1 / 2 La semana en fotos: patrulleros, basura en Cusco, Faucett y más - 5
2 / 2 Patrulleros: investigan pago de casi US$2,5 mlls en honorarios - 2
El contralor de la República, Édgar Alarcón Tejada, informó ayer que a fines de julio culminará la auditoría a la compra de 800 patrulleros inteligentes que se realizó en el 2012. El 17% de esos vehículos, es decir 136, están inoperativos por fallas mecánicas en los sistemas de suspensión, frenos, embragues, dirección y motor.
Según la Contraloría General de la República, algunos patrulleros inteligentes pasaron al estado de inoperativo antes del vencimiento de la garantía. “Estamos a la espera de los descargos, los evaluaremos y haremos un informe con las responsabilidades del caso”, detalló.
En enero del 2015, la contraloría emitió dos oficios al Ministerio del Interior (Mininter) sobre el análisis del proceso de compra de estos patrulleros. “Les advertimos que adopten las recomendaciones en la futura compra [la de los 2.108 patrulleros coreanos]”, remarcó. Sin embargo, no se habrían tomado en cuenta.
Tanto la compra de los 800 patrulleros inteligentes marca Hyundai como la de los 2.108 Ssangyong fueron bajo la modalidad de gobierno a gobierno y el proveedor fue la Agencia de Inversión y Comercio de Corea del Sur.
El contralor Édgar Alarcón indicó que especialistas privados deberían analizar los patrulleros para que informen sobre su operatividad. (Miguel Bellido / El Comercio)
–Observaciones–
El controlar señaló que, en diciembre del 2015, la Oficina de Control Interno del Mininter informó al ministro José Luis Pérez Guadalupe que se realizó la prueba del patrullero coreano con una camioneta que fue traída de Bolivia y que ni siquiera estaba equipada. “Era un vehículo de uso familiar, ¿cómo se iba a probar si no tenía todos los equipamientos?”, criticó Alarcón.
Respecto al costo del patrullero coreano, US$38.883 la unidad, Alarcón señaló que el Estado del Perú ha pagado US$2’489.548 por “honorarios de administración”. “Hemos solicitado al Ministerio del Interior que sustente ese pago, pero hasta la fecha no se ha brindado nada. En el contrato no está el detalle de ese pago, que también se cobró para el caso de las 800 camionetas Hyundai”, indicó.
El general Nicolás Cayo, director de Logística de la PNP, refirió que esta categoría contiene el gasto administrativo de los funcionarios, “sus viáticos, gastos bancarios”.
Otra observación es sobre el mantenimiento que recibirán los nuevos patrulleros. El contralor señaló que las tres maestranzas de la PNP no se darán abasto para las reparaciones. Pero Cayo resaltó que la empresa proveedora cuenta con talleres autorizados en las regiones donde serán distribuidas las camionetas. “El primer lote de 200 patrulleros estará en Lima. La próxima semana se harán pruebas de las camionetas en Puente Piedra y un comité de la policía dará su conformidad”, indicó Cayo.