Entre el 15 de diciembre del año pasado y el 20 de enero de este mes, cuatro personas murieron atropelladas en la Panamericana Norte, en el distrito de Puente Piedra, informó la División de Tránsito de la Policía Nacional.
Los accidentes sucedieron a raíz de que, por un lado, no hay suficientes puentes peatonales y, por otro, la población no suele utilizar los existentes, de acuerdo con la policía.
Los vecinos de esa comuna sostienen que los pocos puentes que hay en la Panamericana Norte son peligrosos para los niños y ancianos en las noches por la falta de alumbrado, así como por la delincuencia.
Lima tiene 140 puentes peatonales, según la Municipalidad de Lima. No existe un diagnóstico de cuántos necesita la ciudad, explicó a este Diario Carlos Chacón, arquitecto urbanista que trabajó en el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano 2035, pero resaltó que sí hay un déficit.
Javier Sota Nadal, ex presidente de la Empresa Municipal Administradora de Peajes (Emape), coincidió en la falta de puentes peatonales y reconoció que la gestión de Susana Villarán debió haber construido más. “[Pero] por falta de recursos no lo hicimos”, remarcó.
El ex funcionario precisó que se necesita desembolsar unos S/.15 millones para construir nuevos puentes en Lima y modificar los existentes.
La empresa Rutas de Lima, concesionaria de la Panamericana Sur (desde el trébol de la Av. Javier Prado hasta Pucusana) y de la Panamericana Norte (desde el intercambio vial en la Av. Eduardo de Habich hasta Ancón), informó que están construyendo puentes inclusivos, con rampas para el acceso a personas con discapacidad, a una distancia de 500 metros cada uno aproximadamente.
“En la Panamericana Norte contamos con 43 puentes, construiremos 15 más, de los cuales cinco ya están terminados. En la Panamericana Sur tenemos 44 puentes y construiremos otros cuatro”, precisó un vocero de la concesionaria.
La empresa opinó que, aunque se tuvieran puentes cada 50 metros, la población no tiene “cultura del uso de puentes”. “Hay personas que murieron atropelladas a 60 metros de un puente peatonal. Hay puentes que están a una distancia de hasta 250 metros cada uno, pero la gente prefiere cruzar la vía y correr riesgos”, dijo el vocero.
Sota Nadal explicó que la edificación de puentes es cada vez más necesaria por la forma como ha crecido la ciudad.
“En Lima hemos vivido el fenómeno de las invasiones que se forjaron en medio de estas grandes vías. Tenemos que dar al peatón las mejores condiciones para que pueda transitar, pero con seguridad. Hay que educarlos para que los utilicen”, acotó.
Entre tanto, la Región Policial de Lima puntualizó que cada comisaría destina un grupo de policías para brindar seguridad en los puentes. Sin embargo, no serían suficientes, como manifiestan los vecinos.
![En Lima solo hay 140 puentes peatonales [Galería] - 3](https://elcomercio.pe/resizer/24ydisF8Vk8iF9XB3ibk7hjWBi8=/580x330/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/2B2P7LEP7NA6TNWXWR533YDIRM.jpg)
En Lima solo hay 140 puentes peatonales [Galería] - 3