Mafias del Callao se reorganizan tras caída de ‘Caracol’
Mafias del Callao se reorganizan tras caída de ‘Caracol’
Ana Briceño

Gerson Gálvez Calle ‘’ intentó ser el patrón de la mafia del narcotráfico y la extorsión en el Perú. Estuvo cerca de lograrlo a costa de convertir el Callao en la zona con más altos índices de homicidio. En Panamá, Ecuador y Colombia, países donde estuvo escondido más de tres meses, se presentaba ante otros narcos como “el representante peruano”.

El jefe de la Dirección Antidrogas de la policía (Dirandro), Luis Pantoja, aseguró a este Diario que la captura de ‘Caracol’ ha representado un duro golpe al narcotráfico que opera en el Callao, pero no pone fin a la exportación de clorhidrato de cocaína a través del sembrado de contenedores que salen a diario del primer puerto al extranjero.

Según información de Inteligencia de la Dirandro, los encarcelados López, ‘Caracol’ y Angelo Espinoza Brisolessi ‘Rencito’ tienen sus sucesores que han tomado la posta para tener el control de los envíos de cargamento de cocaína, principalmente a Europa.

“Es difícil que surja de la noche a la mañana otro ‘Caracol’, con el mismo nivel de crueldad, pero en el puerto todo se ha reacomodado y los segundos en la cadena de mando de cada mafia han tomado la posta. Están siendo identificados”, puntualizó un policía de Inteligencia.

—Redes internacionales—
De acuerdo con documentos de Inteligencia a los que tuvo acceso este Diario, ‘Caracol’ tenía el monopolio del cobro de cupos a todas las obras de construcción civil en el Callao, a través de extorsiones cometidas por su organización Barrio King. También exigía a las mafias que sacaban clorhidrato de cocaína desde el puerto el pago del 20% del valor total del cargamento que se iba a enviar al extranjero.

Sin embargo, su objetivo era formar parte de una red regional de narcotraficantes de países vecinos. “Sus contactos más fuertes los tuvo en Panamá, desde donde también salen cargamentos de droga”, indicó Pantoja.

Sus nexos también llegaron al cártel de Sinaloa, en México, con cuyos integrantes coordinó envíos de cocaína cuando estuvo en la clandestinidad. 

“La guerra con Oropeza empezó por la lucha por quién tiene más poder en el puerto. ‘Caracol’ quería tener el monopolio de los envíos, su objetivo era mostrarse ante los capos europeos como el más criminal, el que tenía la hegemonía y por eso ha matado a todos los que se pusieron en su camino”, acotó la fuente.

Esta información se corrobora en el informe de Inteligencia, que precisa que Gálvez tenía planeado cometer crímenes para tener el control de la droga y la extorsión. Estos asesinatos los planificó en coordinación con presos de penales de Ancón y Sarita Colonia. Barrio King, su organización, está formada por asesinos a sueldo, que son jóvenes de entre 16 a 25 años de zonas marginales del Callao.
 
–Callao sin Inteligencia–
Pantoja aseguró que el Perú sigue siento el primer exportador de cocaína en el ámbito mundial y el Callao es el principal puerto por donde sale la cocaína al exterior. “Hemos dado grandes golpes al narcotráfico, pero aún faltan más capturas”, agregó.

Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías de Crimen Organizado, reveló que en el Callao no hay policías de Inteligencia y, por eso, ha solicitado a la policía que forme un grupo de agentes que trabajen directamente con los fiscales para desbaratar las organizaciones que operan en el primer puerto.

“No hay policías de Inteligencia que brinden informes de las bandas delictivas. Necesitamos gente preparada que no esté corrompida”, puntualizó.

Agregó que los principales casos como los de Oropeza y ‘Caracol’ los ven con agentes de la Dirincri, que ya colapsó. “No hay suficientes policías, tampoco suficientes salas de interceptaciones telefónicas”, precisó.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC