreras ecuatorianas esta facilitacin ha quedado solo en el papel.
Las desavenencias dentro del bloque giran en torno al objetivo que motiv su creacin: el enfoque de desarrollo hacia adentro. Esto fue lo que propici la salida de Chile en 1977. La CAN ha mirado solo hacia adentro y ha dejado pasar la oportunidad de abrirse al mundo, tal como lo hicimos Colombia y Per, explica Carlos Posada, director de la Cmara de Comercio de Lima (CCL) y exviceministro de Comercio Exterior.
Esta falencia trajo consigo lo que Diego Castrilln, director de Prospectiva 2020, llama la globalizacin selectiva, que es lo que han hecho Colombia y el Per al buscar por s solos tratados de libre comercio con socios comerciales que les brinden mayores oportunidades de mercado para sus empresas, lo cual en la prctica la CAN no les ha dado, explica.
El aspecto comercial siempre ha sido la principal bondad y la piedra en el zapato para el bloque andino. En 1994 el Per abandon el grupo por algunos meses Por qu? porque el bloque buscaba un arancel externo comn que en la prctica haca imposible la importacin de bienes de capital y el pas, en ese momento, no poda darse el lujo de restringir su comercio cuando sus industrias no estaban preparada para ello.
Otro hito que marca la historia de crisis de los andinos es la negociacin del TLC con Estados Unidos. Al inicio, en el 2004, se dijo que los cinco pases negociaran en bloque, pero Venezuela nunca acept tal prerrogativa y Bolivia asista a la mesa solo como observador, mientras que Ecuador se retir de la misma por un golpe de Estado en abril del 2005, mientras se celebraba en Lima la novena ronda de negociaciones.
El saldo final fue la separacin, en el 2006, de Venezuela a causa del TLC que Colombia y Per firmaron con Estados Unidos, porque con este acuerdo primero se rompi la visin endgena del bloque e hizo, en segundo trmino, que la relacin comercial de Venezuela con sus socios andinos entre en una etapa de incertidumbre.
Este hito tambin propici el surgimiento de otros esfuerzos integracionistas como el ALBA, Unasur y el que viven ahora Colombia, el Per, Chile y Mxico con la Alianza del Pacfico, pases que tienen en comn una poltica de apertura comercial.
Para ampliar la informacin, loinvitamos aleer la edicin impresa de hoy.