Riber Oré y Araceli Poma se unen en concierto [VIDEO]

y Araceli Poma, dos jóvenes talentos de la música tradicional peruana, ofrecerán este miércoles 4 de noviembre un show en conjunto. Bajo el título de “12 historias”, este espectáculo propone una revisión a temas clásicos del repertorio nacional, así como también una introducción a nuevas composiciones. Entre ellas,  “Canción de madrugada”, escrita por Riber Oré, e “Historia de amor”, de Poli Oré, su padre.

Fue en 2014 que el guitarrista Riber Oré y la cantante Araceli Poma fueron convocados para un espectáculo en la Polinesia. Allí iniciaron su aventura musical en conjunto. En Tahití, a donde viajaron junto a una comitiva de artistas que incluía también a  Ricardo Silva de Del Pueblo y Del Barrio, entre otros, se plantearon la posibilidad de trabajar juntos, deseo que concretaron al poco tiempo.

“Aracely fue muy amiga de Carlos Haryre y Manuel Acosta Ojeda, hecho que destaca cuando se trata de una chica bastante joven. Ella le canta tanto a Pinglo como a Hayre. Es una chica muy ávida de estar en los centros sociales del criollismo, como el Centro Cultural Breña, por ejemplo”, destaca Riber Oré sobre su compañera en “12 historias”, una propuesta que el guitarrista califica de “minimalista”: “No tenemos una sinfónica detrás de nosotros. Se trata más bien de un diálogo entre una guitarra dulce y un canto sensible”.

Otra característica que Riber Oré destaca de este espectáculo es la impronta propia que se le da a los temas elegidos.

SONIDO PROPIO
“Hasta el tema más conocido del repertorio, que es ‘El Perú nació serrano’ va a ser planteado de otra manera, desde la perspectiva de una sola guitarra ayacuchana con una afinación particular y una cantante que no tiene los quiebres naturales de una cantante de música andina. Va a tener una coloración distinta”, explica Oré, quien a la par se encuentra trabajando el lanzamiento de un libro de partituras.

El sello discográfico Goin’ Native (Orlando, Florida), que ha editado su música en los Estados Unidos, está culminando la publicación que será de interés tanto para las personas con formación musical como aquellos que sientan curiosidad por el arte peruano.

“Estarán las partituras de temas de mi autoría como ‘Machu Picchu’, ‘La dama del lago’, entre otros. Cada canción vendrá con una ilustración a cargo de Miguel Molina y un comentario. Los textos fueron editados por el músico, comunicador y experto en quechua Leo Casas”, nos adelanta Oré.

A TENER EN CUENTA
El espectáculo “12 historias”  se llevará a cabo el miércoles 4 de noviembre en el Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455,  San Isidro). Las entradas están a la venta en el mismo auditorio a 30 (general) y 25 (estudiantes y jubilados) nuevos soles. .