:quality(75)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elcomercio/ea4e7498-d3f6-4e48-99b3-f407d5c31d09.png)
Cuando la campaña electoral está en su momento más álgido, y a solo cuatro semanas del día decisivo, el presidente Donald Trump se ha contagiado de coronavirus. Según la Casa Blanca solo presenta leves síntomas, pero la incertidumbre persiste pues se trata de un paciente de riesgo: es un hombre de 74 años con sobrepeso.
Aunque en estos cuatro años de mandato ha mantenido una salud envidiable, pese a sus pocas horas de sueño y a su alimentación poco balanceada, la situación de Trump es de cuidado.
- Trump con coronavirus: ¿un pésimo momento para contagiarse o una estrategia bien pensada para victimizarse?
- ¿Cuál es el riesgo real de Donald Trump? Dos expertos observan el caso del mandatario contagiado de coronavirus
- El gobierno del Perú desea “pronta recuperación” a Trump tras su positivo por coronavirus
¿Qué pasaría si nos ponemos en el peor de los casos y Trump termina sucumbiendo ante este virus que se ha apoderado del planeta?
Los escenarios son varios. Primero hay que tener en cuenta la característica especial de las elecciones estadounidenses. La gente vota por el candidato y partido de su preferencia, pero elige en realidad a los 538 representantes del Colegio Electoral, distribuidos en cada estado, quienes son finalmente quienes eligen al presidente. El Colegio Electoral suele aceptar el designio de las urnas y es el Congreso quien realiza el conteo de los votos electorales.

Si un candidato muere antes de las elecciones generales -en este caso, el próximo 3 de noviembre- la decisión de reemplazarlo recae en su partido. Tanto el Partido Republicano como el Demócrata tienen reglas establecidas en todos los estados sobre cómo llenarían la vacante.
En el caso del Partido Republicano, esa opción podría recaer en el vicepresidente Mike Pence, quien según la enmienda 25 de la Constitución reemplazaría a Trump en el cargo hasta el 20 de enero, cuando acaba el mandato. Si no es él, los dirigentes del partido en cada estado deben ponerse de acuerdo sobre quién ocuparía el lugar de Trump.

Pero el asunto no es tan sencillo como parece. Según explica a “The Washington Post” Richard H. Pildes, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Nueva York, “los diferentes estados tienen diferentes fechas límite para que los partidos certifiquen a sus candidatos en las boletas”.
Además, millones de personas ya han votado por correo y esos votos deberían contabilizarse. “Las papeletas ya se han emitido y millones de personas ya han votado. En este momento, parece imposible que se reemplace un nombre en la boleta sin comenzar todo el proceso electoral, sobre todo cuando faltan 30 días para las elecciones. En todo caso, el Congreso podría aprobar un proyecto de ley que retrasa la elección, pero me cuesta creerlo que lo harían”, escribe Rick Hasen, profesor de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de California en Irvine, en su blog Election Law.
Después de las elecciones
Las complicaciones también aparecen si uno de los candidatos fallece después de las elecciones, pero antes de la reunión del Colegio Electoral, que es quien en definitiva elige al próximo presidente.
La votación del Colegio Electoral se realizará el 14 de diciembre. En este caso, los partidos vuelven a tomar la prerrogativa para elegir un reemplazo. El dilema está en que finalmente la votación del pueblo estadounidense deja de tomarse en cuenta, porque la gente votó por un determinado candidato.
Si el candidato-presidente muere después de esa fecha, pero antes de que el Congreso cuente los votos electorales (lo que ocurrirá el 6 de enero), la sucesión sí recae en el candidato a vicepresidente del partido ganador.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/10-02-2020/t_82b76a9bdbff4987811e4ed6a69b4555_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Un millón de muertes por coronavirus: el gráfico que muestra cuáles son las regiones más golpeadas por la pandemia
- 10 sorprendentes revelaciones del New York Times sobre los impuestos de Trump
- Cuatro años de investigación: así trabajó el New York Times la exclusiva más perseguida sobre Trump, sus impuestos
- Chile reabre sus “cafés con piernas” tras pandemia y pese a quejas feministas | FOTOS
- La gran transformación que impulsó Trump y que hará que siga influyendo enormemente incluso si pierde las elecciones
- Armenia y Azerbaiyán intensifican los combates por Nagorno Karabaj: hay al menos 84 muertos | FOTOS
- Debate previo a las Elecciones Estados Unidos 2020: Donald Trump, un showman listo para el “combate”
- Debate previo a las Elecciones Estados Unidos 2020: Joe Biden, en el momento de la verdad