La primera edicin de Guerreros civilizadores: Poltica, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacfico fue publicada en 2011 por la Universidad Diego Portales y se agot, en un hecho destacable teniendo en cuenta que se trata de la investigacin que una historiadora peruana hizo sobre los chilenos tomando como base sus fuentes oficiales.

Luego vendra una segunda ya peruana, y hace unos das el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per lanz la tercera edicin, la cual ser presentada este sbado a las 8 p.m. en la sala Abraham Valdelomar de la Feria Internacional del Libro de Lima.

El libro de Carmen Mc Evoydesmenuza, a travs de seis captulos, todas las aristas de la supuesta guerra civilizadora que los chilenos buscaron ejecutar contra Per. El gran plus del texto es que no redunda en los ya tocados aspectos militares, sino que profundiza en aspectos de la sociedad de entonces, con sus debilidades y fortalezas.

Aqu nuestra entrevista a Carmen Mc Evoy sobre Guerreros Civilizadores.

-Cmo califica la acogida que tuvo el libro siendo un estudio histrico sobre Chile publicado por una acadmica peruana como usted?

El libro se agot. Esa es la primera noticia positiva. La obra caus una controversia justamente por lo que mencionas: una peruana que viene a trabajar archivos chilenos para hacer la visin de la Guerra del Pacfico desde el punto de vista de los chilenos. Y aparte el no centrarse en lo que tradicionalmente miran los estudios de la guerra, que es la parte militar, sino ms bien en la parte poltica, cultural y cmo funciona el frente interno, lo que es llamado sociedad civil.

-Los investigadores peruanos tienen serios problemas para encontrar informacin aqu y hacer sus trabajos. Cmo fue para usted ese proceso de recoleccin de informacin en fuentes chilenas?

Justo llegu cuando se estaba dando un intento de modernizacin con el General Cheyre. l intent que el Ejrcito se modernizara, que estuviera ms cercano a la poblacin. Y por esa razn se abrieron muchos archivos militares que tuve la oportunidad de visitar. Y nadie me pregunt mi nacionalidad. Adems yo iba con un ID (identificacin) de los Estados Unidos. Tuve un buen trato, lo mismo en la Biblioteca Nacional y otros archivos privados que pude investigar.

-Si tuviramos que comparar lo que haban publicado previamente los historiadores chilenos y su trabajo, dnde est el gran aporte de su libro?

Creo que mi aporte es desmilitarizar la mirada del tema. No es una mirada en las batallas, sino en la Moneda, que es el primer captulo, en la organizacin de las maquinarias polticas y posteriormente est mi inters en ver cmo se manejaron los diferentes actores, por ejemplo la Iglesia. Hay un captulo llamado La guerra santa y otro dedicado a las regiones: el cmo Coquimbo, Copiap, Talca, reaccionaron frente al desafo de la guerra y tratan de posicionarse para ganar el apoyo del Estado.

-Qu tanto se jugaba en la Guerra del Pacfico para que, tras ganarla, Chile pase de ser visto como una joven repblica a una cuasi repblica imperio?

Se jugaban casi 500 millones de dlares.

-Que no son los 500 millones de la actualidad

Por supuesto. Probablemente hoy sean 5 mil millones. La provincia de Tarapac fue visitada por un gegrafo americano y este consider que con lo que se poda explotar la zona tena un valor en el mercado de 500 millones de dlares de la poca. Y eso lo tiene claro el presidente Anibal Pinto cuando dice Nuestro objetivo es Tarapac y debemos encontrar la manera de obtenerla.

-En el libro se habla del papel de la prensa, de las autoridades, de los militares, pero tambin de la iglesia. A qu llama usted retrica sagrada?

Lo interesante de anlisis que hago es que todos estos actores tuvieron una especie de antecedentes. En el caso de la iglesia, esta viene disputando con los liberales la hegemona del discurso. Entonces hubo una renovacin a nivel de la iglesia, con un obispo muy importante como Valdivieso, que le devolvi un papel para jugar en la sociedad. Los sacerdotes estaban muy bien preparados intelectualmente. Hubo una reforma. Y estos sacerdotes terminan siendo los capitanes durante la Guerra del Pacfico y son los que van a armar el discurso catlico, sagrado, que bsicamente refuerza el sacrificio. O sea, pedirles a los chilenos que entreguen su vida por la patria. La promesa de la vida eterna es ms que nada para convencer a estos soldados de que deben morir. Entonces, hay un discurso funcional de la iglesia en el que esta cree tener un papel preponderante por lo que ofrece: la vida eterna.

-Cun arraigada estaba en Chile esta idea de que los peruanos y los bolivianos eran territorios brbaros habitados por indios?

