Hospital
Hospital
María Rosa Villalobos

Marcos Matias, presidente del cluster andino - Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador- de Schneider Electric, conversó con diversos medios de , incluyendo a El Comercio, durante el Innovation Summit 2018.

-De las operaciones en América Latina, Brasil es la operación más importante.
Sí, es la mayor por crecimiento, es un ‘cluster’. Por todas las crisis que ha enfrentado América Latina, sorprende que Colombia, Perú y Ecuador hayan obtenido un PBI positivo el año pasado. Eso ya era una noticia positiva para la región.

-¿Las empresas se están poniendo al día con este tipo de tecnologías en Latinoamérica?
supera a los países andinos en temas de . Lo que veo diferente es la velocidad de la transformación. Brasil demoró 30 años [para transformarse tecnológicamente] y la región andina lo ha hecho de manera más veloz.

-Algo que no ha avanzado tan rápido, ni siquiera para Europa, es el tema regulatorio. ¿Qué tanto avanza esto en Europa y en América Latina?

En la parte regulatoria eléctrica, por ejemplo, los avances no están en la velocidad que nosotros deseamos. A veces se le carga mucho la parte regulatoria al Gobierno, pero es labor del Gobierno, las empresas y los ciudadanos. No es rápido, hay discusiones gigantes y sabemos que existen intereses de todas las partes involucradas.

Paralelamente a esto, estamos invirtiendo mucho en ciberseguridad.

-¿Cómo manejan la convergencia entre su tecnología física y la digital?
América Latina es la región que más crece en usuarios digitales. Las nuevas generaciones ya están conectadas. Nuestros papás fueron de la época de “tocar para creer”. Hoy somos muchos más visuales con todas las herramientas que tenemos como YouTube o LinkedIn. Nosotros, como compañía, tenemos que comunicarnos por esas vías.

-Eso se relaciona, como decías, con un tema de seguridad.
Es la primera pregunta que un cliente nos hace. Tenemos que demostrar que un ataque virtual no afecte la operación.

-¿Cuánto invierten en ello?
La compañía factura 26 mil millones de euros [anuales]. De ellos, 1,2 mil millones de euros se invierten en investigación y desarrollo. De eso, diría que la mayoría está en la parte de software, lo que está asociado directamente al tema de la ciberseguridad. Un ‘software’ no puede nacer sin seguridad.

-En Colombia y Ecuador trabajan tanto con entidades públicas como con empresas privadas. ¿Cómo es el negocio en el Perú?
En el Perú trabajamos fuertemente con minería y construcción en el sector privado. También trabajamos con instituciones gubernamentales, sea directamente o a través de canales. Tenemos una red de distribución y de integradores de sistemas.

En Colombia, por ejemplo, estamos presentes en el top 10 de compañías, entre ellas las de los sectores de gas y petróleo, construcción, aeropuertos, puertos, túneles, agua y data centers como servicio de ‘cloud’. Esto último está teniendo mucho impulso también en el Perú.

En Ecuador, además, trabajamos con petróleo. Proveemos de equipamientos eléctricos a instituciones estatales con tableros que controlan sistemas de manera remota.

Asimismo, manejamos sistemas de hospitales en ese país. Gestionamos la energía de hospitales y brindamos confort. Un hospital debería ser un hotel y un ‘shopping’. Hoy sólo da sensación de dolor, pero deberían existir momentos y espacios para relajarse.

Los hospitales en Brasil y Estados Unidos son ‘shoppings’. Asimismo, los sistemas deberían ser automatizados, con la información consolidada de cada paciente.

¿Qué tipo de grandes proyectos se han hecho en el Perú?
Las minas en el Perú están localizadas en regiones de acceso complicado. Dentro de la mina se necesita Internet. Hoy estamos construyendo ‘shelters’ prefabricados para que las minas tengan data centers que mejoren la operatividad de la mina.

El Perú, además, está en la ola de edificios inteligentes. Lo estamos trabajando con el Estado. Ya hay muchos edificios privados en Miraflores y San Isidro. De hecho, las compañías multinacionales están buscando edificios con eficiencias energéticas.

¿Cuáles son las principales líneas de negocio y sectores en el Perú?
El sector de ‘utilities’ –concesionarias de energía-, agua e infraestructura. En esto último, necesitamos invertir mucho en Colombia y el Perú. En Ecuador no porque ya se ha avanzando bastante. En Colombia, por ejemplo, es más barato traer un producto de Francia a Cartagena que de Bogatá a Cartagena. Algún día contaremos la historia diferente y creo que ya comenzamos ca cambiar la situación.

Contenido sugerido

Contenido GEC