ABRAHAM TAIPE

La Universidad Privada del Norte (UPN) tiene un ambicioso plan de cara a los próximos cuatro años: contar con cinco campus en la ciudad de Lima.

Andrés Velarde, rector de la institución, dijo a elcomercio.pe que desde el 2009 tienen una sede en Los Olivos, pero que debido a la demanda insatisfecha por educación universitaria en la capital, han decidido llegar a otras partes de la ciudad.

En ese sentido, en abril del 2014 inaugurarán un moderno campus en el Cercado de Lima (Av. Tingo María 1122), con una inversión de US$29 millones. “Tendremos seis facultades, con 23 carreras profesionales. La capacidad máxima será de 9.500 estudiantes”, indicó.

La tercera sede se ubicará en Lima este, siendo el distrito elegido San Juan de Lurigancho. “Esperamos concretar la compra del terreno antes de que finalice el año, para luego iniciar las obras e inaugurarlo en abril del 2015. La inversión bordeará los US$30 millones y se realizará con recursos propios”.

La decisión de apostar por SJL se explica en tres puntos: es el distrito más poblado del país, hay una población joven emergente y la oferta educativa de educación superior es mínima.

En tanto, para el 2016 y el 2017, se prevé completar las otras dos aperturas. Aunque no se han establecido los lugares exactos, las posibilidades se centran en Lima sur y Lima moderna.

VENTAJAS COMPARATIVAS Velarde señaló que la institución tienen un pensión mínima que oscila entre los S/.600 y S/.650 y que se dirigen a jóvenes de los sectores C y D.

Tenemos una buena relación precio-calidad, ya que formamos parte de la red Laureate International University, que agrupa a 71 universidades de todo el mundo. De ese modo, nuestros alumnos pueden realizar pasantías en otros países y obtener una doble titulación, afirmó.

De otro lado, afirmó que de acuerdo a un estudio realizado por Apoyo, la empleabilidad de sus egresados del sistema regular alcanza un 83% y en el caso del programa Working Adult, llega al 89%.