Este discurso de civilizacin y barbarie es desarrollado por Sarmiento en Chile. En su disputa con Rosas imagina esta dicotoma que luego sera muy til en la Guerra del Pacfico para definir la otredad. El otro es el indio, el frvolo, el inmoral, el ocioso. Hay una serie de caracterstica que comparten bolivianos y peruanos que los hace inferiores. Existe un tema de racializacin de la guerra que est atravesado por el discurso del gnero, muy del siglo XIX. Hubo un discurso nacionalista, civilizatorio, con desprecio a las mujeres. Y al final Lima fue una mujer que va a ser poseda por estos poderosos que vienen del sur.

-Si es que hubo al inicio cierta idea civilizadora, luego todo se desat en violencia, saqueos y abusos. Por qu?

Qu discurso civilizador puede funcionar en un escenario de guerra? Es una contradiccin, un absurdo, es intentar argumentar lo que debera justificarse solo por la fuerza. El lema del escudo chileno dice Por la razn o por la fuerza y ellos combinan la primera al tratar de dar explicaciones, pero creo que aqu no se necesitaban explicaciones pues era una guerra de expansin y no debas justificar que estabas civilizando nada. Sin embargo, aqu el tema principal es qu dice la comunidad internacional. Yo creo que si bien Chile jugaba para su propio auditorio, lo hace ms para un auditorio internacional, que evala y calibra a quin apoyar. Y t quieres apoyar al que se comporta bien, sin embargo, estn Chorrillos, Miraflores, Moquegua, la expedicin Lynch. Constantemente estn negando la veracidad de este discurso que es pura retrica.

-Hay dos personajes que aparecen en su libro: Bulnes y Vicua Mackenna. Cmo se podra analizar el legado de ambos en su pas?

Bulnes es el gran historiador de Chile. Es un Basadre temprano del siglo XX. l escribe la guerra en el tardo siglo XIX, inicios del XX, mientras que Vicua Mackenna la escribe in situ. O sea, hay una batalla, le llegan los partes de los oficiales, y l reproduce como un periodista la batalla. Pero le agrega su cuota de nacionalismo. Lima fue incendiada porque a la tropa se le sali el araucano, o sea, lleno de estereotipos.

-Pero, eso de inflar el ego a las tropas es propio de una guerra

Exacto. l es un periodista, un reportero de guerra pero con un conocimiento bsico de la historia que le permite concatenar mejor y presentar algo mucho ms elaborado. Entonces los libros de Vicua Mackenna se venden como pan caliente. Entrevista a los soldados, se va a los hospitales. Convierte la guerra en un producto de entretenimiento. En Santiago de Chile la guerra se reproduce como un espectculo, mientras que aqu (en Per) en el campo de batalla se est viviendo como una tragedia con muchsimo dolor.

-Podra decirse que antes de la Guerra del Pacfico el Estado chileno no era lo suficientemente fuerte. Logr el triunfo un efecto positivo en este aspecto?

Ese mito del Estado chileno todopoderoso no es tan as. Lo que s es fuerte en Chile es la burocracia, que est muy bien entrenada y sabe lo que tiene que hacer. Despus de las grandes batallas en Lima, lo que se tiene que hablar es una maquinaria poltica, una especie de estado mnimo, porque existe un vaco de poder, que ellos llenan con sus maquinarias propias. Ese armatoste que ellos crean va a comenzar a tener vida propia y se expande en la medida en que ya se tengan que quedar en el Per para obligar a los peruanos a firmar la cesin territorial. En ese sentido, la guerra tiene otro nivel muy novedoso, que es el aspecto poltico de un estado que se desdobla y que tiene una especie de subsidiaria en el Per que va a lograr con su objetivo de quedarse con un territorio que nunca estuvo en disputa. Porque Tarapac nunca estuvo en disputa al inicio del conflicto.

-A 5 aos de nuestro bicentenario, por qu es til conocer los entretelones de la gran derrota que marc nuestra vida republicana?

En vsperas del bicentenario puedo decir que la guerra y la construccin estatal son parte de la misma ecuacin. Hemos visto como si la guerra estuviera separada de la poltica. Pero en el caso del conflicto estudiado, la segunda etapa fue ms de construccin poltica, a diferencia de lo que hizo EE.UU en Irak, que no fue capaz de crear estado en las provincias que fue liberando. Chile entiende que debe poner un jefe poltico militar y poner cierta institucionalidad. La gran leccin es que los estados son importantes, que quien logra sus objetivos es porque tiene una maquinaria. Y una segunda conclusin es que esta guerra nos puede servir para explorar nuestra historia comn (con Chile), que a pesar de ser difcil tiene miles de aristas. Es importante el conocer la guerra y darse cuenta de sus consecuencias.

TAGS RELACIONADOS