La ministra de Economía, María Antonieta Alva, informó durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso que se han utilizado a la fecha S/1.000 millones de los recursos que se encontraban en el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF).
MIRA: Imeco: Contracción de la economía peruana se habría desacelerado en julio
Alva explicó que en marzo el ministerio realizó una operación de venta de dólares provenientes del FEF, convirtiéndolos en soles y depositándolos en la Cuenta Única del Tesoro Público. “A fines de marzo se tenía US$5.458 millones, hubo uno de los mayores niveles de alza del tipo de cambio. El MEF vendió esos dólares y los pasó a soles”, aseveró.
El tipo de cambio bajo el cual se realizó la operación fue de S/3,55 con lo cual, en palabras de Alva, “el MEF aseguró una ganancia de S/948 millones en favor del Tesoro Público”. “A la fecha, solo hemos utilizado S/1.000 millones de esos recursos. Lo usaremos de manera más óptima”, acotó. En total, se obtuvo S/19.439 millones de la operación cambiaria.
Cabe recordar que, según datos del Banco Central de Reserva del Perú, en el Fondo de Estabilización Fiscal actualmente se encuentran solo US$ 1 millón.
MIRA: A 6 meses del primer caso COVID-19: ¿Cuánto dinero se transfirió para contener la pandemia y cómo va el gasto?
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IWEDXPSVWJDX7OZDLTAH7FT3M4.jpg)
Uso del FEF
Alva Lupendi comentó también que dichos recursos no serán los únicos utilizados para reducir la brecha de ingresos en el marco de la pandemia. “Vamos a utilizarlo de la manera más optima. Es parte de una estrategia en la que tenemos reasignación presupuestal, endeudamiento público y recursos del FEF”, agregó.
Incluso, el MEF espera disponer de recursos del FEF en caso el próximo año se presentaran contingencias por el fenómeno El Niño.