Manta, el principal puerto pesquero de Ecuador y uno de los epicentros del terremoto de 7,8 grados del sábado, se ha convertido en una ciudad fantasma. En Tarqui, un barrio popular, solo hay escombros y un intenso olor a muerte. Así lo describe Gerardo Ramírez Bermeo, un abogado venezolano que vive desde hace siete meses en este lugar.
“La ciudad entera está afectada por el terremoto. Hay muchas viviendas que se han caído y otras que están a punto de caer. Ha llegado la energía eléctrica a algunos sectores, gracias a eso todos podemos cargar nuestros teléfonos y estar comunicados”, narra Ramírez Bermeo en exclusiva para El Comercio.
En el sector de Tarqui, el barrio popular en el que se asienta gran parte de la infraestructura turística de la provincia de Manabí, se cayeron hoteles y varios edificios comerciales. “Allí solo se puede ingresar a pie, no hay paso vehicular pues hay muchos escombros en la zona”.
► Ecuador vuelve a temblar, esta vez, por sismo de 6,1° Richter
En medio de la desgracia, Gerardo Ramírez Bermeo recuerda lo que más le ha impactado hasta ahora es la dolorosa labor de reconocer a las víctimas.
“Es espeluznante ver a las personas que esperan noticias de sus familiares atrapados en los escombros, escuchar cuando la Policía describe a los cadáveres por cómo van vestidos o por tatuajes en sus cuerpos... Luego de esa descripción, solo algunos pasan a reconocer los cuerpos”, afirma.
Gerardo Ramírez Bermeo también ratificó que las tiendas de la ciudad han aumentado el precio de ciertos productos. “Respecto al agua hemos logrado comprar algunas botellas. Los venden con sobreprecio. Normalmente valen 1 dólar con 30 centavos, ahora los venden hasta a 5 dólares”.
► "No tenemos agua, ni alimentos", claman damnificados de Ecuador
Hasta el cierre de esta edición el remezón registrado el sábado había dejado 553 muertos -11 de ellos extranjeros- más de 5.000 heridos y 163 desaparecidos.
Todo hace temer que es uno de los terremotos más mortíferos de los últimos años en América Latina. La cifra de muertos solo es superada por las de los terremotos de El Salvador en 2001 (1.142), Perú en 2007 (600) y Haití (entre 200.000 y 250.000) en 2010.
►Las víctimas por el terremoto en Ecuador suman más de 550
También te podría interesar: