La marca Entel cumple en octubre cinco años en el mercado con una participación de mercado en términos de ingresos del 23,1% y poco más del 20% en número de líneas.
Cuando llegaron tenían un millón de clientes heredados de Nextel y el 5% de participación de mercado, lo cual fue triplicado luego de un año de operaciones, informó Ramiro Lafarga, CEO de Entel Perú.
►Entel reduce 13,5% sus emisiones de CO2 y apuesta por compartir redes
►¿Qué operador móvil tiene mejor calidad de servicio?
►Entel y Bitel empatan en participación de líneas de Internet móvil
Para cierre de este año, comentó, la meta es llegar a 9,2 millones de clientes que les generen ingresos por S/ 2.915 millones, es decir cerca de US$900 millones. Y en tres años, agregó, esperan tener arriba del 27% de participación en términos de facturación.
Esta cifras incluyen tanto la división de consumidor final de telefonía móvil como los usuarios corporativos y los servicios para el hogar. En la actualidad poseen 179 mil hogares conectados que representan el 7% del mercado, dijo, pero la meta es duplicar dicha presencia en un par de años.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WC5GRZCISNBAVDNJ3FI6XABERU.jpg)
LOS SIGUIENTES PASOS
En cuanto a las inversiones, precisó que este año se están invirtiendo USD$ 170 millones en el despliegue de red y adopción de la transformación digital al interior de la compañía.
Desde que llegaron al país, añadió, se han invertido casi US$3.000 millones y se espera mantener el ritmo de inversión en los próximos años, de cara a la adopción de 5G. Solo en redes se puede hablar de inversiones por US$500 millones para los próximos tres años, a lo que habrá que sumar adquisiciones de espectro y equipamiento.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/I37PYTYMKBDBFCDL7UH4NLQIOY.jpg)
Cada operador, dijo, tendrá que triplicar la cantidad de antenas que posee para poder brindar 5G, para lo cual será importante contar con un reglamento que favorezca la compartición de infraestructura. "Los montos a invertir son muy altos para un solo operador", advirtió.
En el Perú se calcula que para fines del próximo año se tendrán las primeras pruebas o pilotos por ciudades y para fines del 2021 ya se podrá hablar de una implementación del servicio. Para entonces ya deberá estar asignado el espectro respectivo, puntualizó.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/GXBXHFWCL5FL5KBHLKR2533H5Y.jpg)
FOCO EN LA FIDELIDAD
Lafarga aceptó que este año la velocidad de crecimiento en número de líneas no es la misma que se tenía un par de años atrás, pero descartó que se encuentren ya en una etapa de madurez o que se haya llegado a un techo. "Seguimos en etapa de crecimiento", remarcó.
Su foco, dijo, está en sumar "Entel Lovers", es decir clientes de la marca que sean fieles a ella, especialmente en el sector pospago, donde asegura mantienen el liderazgo en portabilidad.
Una forma de hacerlo es ofrecer las subvenciones de equipos y planes u ofertas especiales para comprar equipos de gama alta a los clientes fieles a la marca. La subvención se ha reducido sustancialmente - casi a la mitad - pero se mantiene en forma preferente como premio para algunos clientes, aclaró.
Dentro del segmento pospago existen tres niveles: los de alto consumo (planes superiores a S/1o0), los intermedios (más de S/40) y los de baja inversión ( desde S/ 30). Entel, señaló, tiene una fuerte presencia en el rango medio y está trabajando por elevar su participación en el nivel de mayor gasto.
Aclaró que se mantendrán promociones en todos los niveles prepago y pospago, pero los mayores esfuerzos están en el segmento pospago. Esto, porque estos últimos representan siete veces más los ingresos que genera un prepago.