Marihuana y literatura: sus nexos creativos
Marihuana y literatura: sus nexos creativos
Czar Gutiérrez

Sustancias psicoactivas y creación literaria. He allí una fascinante relación de auxilios mutuos presente desde los albores de la humanidad. Paraísos artificiales que riegan jardines alternativos de una realidad pasible de ser modulada por acción de la (raíz hebrea 'qaneh', babilonio antiguo 'qanum'). Imprescindible en la liturgia chamanística desde el Mesolítico, recibe su primera mención inequívoca en el Talmud e ingresa al Antiguo Testamento con innumerables referencias a su subyugante resina, el hachís, llamándola miel, panal o rocío (Cantar de Cantares 4:11 y 5:1; Proverbios 19:10 y 16:24; Samuel 14:25-45, Éxodo 30:23, Isaías 43:24; Jeremías 6:20; Ezequiel 27:19; Proverbios 27:9).

—“¡Me he convertido en Dios!” —

Exclama Baudelaire en el cénit de su ascenso psicodélico: “Para no padecer el horrible fardo del tiempo que quiebra los hombros y los inclina hacia el suelo, uno debe embriagarse infatigablemente. Pero ¿de qué? De vino, de poesía, de virtud, de lo que sea. Pero embriagarse”. Miembro honorario de la orden mística de fumadores de hachís, junto al efebo maligno y delicuescente de Rimbaud, comanda la insigne tropa de creadores galos que cambiarían el curso de la literatura universal a punta de psicoactivos: Artaud, Michaux, Cocteau, Bataille.

LEE TAMBIÉN...

“Me gustaría mucho, como Vishnu, flotar sobre un océano infinito mecido en la flor de loto y despertar una vez en millones de años por unos minutos solo para saber que dormiré otro millón de años más”, escribe Coleridge en ese sueño de opio que es “Kubla Khan”. Marihuana y crustáceos envuelven a Jean-Paul Sartre mientras construye “La náusea”, obra capital de un existencialismo estremecedor como el agua que cae y la vida que se escapa. Poe, Joyce, Faulkner y Hemingway cruzarían mares de alcohol y hierba, aunque no tanto como los cuatro jinetes del Apocalipsis –Ginsberg, Kerouac, Burroughs y Cassady–, terroristas de todo umbral: marihuana, cocaína, ácido lisérgico, mescalina, bencedrina, morfina y heroína.

LEE TAMBIÉN...

Hoy en nuestra portada la transformación de , el apóstol de la violencia ► — Luces El Comercio (@Luces_ECpe)

Exploradores de la talla de Phillip Dick, Aleister Crowley, Huxley, Leary, Hunter Thompson y Ken Kesey viajan junto a un Dr. Jekyll and Mr. Hyde fabricado en la velocidad de un tren neuronal de nieve: cocaína. Y si Thomas Pynchon le pone un porro a George Washington en “Mason & Dixon” o sazona con hachís el infierno cósmico de “El arco iris de la gravedad”, Foster Wallace se perfora la mente navegando en sustancias antes de colgarse.

—Confieso que he fumado—

Stevenson, De Quincey, Nabokov, Carver, Bukowski, Stephen King, Robert Anton Wilson, Wade Davis, Richard Evans, Tom Wolfe, Jim Carroll, Welsh, Amis, etcétera: si la exploración anglosajona con el cáñamo y sucedáneos parece infinita, la respuesta en nuestra lengua va de Cortázar a Fernando Vallejo y César Aira: la droga de nuestros tiempos es química. Prozac, MDMA. Pero a inicios del siglo pasado la marihuana terapéutica era legal y la literatura lo reflejó: el dramaturgo, poeta y novelista español Ramón María del Valle-Inclán fumaba cannabis para aliviar los dolores que le producía un papiloma gástrico y describía esos paraísos con pericia –“La pipa de kif” (1919) y “Tirano Banderas” (1926)– con el plus transgresor de una cultivada imagen de bardo decadente y un mote inmortal: ‘Don Mariguano’.

Ensayando un malditismo a la peruana, nuestros plumíferos se decantaron más bien por un realismo tan sucio que terminó enturbiando las aguas para que parecieran más profundas. Razón por la cual, para hablar seriamente de las visiones ultraterrenas en nuestra prosa, resulta ineludible citar a Carlos César Salvador Arana Castañeda (Cajamarca, 1925–Los Ángeles, 1988), antropólogo nacionalizado estadounidense y autor de ensayos de discutible veracidad. Empero, sus exploraciones chamánicas resultarían emblemáticas para más de una generación ávida de bucear por una espiritualidad tributaria de la república de las flores.

Y luego de tanta hiperestesia verbal, lo único que queda claro para el escritor contemporáneo es el desafío de un teclado digital en medio de una montaña transparente de cielo y soledad.

LEE MÁS EN...

Contenido sugerido

Contenido GEC