Paola Villar S. y Katherine MazaPaola Villar S.

Ninguno de nosotros verá la paridad de género en nuestras vidas, y probablemente tampoco lo verán nuestros hijos”. Con estas palabras el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) resume los últimos resultados de su Informe Global de 2020, el cual señala que la paridad no se alcanzará hasta dentro de 99,5 años; es decir, hasta el 2120.

Para la paridad económica, que se mide por el acceso a las mismas oportunidades laborales y equidad salarial, el camino es aún más largo: tardará 257 años en cerrarse, según el WEF, por encima de los 202 años previstos en el 2018. Esta es la dimensión con la brecha más amplia a escala global.

Las brechas difieren entre regiones, pero el progreso sigue siendo lento y desigual en cada una de ellas. Así, mientras Europa necesita 54 años para cerrar su brecha y América Latina y el Caribe 59 años, África subsahariana necesita 95 años y América del Norte 151 años.

En el caso del Perú, nuestro país se ubica en el puesto 66 de 153 países considerados, 14 puestos por debajo del ránking del 2018. Aunque el resultado reflejaría un deterioro en los indicadores, Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), precisa que la caída frente al año anterior es de apenas -0,006 puntos porcentuales, un aspecto importante por considerar para analizar las cifras expuestas. No obstante, la experta explica que el Perú cae en el reporte porque otros países han avanzado a un mayor ritmo; mientras que el nuestro se ha estancado.

Comparado con sus pares de la Alianza del Pacífico, somos la nación que menos ha avanzando. Colombia (22), México (25) y Chile (57) mejoraron sus posiciones. En tanto, en América Latina nos colocamos en el puesto 17 de 25 países. En palabras de Trivelli, esto último es “inaceptable”.

MAYORES DIFERENCIAS

Para Andrea de la Piedra, cofundadora de Aequales Perú, una gran porción de las brechas entre los países revisados en el reporte se reflejan en variables como representación de mujeres en puestos de liderazgo.

“En ese ámbito, el Perú todavía no ha alcanzado la paridad y se encuentra por debajo de Colombia, Bahamas, Honduras o Jamaica”, precisa.

A su vez, Trivelli enfatiza que esta es una de las trabas que enfrentan las mujeres peruanas en torno a la participación económica. Esta baja presencia femenina en cargos de alta dirección refleja que la agenda de las mujeres nunca llega a los espacios que requieren. De hecho, este es el indicador más bajo en la tabla para el Perú: nuestro país ocupa el puesto 90 de los 153 países medidos.

Entre otras trabas presentes para las mujeres en el aspecto económico, se encuentra también lo laboral (menos mujeres trabajan en proporción a los hombres, y quienes acceden al empleo suelen estar en actividades menor remuneradas) y lo salarial (las mujeres siguen ganando menos que los hombres ocupando los mismos puestos).

Finalmente, un aspecto clave para el empoderamiento femenino es el de la economía del cuidado. De acuerdo a Trivelli, la fotografía actual muestra que por más que las mujeres avanzan más rápido en entrar al mercado laboral, los hombres no están permitiendo cerrar la brecha de cuidado doméstico a la misma velocidad.

"Si las mujeres tuviesen la misma participación que los hombres en el mercado laboral, el PBI anual promedio mundial subiría en 26%". (Ilustración: Giovanni Tazza)
"Si las mujeres tuviesen la misma participación que los hombres en el mercado laboral, el PBI anual promedio mundial subiría en 26%". (Ilustración: Giovanni Tazza)

En el Perú, si eres hombre y tienes hijos ganas más que los hombres que no tienen hijos. En el caso de las mujeres, ocurre lo contrario. Si pones una escala, los que ganan más son hombres con hijos y al final de la tabla las mujeres con hijos”, indica.

EMPODERAMIENTO POLÍTICO

De la Piedra menciona que desde el punto de vista de representación política, en las recientes elecciones a alcaldía el porcentaje de mujeres en esta posición en Perú no llega ni al 2%; mientras que ninguna mujer ocupa un cargo de gobernadora regional. Y aunque estas cifras no fueron revisadas por el WEF para su informe, sí son ilustrativas para graficar los avances de equidad en materia política.

“Solo fueron elegidas en el 2018 un total de ocho mujeres de 1.676 municipios distritales y 196 provinciales”, enfatiza.

Para Trivelli es importante destacar que en el pilar de empoderamiento político, el Perú tiene mayores avances y un puntaje por encima de los otros pilares. “Eso tiene que ver con nuestra ley de cuotas (de género) para el Congreso, que si bien nunca la cumplimos estamos bien cerca; y que en algún momento hubo equidad en el gabinete ministerial”, remarca.

Sin embargo, la economista puntualiza que la caída del país en este indicador (pasamos del puesto 36 al 53 en el ránking) se debe a un avance mucho más acelerado en otras naciones.

DATOS DEL INFORME

Respecto al reporte del WEF, de la Piedra destaca los siguientes datos:

  • A nivel mundial la paridad de género es del 68,6% y los 10 países más bajos han cerrado solo el 40% de la brecha de género.
  • Los puntajes de empoderamiento político son pobres. En términos de representación parlamentaria, las mujeres a nivel mundial han asegurado solo el 25% de los puestos disponibles, una cifra que cae al 21% a nivel ministerial. En este nivel, hay nueve donde no tienen representación.
  • En los últimos 50 años, 85 estados no han tenido jefas de estado.
  • En términos de participación económica, la brecha de género tardará 257 años en cerrarse (en comparación con 202 años en el informe de 2019).
  • A nivel mundial solo el 55% de las mujeres (de 15 a 64 años) participan en el mercado laboral, en comparación con el 78% de los hombres.
  • Hay 72 países donde las mujeres tienen prohibido abrir cuentas bancarias u obtener crédito.
  • No hay país donde los hombres pasen la misma cantidad de tiempo en el trabajo no remunerado que las mujeres.

Contenido sugerido

Contenido GEC