(Foto: Jesús Saucedo)
(Foto: Jesús Saucedo)
Oscar Paz Campuzano

El se incendió más de 120 veces en dos décadas y se derrumba todo el tiempo porque solo el 27% de predios se encuentra en buen estado. Debido a que la mayoría de los casi 27 mil vehículos de las empresas de transporte público cruzan esta zona de la ciudad, transitar por ella es un infierno. Tampoco es aconsejable caminar por las noches o incluso en el día por algunas de sus esquinas: aquí, en sus cuatro comisarías, se denunciaron más de 2.200 robos y hurtos en el 2018.

El último que tuvo el Centro Histórico de Lima (documento que sirve para guiar su conservación y recuperación) se aprobó en 1998, durante la gestión del alcalde Alberto Andrade, y caducó en el 2008. Desde ese año, es decir hace más de una década, la ciudad avanza a ciegas en el rescate del casco antiguo.

A fines de la gestión de Susana Villarán, en el 2014, se presentó un plan maestro al 2035. Pero este fue observado en el 2016 por el Ministerio de Cultura y ese mismo año se empezó a elaborar un nuevo documento, contó Luis Martín Bogdanovich, jefe de Prolima, entidad de la comuna capitalina. Este funcionario ocupó el cargo durante la gestión de Luis Castañeda, y el alcalde Jorge Muñoz, al iniciar su período, le renovó la confianza.

El plan maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035 tiene casi 2.000 páginas que da una serie de normas sobre, por ejemplo, la altura de las edificaciones.

En el capítulo de propuestas, se plantea peatonalizar progresivamente todo el centro. Según el cronograma, al 2030 ya no debería circular ningún vehículo en 161 calles.

También sugiere la construcción de un tranvía que conecte el centro de este a oeste, y la habilitación del tren de cercanías de Lima Centro (ferrocarril central). Según el plan, este último proyecto fue declarado de interés nacional en el 2016 por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La intervención en el centro se hará –explicó Bogdanovich– a través de ejes estructurantes. Son 10 ejes viales en Lima y otros 6 en el distrito del Rímac, donde se ejecutarán programas y proyectos de renovación urbana. También se intervendrá el río Rímac.

Según Prolima, el plan ya tiene el visto bueno de la Dirección de Patrimonio Cultural del sector Cultura, del Concejo del Rímac y de todos los órganos competentes. En enero del 2019, se envió la versión final al Comité Consultivo de Patrimonio Mundial de la Unesco y aún se espera su opinión.

Antes de someterlo a voto en el concejo metropolitano, que es la última instancia, se están respondiendo las 60 cartas que Prolima recibió luego de ponerlo en consulta pública.

(Infografía El Comercio)
(Infografía El Comercio)
(Infografía El Comercio)
(Infografía El Comercio)

—Bajo observación—
Una de esas cartas la envió Diana Fajardo Vásquez, de la Dirección Técnica de Renovación Urbana, del Ministerio de Vivienda. Según esta carta, el plan presenta “actividades, lineamientos, programas parciales y estrategias que no culminan en proyectos de inversión. Tampoco indica la priorización de proyectos, cronogramas y responsables”.

Estas observaciones ya fueron absueltas y el sector Vivienda ya dio su visto bueno al plan, informó la Municipalidad de Lima.
Otras observaciones las hizo el Comité Peruano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Perú). Su presidente, Alberto Martorell, señaló que el plan no tiene una “estructura clara y contundente al momento de definir plazos y metas de ejecución”.

La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería también envió una carta y asegura que en este plan prevalece la reglamentación sobre la planificación del centro.

“Este plan está más orientado a la conservación de los monumentos, pero no hay potencia en los proyectos de renovación urbana, es decir, mejorar las condiciones de habitabilidad de los predios”, opina Ricardo Bonilla, arquitecto que participó en la formulación del primer plan maestro del CHL en 1987 y en el diseño del reglamento en 1992.

Este es –agregó– un documento que “no aterriza en proyectos de inversión”. El Comercio solicitó hace dos semanas información sobre los programas y proyectos con sus inversiones detalladas, pero no nos enviaron la información.

En opinión del urbanista Angus Laurie, el plan “no es perfecto, pueden hacerse varias críticas”, pero es un documento “con valiosa información, que toma en cuenta el patrimonio vivo”.

Entrevista

Luis Martín Bogdanovich: "El plan ha cumplido lo estipulado en la norma”

— ¿Qué lo diferencia de otros planes hechos para el Centro Histórico de Lima, al margen de su extensión?
Su extensión no es un número de páginas con peso, como se ha querido decir, sino es el resultado de un análisis detallado y de una propuesta concreta. [En este plan] es la primera vez que se entiende el Centro Histórico de Lima como una unidad. Contiene temas de patrimonio, renovación urbana, gestión de riesgo de desastre, etc.

—Según el Ministerio de Vivienda, este plan no tiene proyectos de inversión. ¿No es una omisión grave?
La pregunta de Vivienda está en función de algo que no han visto en la consulta ciudadana, pero es un documento que existe. [En la siguiente pregunta, Bogdanovich dijo que “existen” la cartera de inversiones y su programación, pero “no se pusieron a consulta pública”. Pedimos la información y hasta ayer no fue enviada].

—Entiendo que los proyectos son importantes en el plan y usted dice que estos no se han puesto a consulta, como manda la ley...
El plan ha cumplido todo lo que está estipulado en la norma. Tenemos las opiniones de los órganos rectores y se van a responder los aportes de la ciudadanía.

—¿Qué aportes se hicieron?
Incorporar un resumen ejecutivo del plan, el cuadro matriz de inversiones, indicar los proyectos priorizados.

—¿Cuáles son los proyectos emblemáticos?
La peatonalización de todo el entorno del Damero de Pizarro. Se va a recuperar el eje vial Andahuaylas, se va a recuperar la ribera del río Rímac.

Contenido sugerido

Contenido GEC