Ecuador registró este domingo un parón en el nivel del contagio por coronavirus, pues sólo acumuló 205 casos en el último día, con sólo 3 fallecidos en todo el país, según se desprende del último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud.
MIRA: “Amor no es turismo”: Los peruanos que anhelan un vuelo para volver a estar junto a sus parejas y familias
De acuerdo a esa estadística, este domingo se han registrado 147.033 casos confirmados de pacientes con la enfermedad, mientras que el sábado esa cifra fue de 146.828, lo que supone un aumento de 205 casos, 775 menos que el incremento de 980 reportado la víspera.
- Entre lágrimas de emoción, aficionados de Wuhan vuelven a ver a su equipo en vivo
- Papa Francisco: el chisme es “peor” que el coronavirus
- “Yo soy uno que no va a llevar a su hijo al colegio hasta que no se lo vacune”: la carta de un padre español
También el rubro de fallecidos pasó de los 7.946 positivos del sábado a 7.949 el domingo, un aumento de apenas 3 comparado con el incremento de 13 decesos reportados ayer.
Además, se mantuvo estable el apartado de “fallecidos probables” (decesos cuya causa aún no tiene confirmación forense) con 4.242, por lo que la cifra total de muertos subió este domingo a 12.191, 3 más que la víspera.
En cuanto a la situación del contagio por provincias, la andina de Pichincha (cuya capital es Quito) sigue siendo la más afectada entre las 24 jurisdicciones del país, con un acumulado de 45.958, lo que supone un aumento de 152 casos respecto al sábado.
Detrás se ubica la costera de Guayas (cuya capital es Guayaquil), con 20.735 contagios, 8 más que la víspera; seguida de Manabí (10.151 casos), Azuay (9.575), El Oro (5.833), Loja (5.737), Santo Domingo de los Tsáchilas (5.007), Tungurahua (4.828), Imbabura (4.326), Cotopaxi (4.122), Esmeraldas (3.858) y Los Ríos (3.775).
En cuanto al apartado de municipios, el de Quito es el más afectado con 42.155 (147 más que la víspera), seguido de Guayaquil con 14.232 (8 más que el sábado).
Después asoman Cuenca (7.619), Loja (4.425), Santo Domingo (4.220), Ambato (3.691) y Portoviejo (3.149).
Ecuador aplicó el pasado 16 de marzo un estado de excepción en todo el territorio nacional para afrontar la expansión de la pandemia, que en los primeros meses incluyó un proceso de cuarentena y un estricto confinamiento masivo.
Tras su finalización el 14 de septiembre, el Gobierno nacional pidió “corresponsabilidad” a la población y el acatamiento de medidas tales como el lavado habitual de manos, el distanciamiento físico de al menos dos metros y el uso permanente de mascarillas.
Desde entonces Ecuador busca conciliar el mantenimiento de la emergencia sanitaria con acciones de reactivación económica, mientras que la imposición de restricciones recae en cada uno de los gobiernos locales.
_____________________________
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-07-2020/t_c27c359049bf46f08b21487f8ae991e0_name_PORTADA_VACUNA_RUSA.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- “Encontré a mi hijo desaparecido 7 años después gracias a una página de Facebook”
- “Mi cerebro está roto”: las últimas palabras de la meteoróloga que murió a los 42 años
- El multimillonario heredero de Red Bull que mató a un policía con su Ferrari y que 8 años después sigue impune
- Joseph DeAngelo, el “Asesino del Golden State”, es condenado a 11 cadenas perpetuas por decenas de muertes y violaciones
- “Esperamos acabar con esta pandemia en menos de dos años”, asegura la OMS
- Argentina declara servicios públicos y esenciales a internet, TV, telefonía y congela las tarifas