Este aumentativo del quechuismo pampa “cada una de las llanuras extensas de América Meridional que no tienen vegetación arbórea” (DRAE 2001) es –al parecer– un peruanismo exclusivo; tiene el sentido de “terreno rústico amplio y sin cercar”. En Un mundo para Julius, escribe Bryce: “No olvidaré nunca ese pampón: la gente vivía ahí por montones, tomando agua de una construcción por ahí cerca. Todas eran chozas hechas las mejores con adobes, otras de cañas, trozos de madera, calamina, cartones, etc.” (Madrid 1996, p. 247).
s/ 5
al mes
durante 3 meses
Luego S/ 20 al mes
Beneficios
- Acceso sin límites a información exclusiva: reportajes, informes y la mejor selección de historias elaboradas por El Comercio.
- Navegación ilimitada a elcomercio.pe desde todos tus dispositivos.
- Descuentos especiales del Club de beneficios
¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?
disfruta 1 mes GRATIS
y luego S/ 10 soles al mes.
y luego S/ 10 soles al mes.