La moratoria de transgénicos se amplía: esto opinan chefs y otros profesionales de la gastronomía peruana
Catherine Contreras:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FUOLIL47JJF4DJH3Y2UCMPYVHE.jpg)
| Artículo informativo
Hilda Leguía Gonzales está de cumpleaños hoy y ha recibido la mejor noticia en esta pandemia: su café de la variedad Geisha fue elegido el mejor de todo el país en el certamen Taza de Excelencia Perú 2020. En la ceremonia virtual difundida a través de la cuenta de Facebook de Plataforma Nacional Digital para la Promoción del Café, se anunció que el primer lugar lo ocupó el grano especial que esta caficultora de 40 años cultiva a 1.848 metros sobre el nivel del mar, en la finca La Esperanza, en la provincia cusqueña de La Convención.
LEE TAMBIÉN: Taza de Excelencia Perú 2020: 36 cafés camino al reconocimiento internacional
Importante resaltar que por segundo año consecutivo este premio está asociado al trabajo de una mujer caficultora. El año pasado, el mejor café del país fue el presentado por Grimanés Morales Lizana, caficultora de la provincia de San Ignacio, en Cajamarca, quien obtuvo una calificación de 92.28 puntos.
En breve conversación con El Comercio, Hilda Leguía Gonzales compartió su alegría de recibir este premio. Madre de familia (tiene tres hijos y un bebe, Amilcar, de apenas dos meses), la caficultora contó que debido a la pandemia la mano de obra escaseó durante la cosecha, por lo que ella, embarazada, tuvo que recolectar el preciado café que cultiva hace tres años, con la ayuda de su esposo y sus tres hijos profesionales, a quienes presenta con orgullo: el mayor, Policía; la segunda, enfermera, y la tercera, profesora de educación inicial.
Hilda Leguía Gonzales fue una de las cinco mujeres caficultoras (dos de ellas cusqueñas) que pasaron a esta etapa de la competencia nacional, que tuvo un total de 36 finalistas. Las otras productoras fueron Eli Espinoza Soberón (Jaén, Cajamarca), Yolanda Cabrera Álvarez (Calca, Cusco), Clomalda Salvador Valverde (Dos de Mayo, Huánuco) y Nancy Andrade Gabancho (Oxapampa, Pasco).
Indica el comunicado difundido por los organizadores que, del total de 184 muestras de cafés especiales que se presentaron a la competencia nacional, 36 pasaron a la etapa final y, en el contexto del COVID-19, fueron enviados para su evaluación final a ocho laboratorios ubicados en Japón, China, Corea del Sur, Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Noruega. De esta selección, 24 obtuvieron 87 puntos a más y pasarán a la subasta electrónica global Taza de Excelencia 2020, el 3 de diciembre próximo.
La peculiaridad de esta subasta es que en la puja participan compradores internacionales que están en busca de los mejores cafés del mundo, por lo que suelen ofrecer altos precios por ellos. Un ejemplo: el productor cajamarquino Juan Heredia Sánchez, ganador de Taza de Excelencia 2017, superó el precio de US$10.000 el quintal (45.36 kilogramos), logrando vender 328 kilos de café verde por más de US$ 70 mil. Hilda, la ganadora de este año, cuenta que ha enviado tres sacos de café verde, y por él espera obtener una suma importante.
LEE TAMBIÉN: Día del Café Peruano: ¿Cuáles son los retos de la industria para sobrevivir a la pandemia?
A continuación, detallamos los 10 mejores cafés del país, según los resultados de Taza de Excelencia 2020:
NO TE PIERDAS
Has alcanzado el límite de noticias.
Para continuar leyendo, adquiere el
al mes
durante 1 mes
Luego S/ 20 al mes
¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?