Intensidad y altura
Intensidad y altura
Jaime Cabrera Junco

Los fonemas del quechua y aimara se confunden con las voces en lenguas amazónicas. Estos sonidos emergen desde una torre de vidrio y metal, y forman parte de una instalación fotográfico-sonora que da inicio a la nueva exposición permanente de la Casa de la Literatura Peruana. Esta nueva propuesta se centra en la construcción de las identidades y la relación de la literatura con otras artes. Es decir, el libro no es el único protagonista. 
     La exposición titulada "Intensidad y altura de la literatura peruana" analiza a los autores y sus obras en su respectivo contexto. “No se trata de ver la obra como algo estático ni al escritor como alguien ajeno a lo cotidiano”, señala Kristel Best Urday, del equipo que trabajó en este proyecto durante un año. Por ello, el mayor desafío ha sido crear una exposición que sea entendible para el público diverso que visita la CasLit. “La exposición resalta cómo la literatura dialoga con los problemas de la sociedad y de la historia”, dice Fernando Rivera, uno de los asesores de la muestra. Para José Ignacio Padilla, académico que también asesoró el trabajo, la muestra añade matices y diversidad sin subestimar al público. 

Nudos, desencuentros, urdimbres
El contenido de la exposición se extiende hasta el año 2000 y se organiza en seis partes, cuatro de las cuales se denominan nudos, en referencia a los quipus. La antesala del recorrido es la instalación fotográfico-sonora “Voces tejidas” que propone resaltar nuestra diversidad cultural y lingüística.
     En 1532 el encuentro entre Pizarro y Atahualpa produjo un quiebre que inició  nuestra complejidad cultural. En este primer nudo, denominado “Desencuentros”, el visitante podrá leer textos coloniales sobre las primeras visiones de nuestra sociedad, como "Los comentarios reales", del Inca Garcilaso, y "Nueva Corónica y Buen Gobierno", de Guamán Poma. Además de libros originales y facsimilares, podrán apreciarse fotografías y un audio de la dramatización del diálogo imaginario entre Atahualpa y el rey Fernando VII, realizado por Cuatrotablas a partir de un texto de Bernardo Monteagudo.     
     “Y el Perú, ¿qué? Todas las naturalezas del mundo en su territorio, casi todas las clases de hombre”. Esta frase de José María Arguedas se lee en un mural realizado por el artista huancaíno Josué Sánchez que destaca en este segundo nudo denominado “Urdimbres y sutilezas”. Sus dibujos grafican la historia del Perú y sus diversas manifestaciones culturales. Además, encontramos tres secuencias: una vinculada a la necesidad de la construcción de la identidad nacional, representada por la literatura de fines del siglo XIX, con autoras como Clorinda Matto, y luego con pensadores como Manuel González Prada y José Carlos Mariátegui. La segunda secuencia se centra en la pluralidad de identidades. No solo se pone en relieve la temática de las obras sino también el estilo de la escritura. Destacan Ciro Alegría y otros autores que aparecen en la década de 1960, como Manuel Scorza, César Calvo, Antonio Gálvez Ronceros, por citar a algunos. La tercera parte se centra en la violencia política, momento en el que a través de la literatura se indaga sobre aquello que nos une y nos separa como país. Todo ello acompañado de una instalación de 400 calandrias de hojalata realizada por artistas ayacuchanos. 

La ciudad y la lectura
El tercer nudo, “Toda ciudad es un destino”, aborda la urbe como territorio de enunciación. En esta muestra la mirada no solo se ciñe a Lima: también abarca los distintos movimientos surgidos en ciudades como Puno, Arequipa, Trujillo, Iquitos, entre otros. 
     Un vitral hecho con una selección de hojas de los célebres cuadernos del poeta Luis Hernández. Manifiestos y publicaciones de movimientos literarios, fotografías de escritores, libros, fragmentos de obras sobre paneles. Autores como Ribeyro, Vargas Llosa, Bryce, y también la visión de Lima desde la perspectiva del migrante realizada por Cesáreo Martínez y Enrique Congrains. Estos son algunos de los objetos que puede apreciarse junto a poemas de escritoras de fines del siglo XX, quienes a través de sus versos exploran su sexualidad y cuestionan la idea del amor. Allí tenemos a Carmen Ollé, María Emilia Cornejo, Mariela Dreyfus, entre otras. 
    En “El poema es mi cuerpo”, cuarto nudo de la exposición, se conecta la exploración del lenguaje poético y la noción de cuerpo como elemento a través del cual se construye la subjetividad y se aprehende el mundo. Aquí destaca César Vallejo, cuya poesía significa una revolución del lenguaje. También están Moro, Westphalen, Adán, Eguren, Eielson, Varela, Belli, Watanabe y muchos más. “La idea es poner en contacto al público con los poemas. Queremos que el lector lea o escuche estos poemas y reaccione como tenga que hacerlo”, sostiene José Ignacio Padilla. 

La creación incesante
Fuera de las seis salas encontramos el espacio de intervención “Revelación del mundo”. Aquí se leen citas de poemas, novelas, ensayos, entrevistas en las que los escritores explican y reflexionan sobre su vínculo con la escritura, la lectura y la vida. ¿Por qué escriben? ¿Qué los motiva a hacerlo? ¿Cuál es su búsqueda creativa? 
La muestra concluye con una línea de tiempo denominada “Kay Pacha” en donde se hace un paralelo entre la aparición de una obra y el acontecer cultural e histórico. 
“La exposición permanente busca generar nuevas preguntas a los visitantes. ¿Qué es la literatura? ¿Dónde están ellos respecto a la literatura?”, señala la directora de la CasLit, Milagros Saldarriaga, quien propone una nueva visión para leer nuestra historia literaria desde una perspectiva más cercana, mirando más allá del libro.

Información General
    La reapertura de la muestra permanente será el jueves 24 de setiembre, a las 19:00, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso será libre. La exposición podrá visitarse de martes a domingo de 10:00 a 19:00 y comprende seis salas, las cuales contarán con material audiovisual, fotografías, reproducciones facsimilares de primeras ediciones de libros, además de obras de autores, entre otros.
    
El equipo de investigación estuvo conformado por Diana Amaya, Yaneth Sucasaca, Ofelia Vilca, Christiam Marcelo, Javier de Taboada y Kristel Best Urday. El diseño museográfico estuvo a cargo del artista visual Mauricio Delgado. La asesoría académica fue de Fernando Rivera, José Ignacio Padilla y Jaime Vargas Luna. 

El recorrido podrá realizarse en grupos previa reserva a través de la página web www.casadelaliteratura.gob.pe 

Contenido sugerido

Contenido GEC