:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
La titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rosa María Ortiz, destacó el gran interés que despierta el Perú como atractiva plaza para las inversiones mineras, durante su participación en PDAC, la mayor feria minera del mundo que se lleva a cabo en Toronto (Canadá).
"Hay interés [de invertir] en Perú, básicamente por la solvencia que el país tiene tanto en recursos como en la garantía, la estabilidad jurídica que brindamos a los inversionistas", señaló Ortiz en comunicación con un medio local.
Sigue a Portafolio también en Facebook
La ministra añadió que la presencia peruana en la cumbre minera ha sido muy positiva y constató el gran optimismo de inversionistas foráneos por el Perú.
"Hemos expuesto el potencial en recursos, las garantías que brindamos a estos efectos y hemos visto el entusiasmo de las empresas para seguir invirtiendo en el Perú", manifestó.
Además, la líder del Minem anotó que Pro Inversión presentó toda su cartera de proyectos en minería, energía e infraestructura, por lo que se espera recibir a inversores en Lima.
MANEJO DE CONFLICTOS
Respecto al deficiente manejo del Estado en conflictos ambientales y sociales causados por actividades extractivas, la ministra Ortiz reconoció que hay una tarea pendiente para mejorar la relación con las comunidades y abordar el problema de otra forma.
"Tenemos una estrategia para caminar, de manera conjunta, no solamente el Ministerio de Energía y Minas, sino el total de los ministerios. Muchas veces los conflictos sociales se deben no a problemas con el inversor ni con la mina, sino por reclamos que vienen de muchos años atrás y que responden al Estado. En esa línea, es el Estado el que va a responder", indicó.
PLUSPETROL DEBE CUMPLIR
Respecto al compromiso de la la petrolera argentina Pluspetrol de atender los daños ambientales pasados, Ortiz anotó que la empresa debe cumplir con su palabra. "El Estado va a seguir hasta el final para que Pluspetrol así lo cumpla".
En ese sentido, prosiguió, si bien no puede restringirse legalmente que la empresa siga participando en nuevas operaciones cuando no resuelve las demandas en las zonas donde trabajó, la titular del Minem enfatizó que, quien sanciona, definitivamente, es la propia comunidad.
LEE TAMBIÉN...
Se pierden US$500 millones por detención de planta metalúrgica de La Oroya ► http://t.co/AxLyZFDcpv @JuanSaldaringa pic.twitter.com/nEgiR5DIKt
— Portafolio EC (@PortafolioECpe) marzo 3, 2015