Granda nació en Cotabambas (Apurímac) en 1920. (Foto: EFE)
Granda nació en Cotabambas (Apurímac) en 1920. (Foto: EFE)

Es más que la añoranza al viejo puente, al gallo camarón de buena camada o al elegante caballo peruano de paso. es también aquella mujer que tuvo que esperar a ser madre y estar divorciada para empezar su carrera, y la misma que, tiempo después de cantarle a la tradición y a su herencia, criticó el lugar de la mujer en la sociedad, la sexualidad y el amor.

Pero gran parte de esa obra crítica pasa desapercibida. Para Ani Bustamante, psicoanalista que plasmó sus investigaciones sobre las canciones de Chabuca en el libro "Los sonidos de Eros" (2014), ello es sintomático. Bustamante explica: "Si bien ella hace reverencia a las tradiciones y al patriarcado, también los pone en cuestión. El tema es que hemos escuchado, básicamente, su lado más conservador, mientras que el otro ha quedado silenciado. Habría que preguntarse por qué nuestra sociedad no ha podido captar sus sutilezas ni sus mensajes directos".

— En tu libro escribiste que la obra de Chabuca puede servir "para comprender nuestra época y acompasar los ritmos turbulentos de la sexualidad". ¿A qué te refieres?
Imaginar a Chabuca en tiempos de #MeToo nos podría ayudar a pensar lo femenino no de una manera reactiva ni desde los mismos ejes del poder, sino desde una ruta en la que se pueda subvertir el poder fálico sin ponerse a pelear. En su obra, ella deconstruye el patriarcado sin rivalizar con él y va recortando posiciones de macho para demostrar que hay otra deriva para pensar el vínculo social, el mestizaje y el amor.

— Pero la actualidad está marcada por un discurso totalmente explícito. ¿Podríamos imaginarla siendo más directa y con menos poesía?
O con una poesía más explícita. Chabuca representa una época en donde la represión era lo que marcaba la pauta, en cambio, ahora el problema es que no hay nada que nos reprima ni mandatos de silencio. En nuestro contexto debemos preguntarnos qué cosas se están quedando ocultas detrás de tanta exhibición, pantallas o imágenes. Ahí, en lo que queda oculto para el espectáculo, iría Chabuca. Además, creo que ella no dejaría lo poético, aunque quizá ya no cantaría “tanto amor y avergonzada”.

— Ella cantó "cuando ya se me olvide, habré olvidado", algo que quizá hayamos hecho con ella.
Es verdad, porque aunque se la canta en todas las peñas, hemos olvidado sus otras facetas, a aquella Chabuca que no es del patriarcado.

— ¿Chabuca cantó sobre la discriminación que sufrió por ser mujer, blanca y de clase alta?
Yo tengo una lectura de las tantas que se le pueden dar a Chabuca, y dentro de lo que yo registro, me parece que no hizo una queja frontal o militante para ser escuchada. Ella, de manera muy elegante, fue mostrando sus soledades, sus largas noches y sus errores. Pero sí cantó sobre las injusticias sociales de manera explícita, que no la hayamos escuchado es otro problema. Ella habló sobre las minorías que no ejercían el poder hegemónico en ese momento, incluyendo a la mujer. En ese sentido, hay un intento por reivindicar lo femenino.

Contenido sugerido

Contenido GEC