Medrock logró tasa récord con nueva emisión papeles en el MAV
Medrock logró tasa récord con nueva emisión papeles en el MAV
Redacción EC

El comportamiento del mercado peruano de capitales en el 2016 da para una lectura optimista y para otra pesimista. Según cifras de la Superintendencia del Mercado de Valores, puede destacarse que el año pasado se registraron públicas de por US$1.924 millones, lo que implica un crecimiento del 38% respecto del monto emitido en el 2015.


No es un hecho aislado, sino una tendencia, como lo es también el uso de moneda local para las emisiones, ya que el 92% de la deuda se contrajo en soles (fue alrededor de 70% el 2016)

Sin embargo, la parte pesimista de la historia se sustenta en el hecho de que no hubo emisiones de acciones y en que solo el 2% de todo el requerimiento de financiamiento de las empresas procedió del mercado de capitales, es decir, hablamos de un mercado apenas existente, ¿por qué? 

“El grado de profundidad del mercado de capitales peruano ha mejorado, pero aún se encuentra en un nivel relativamente bajo. Los requisitos y los tiempos en los que se realizan los registros de las emisiones en el mercado local aún restringen el ingreso de mayores jugadores al mercado”, adelanta Diego Marrero, gerente de Inversiones de AFP Habitat.

Marrero resalta el esfuerzo realizado con la creación del Mercado Alternativo de Valores (este, durante el 2016, sumó US$50 millones en 60 emisiones entre instrumentos de corto plazo y bonos corporativos). Sin embargo, aún la participación es limitada y restrictiva por el tamaño de las emisiones. “Los costos y procesos de documentación deberían seguir buscando la eficiencia”, insiste.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Melvin Escudero, economista de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico e impulsor del mercado de capitales, señala que hay varios elementos estructurales que impiden que el mercado de capitales sea utilizado por más emisores. Entre ellos, resalta:

(1) Costos y tamaño de las emisiones: los costos legales, de estructuración y colocación encarecen las colocaciones pequeñas. Las colocaciones se vuelven competitivas a partir de los US$20 millones a más. 

(2) Requerimientos normativos y transparencia: requerimientos y estándares regulatorios de la oferta pública exigen transparencia de la información financiera y su difusión al mercado. Muchos emisores no desean que sus libros sean públicos.

(3) Ausencia de mercado ‘high yield’: el mercado peruano de bonos corporativos está dominado por emisiones de grado de inversión con categorías de riesgo muy bajas (AAA o AA) lo que limita las oportunidades de financiamiento de medianas y pequeñas empresas.

(4) Tratamiento tributario asimétrico: los bancos están exonerados de los impuestos a las tasas de interés, mientras que el mercado de capitales, en especial la oferta privada, no cuenta con esa ventaja por lo que resulta mucho más costoso que en el caso de los bancos.

INCENTIVOS Y DEMANDA
Segundo Capristán, director de la Asociación Peruana de Finanzas, considera que se debe ser más creativo buscando incentivos para financiarse en el mercado de capitales, y apunta hacia los incentivos tributarios sustentados en el efecto multiplicador de este financiamiento.

“El ‘use of proceeds’ de estas emisiones es normalmente la inversión para el crecimiento de los negocios, en consecuencia, son recursos que van a ayudar a la dinamización de la economía y generar más puestos de trabajo y avance tecnológico que traerá eficiencias a las empresas, en conclusión, una serie de elementos que tendrán efecto positivo en el crecimiento y en la recaudación”, justifica.

Para Alfredo Mendiola, director de la Maestría en Finanzas de ESAN, uno de los aspectos a trabajar viene por el lado de la demanda, y por ello recomienda fomentar una mayor participación del público en el mercado de capitales, a través de programas de participación ciudadana.

“Hay que ofrecer al público productos financieros que compitan con los servicios prestados por compañías de seguros y AFP, y brindar mayor educación financiera a los ciudadanos”, afirma.

PAPEL ESTATAL
Para Diego Carrión Álvarez Calderón, socio del Estudio Hernández, sigue pendiente que la SMV continúe con la promoción de iniciativas que acerquen el mercado de valores al empresario local. “Se debe seguir fortaleciendo el desarrollo del Mercado Alternativo de Valores (MAV); reducir costos administrativos; promover más cambios en materia tributaria (como por ejemplo exonerar del impuesto a la renta a toda forma de ahorro del inversionista ‘retail’ peruano)”, plantea.

“También es necesario diseñar un marco normativo para facilitar mecanismos de financiamiento como el ‘crowdfunding’, mejorar la regulación del financiamiento a través de facturas negociables (factoring), así como la de fondos de inversión y titulización de activos, de modo que acerque estos instrumentos ‘sofisticados’ al público general”, sostiene.

VENTAJAS 

Miguel Ángel Zapatero, gerente central de Desarrollo de Negocios de la Bolsa de Valores de Lima, destaca que financiarse a través de la BVL ofrece varias ventajas respecto a un préstamo bancario, sea si se opta por emitir bonos (deuda a una tasa fija) o acciones (cediendo participación en la propiedad de la empresa).

Entre esas ventajas, Zapatero enumera: mejora la gestión de la empresa, mejores perspectivas a largo plazo, menores costos de financiamiento, mayor prestigio y exposición en el mercado, transparencia y objetividad en la evaluación y dinamización de la propiedad.

Zapatero dice que el desconocimiento de estos beneficios es una de las causas por las cuales pocas empresas acuden a la BVL. 

FACTORING

Kenneth Bengtsson, gerente general de Efact, indica que el factoring atraviesa por una situación similar que la del mercado de bonos. "El último año, el factoring creció y tomó mayor presencia en las mypes como herramienta de financiamiento porque permite obtener liquidez inmediata. Se pasó de sólo 45 operaciones con facturas negociables en agosto del 2015 a cerca de 1.900 documentos a marzo de 2016 y cerrando el año 2016 con 8.777 documentos descontados durante el mes de diciembre. Para este año, se espera un crecimiento hacia la mitad del primer semestre de 300% aproximadamente", indicó.

¿Qué le falta al mercado de factoring para convertirse en la primera alternativa de los microempresarios? "Existe muchas barreras operacionales y burocráticas debido al uso de facturas físicas (de papel). Las barreras están tanto en lado del emisor como en las entidades financieras, y consiste en temas puntuales como: la entrega de la factura al adquirente, obtener el sello de recepción, validar la autenticidad de la factura y el sello de recepción. Todos son problemas que no existen ni se presentan con la factura electrónica, ya que los procesos de facturación electrónica son más sencillos, económicos y transparentes", señaló Bengtsson.

Contenido sugerido

Contenido GEC