La cumbre Celac-UE, que durante dos días reunió a más de 40 jefes de Estado y de gobierno de América Latina y Caribe y de la Unión Europea en Santiago de Chile, se clausuró hoy con un recuerdo especial para Brasil, tras el incendio que causó más de 245 muertos en una discoteca del sur del país.

Quiero pedirles su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Brasil, instó en la sesión de clausura el presidente de Chile, Sebastián Piñera . De pie, los mandatarios guardaron unos instantes de silencio en recuerdo de las víctimas.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff , anticipó hoy el regreso a su país tras conocer la tragedia y no participó ni en la reunión con el resto de los mandatarios a puerta cerrada ni en la ceremonia de clausura. Varios líderes expresaron sus condolencias a la mandataria, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

ALIANZAS La cumbre de Santiago se celebró bajo el lema Alianza para un desarrollo sustentable: promoviendo inversiones de calidad social y ambiental, en un momento en el que la UE aún no ha salido de la peor crisis económica y financiera desde la creación del euro, mientras América Latina registra tasas de crecimiento envidiables.

El presidente Piñera destacó la importancia de unir fuerzas en esta situación y respaldó los pasos dados por los países de la UE para la salida de su crisis. Son necesarios aunque requieran sacrificio y esfuerzo, dijo, porque hay veces que hay que practicar la lógica del médico con el bisturí.

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, destacó una de las características que, en su opinión, hacen fuerte la alianza entre los países de la Celac y la UE.

Son las dos regiones del mundo donde hay más democracias, y eso es lo que nuestra relación puede ofrecer también a la comunidad internacional, manifestó al clausurar la primera de estas cumbres a la que ha asistido el presidente de Cuba, Raúl Castro. En el mundo de hoy, el tamaño es importante, pero son los valores los que hacen la diferencia.

En la Declaración final del encuentro, los 60 países reunidos en la capital chilena reafirmaron su compromiso con la adopción de políticas que promuevan el comercio y la inversión entre las dos regiones y señalaron la importancia de marcos regulatorios estables y transparentes, reconociendo el derecho de los países a regular de acuerdo a sus objetivos políticos nacionales.

En los últimos días nos comprometimos en conversaciones muy productivas sobre cómo impulsar las inversiones y potenciar nuestra relación estratégica en el futuro, manifestó por su parte Van Rompuy.