1 / 8 HAGA QUE LAS PRIMERAS IMPRESIONES CUENTEN: Cuando uno es el “nuevo” en una empresa, se tiene la oportunidad de mostrar “primeras impresiones” con todos los que se reúnen. Desde el momento en que llegue a las instalaciones de su nuevo trabajo, al igual que cuando se estaba en las entrevistas, se producirá una impresión instantánea con todos aquellos que conoces. Las cosas pequeñas significan mucho: sonreír, reconocer a la gente, ser cortés, decir gracias. (Foto: Archivo)
2 / 8 (Foto: Archivo)
3 / 8 RED, RED, RED: Para conseguir un nuevo trabajo una persona probablemente hace uso de su red para crear el camino. Reunirse con un sinnúmero de personas, buscar oportunidades, pedir presentaciones a las empresas en las que se quiere trabajar y demás son por parte del proceso. Transcurrido este período, ¿por qué parar luego de haber conseguido trabajo? Ahora que se tiene un nuevo trabajo, existe una oportunidad perfecta para expandir la red interna y externa. (Foto: Archivo)
4 / 8 DAR TODO DE SÍ TODO EN TODO MOMENTO: El aspecto más importante en el trabajo es su rendimiento. Cuando se empieza en un nuevo trabajo, las presiones de una nueva posición pueden ser abrumadoras. Comprometiéndose el 100% a la nueva posición, se demuestra que está dispuesto a dar todo de sí para alcanzar los objetivos. (Foto: Archivo)
5 / 8 NO DEBILITE LA ENERGÍA, ACTIVE A OTROS: Trabajar con alguien que toma toda la energía fuera de la habitación puede desencadenar una mala gestión. Al colaborar con otros en proyectos, uno se convierte en la persona con la que otros quieran trabajar. Los proyectos se mueven más eficientemente y de mayor calidad cuando se es la persona que crea la energía. (Foto: Archivo)
6 / 8 LOGRAR UN APRENDIZAJE DE TODO: Lo más importante es aprender y cómo aprender. Ante esto, es necesario hacerse las siguientes preguntas ¿Qué voy a aprender todos los días? ¿Se le darán asignaciones de estiramiento periódicamente y con cierta regularidad, o se ejercitará el mismo músculo todos los días? (Foto: Archivo)
7 / 8 SER CONOCIDO POR LA EXPERIENCIA QUE NADIE MÁS EN LA EMPRESA TIENE: Busque un área o especialidad que su organización necesite. Tal vez, puede convertirse en el especialista de un área determinada. Sea conocido por algo y (como se ha dicho anteriormente), de esta manera logrará ser indispensable. (Foto: Archivo)
8 / 8 NO SE INVOLUCRE EN CHISMES, NI HABLADURÍAS: Esto ya no es la escuela. Mientras que socializar es un aspecto importante de la cultura del lugar de trabajo, nadie debe actuar como el “malo” de la escuela como hablando mal de otros o chismeando sobre los compañeros, por ejemplo. No solo es este comportamiento infantil, sino que también puede que nunca se sepa quién puede escuchar lo que estás diciendo. (Foto: Archivo)
Un cambio de trabajo implica un comienzo: nuevos colegas, responsabilidades y entorno. Sin embargo, hay que saber qué hacer para hacerse notar para avanzar desde el primer día.
La idea no es estar saltando de un trabajo a otro, sino destacar desde el primer momento en el ambiente laboral donde uno se encuentre.
El avance de la carrera de una persona que se da con un nuevo empleo es un camino emocionante y, a la vez, un poco temeroso; sin embargo, existen diversas opciones para sobrevivir.
Por ello, Gary Burnison de Korn Ferry, empresa en temas de talento y organización, brinda diversas maneras de adaptarse con facilidad al trabajo.
Descubre en la siguiente galería siete consejos que te ayudarán a resaltar en un nuevo ámbito laboral desde el primer día.