(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)
Marcela Mendoza Riofrío

El panorama competitivo de la dio un giro radical en el 2014 con el inicio de operaciones de dos retadores. Este cambio de escenario permitió ampliar la base de usuarios, pero vino acompañada de menores precios que han originado una caída de un 30% en el gasto promedio por usuario (Arpu).

Según Sonia Agnese, analista senior para la región de la consultora inglesa Ovum, el gasto promedio regional por usuario estaba por arriba de los US$11 en el 2012 y ha bajado a US$7 el año pasado. Este fenómeno, añadió, se ha sentido con igual o mayor intensidad en el Perú en los últimos dos años gracias a la mayor competencia: no se había llegado a los US$10 y ahora se esta en menos de US$7.

A pesar de ello, el porcentaje de ingresos anuales destinados a la se ha intensificado, superando los valores globales. El promedio en el mundo, explicó, es destinar el 15% de lo facturado a montar y mantener las redes de , pero en estamos por encima del 20%, y subiendo. Perú no es la excepción a esta regla, pues existe un déficit importante de antenas por cubrir que no se puede postergar.

En los últimos cuatro años los ingresos del sector se han reducido en unos mil millones de soles, sin embargo las inversiones anuales se elevaron y aunque ya bordean los S/4 mil millones, siguen siendo insuficientes porque hay 2,5 millones de personas que solo acceden al servicio de voz (cobertura 2G) y otros 2,5 millones que no tienen acceso a la red, añadió Dennis Fernández, director de estrategia y regulación en Telefónica del Perú.

El Gobierno y el organismo regulador deben, a través de sus políticas, ser facilitadores del despliegue de infraestructura para evitar que la brecha de conectividad se intensifique en un entorno como el de la cuarta revolución industrial que vivimos, recalcó Agnese.

En los próximos diez años si no se sigue la ola de la transformación digital que incluye el uso intensivo de IOT (objetos conectados a Internet) y no se despliegan las redes necesarias para soportar ese tipo de tráfico, las industrias y los países a las que estas pertenecen se verán perjudicados y verán reducidos sus ingresos en hasta 50%, añadió Juan Rivadeneyra, gerente legal de Claro. “No hay opción de retroceder”, recalco.

Dialogo y convergencia

Según Sonia Agnese, es posible incrementar la inversión extranjera en infraestructura si se adoptan una serie de medidas que, además de incentivar la competencia, permitan la predictibilidad y faciliten la convergencia de servicios en forma integrada. Ello será clave para lograr sostener el crecimiento económico en la próxima década, enfatizó.

La consultora recomendó que se maneje una reforma legal macro y que las normas sean similares en toda América Latina, tal como sucede en Europa, pues esa uniformidad nos volverá atractivos para los operadores internacionales.

En países como México en donde se ha dado una reforma estructural profunda, citó, se han visto crecimientos importantes en la inversión. En el 2012, cuando se planteo la reforma política, dijo, la inversión era del 1% pero para el 2015 ya estaba en el orden del 10%.

Otro ejemplo importante es Chile, un país que tiene en promedio el doble de porcentaje de inversión extranjera que el resto de la región, no solo gracias al buen nivel de consumo de sus ciudadanos, sino al marco estable de políticas, refirió.

El Perú es reconocido por los operadores y por los analistas por el importante avance que se ha dado en normas a favor de la competencia, pero le falta avanzar en instrumentos legales que permitan la convergencia y compartición de infraestructura.

Sergio Sifuentes, gerente del Osiptel, reconoció que en nuestro país la reforma estructural a nivel Estado nunca se completó y se necesita contrarrestar el desorden y crear un marco mas acorde a la convergencia tecnológica que implica la 4ta revolución industrial.

“No podemos quedarnos en el sueño platónico. Se necesitan mesas de trabajo. Pasar a la acción”, recalcó.

Coincidió Francisco Barreto, vicepresidente regional de External Affairs de DIRECTV Argentina, quien enfatizó que este nuevo marco deberá ser fruto de un intenso diálogo entre el sector público y privado. El desafío, dijo, es para toda la industria y se logrará con el trabajo de todos en busca de soluciones consensuadas y convergentes, que faciliten la cooperación y garanticen la estabilidad de las políticas regulatorias.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC