Este miércoles 26 de junio se inauguró el Parque de la Memoria de Chimpapampa, en el distrito de Hualla, provincia de Víctor Fajardo Ayacucho (Foto: Luis García / Cortesía).
Este miércoles 26 de junio se inauguró el Parque de la Memoria de Chimpapampa, en el distrito de Hualla, provincia de Víctor Fajardo Ayacucho (Foto: Luis García / Cortesía).
Luis García Bendezú


Cuesta imaginar que en este lugar hubo tanta violencia. Vista hoy desde lo alto, Chimpapampa, en el distrito de Hualla (provincia de Víctor Fajardo, ) es un espacio bucólico, una planicie silenciosa donde el pasto se seca lentamente. En pequeñas parcelas, los campesinos cultivan maíz, hortalizas y pinos. Algunas vacas pasean entre los eucaliptos.

Sin embargo, en este mismo lugar hubo una vez una base militar. En 1984, cuando Sendero Luminoso desangraba la región, aquí en Chimpapampa aterrizaban los helicópteros de las Fuerzas Armadas, encargadas de combatir la subversión. Los vecinos de Hualla, peruanos que ya sufrían de pobreza extrema por entonces, se vieron atrapados entre dos fuegos. Conocieron la desesperación y la muerte.

Margarita Tomairo (de falda azul) busca a su esposo desaparecido desde hace décadas. Ella es miembro de la asociación de familias víctimas de Hualla (Foto: Luis García / Cortesía).
Margarita Tomairo (de falda azul) busca a su esposo desaparecido desde hace décadas. Ella es miembro de la asociación de familias víctimas de Hualla (Foto: Luis García / Cortesía).


Todo empezó en julio de 1982, recuerda Ferrini Torres Mallma, presidente de la Asociación de Familiares Víctimas de la Violencia Sociopolítica de Hualla (Afavisph). En aquel mes una columna de terroristas ingresó al distrito y asesinó brutalmente al alcalde Juan Inca y a su compadre Demetrio Ipurri. Desde entonces la vida fue insostenible. Las incursiones de Sendero Luminoso se hicieron frecuentes y la posterior instalación de la base militar en Chimpapampa no trajo tranquilidad a los vecinos.

La asociación de familiares asegura que las Fuerzas Armadas cometieron graves crímenes contra la población entre 1984 y 1990. Entre matanzas, torturas y desapariciones forzadas, el pueblo fue diezmado poco a poco. Según Torres, antes del periodo de violencia vivían 5 mil personas en Hualla. Hacia el año 2000, apenas mil vecinos resistían en el lugar.​

Ferrini Torres Mallma es presidente de la Asociación de Familiares Víctimas de la Violencia Sociopolítica de Hualla. Su padre desapareció en 1984 (Foto: Luis García / Cortesía).
Ferrini Torres Mallma es presidente de la Asociación de Familiares Víctimas de la Violencia Sociopolítica de Hualla. Su padre desapareció en 1984 (Foto: Luis García / Cortesía).


La asociación de víctimas de Hualla calcula que al menos 245 personas –entre ellas varios menores de edad- murieron o desaparecieron en el distrito entre 1982 y 1991. “Mi padre se llamaba Nicolás Torres Allccaco. Él fue desaparecido el 9 de agosto de 1984 por Sendero Luminoso. Un día antes habían sido asesinadas 27 personas en el pueblo. Todos de manera cruel, con piedras y herramientas”, cuenta Ferrini. Explica que su padre era un varayoc (una autoridad en las comunidades andinas) que fue acusado por los terroristas de ser un “soplón”. 

Cada uno de los 200 miembros de la Afavisph puede contar una historia similar. La mayoría de asociados son mujeres quechuahablantes como Margarita Tomairo. 

En el parque hay 218 placas hechas con piedra de huamanga que consignan los nombres de las víctimas del distrito (Foto: Luis García / Cortesía).
En el parque hay 218 placas hechas con piedra de huamanga que consignan los nombres de las víctimas del distrito (Foto: Luis García / Cortesía).


“En esta tierra hemos llorado tanto, hemos sufrido con nuestros hijos, siempre abandonados”, dice la anciana en una ceremonia realizada este miércoles en Hualla. Ella habla con los ojos cerrados, su voz se quiebra.

Cuenta que vive sola, que es analfabeta y que desde hace décadas busca a su esposo desaparecido durante los años del terror. Pide un rastro, cualquier indicio. Dice que hasta un pedazo de hueso le daría alivio. ​

El diseño del Parque de la Memoria de Chimpapampa fue coordinado entre la artista plástica Gabriela Flores del Pozo y los familiares de las víctimas de Hualla. (Foto: Gabriela Flores / Cortesía)
El diseño del Parque de la Memoria de Chimpapampa fue coordinado entre la artista plástica Gabriela Flores del Pozo y los familiares de las víctimas de Hualla. (Foto: Gabriela Flores / Cortesía)


Pese a que tienen un alto número de muertos y desaparecidos, muchos vecinos de Hualla se sienten olvidados por la historia oficial del periodo de violencia. En los nueve tomos y seis anexos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, este distrito ayacuchano es mencionado 38 veces, por lo general en las tablas globales sobre violencia sufrida en comunidades rurales durante los años ochenta. Hay breves referencias a las incursiones de Sendero Luminoso en el pueblo, a los crímenes que cometieron las Fuerzas Armadas y a los conflictos intercomunales que alimentaron la violencia. Sin embargo, Hualla no tiene un capítulo particular en el informe, como sí ocurre con sus vecinos del distrito de Cayara, también en la provincia de Víctor Fajardo.

“Creo que en Hualla no éramos organizados, nos debilitaron y no había autoridades que denunciaran los delitos. En Cayara, en cambio, sí hubo denuncias e intervención de la prensa. Ellos fueron reconocidos internacionalmente [como una comunidad golpeada por la violencia]”, lamenta Ferrini Torres. Su asociación pide más reconocimiento para que continúe la búsqueda de sus desaparecidos y se hagan efectivas las reparaciones civiles.

En la ceremonia del miércoles, escolares de Hualla representaron algunos episodios de violencia que se sufrieron en la comunidad hace tres décadas (Foto: Luis García / Cortesía).
En la ceremonia del miércoles, escolares de Hualla representaron algunos episodios de violencia que se sufrieron en la comunidad hace tres décadas (Foto: Luis García / Cortesía).


—Un espacio para recordar—
Pese a que el pasado les duele, los vecinos de Hualla se niegan a olvidar. Por ello, este miércoles 26 se inauguró en Chimpapampa un parque de la memoria. En el lugar donde hace tres décadas aterrizaban los helicópteros militares, los vecinos han construido una pequeña plaza circular. Han instalado ahí una cruz de madera y unas bancas.

En unas pequeñas placas de piedra de Huamanga, la artista plástica Gabriela Flores del Pozo, del Equipo Peruano de Antropología Forense (Epaf), inscribió los nombres de 218 víctimas del distrito. Son nombres de personas fallecidas y desaparecidas. Hay niños, familias enteras. 

La mayoría de miembros de la asociación de familiares de víctimas del terrorismo en Hualla son mujeres quechuahablantes (Foto: Luis García / Cortesía).
La mayoría de miembros de la asociación de familiares de víctimas del terrorismo en Hualla son mujeres quechuahablantes (Foto: Luis García / Cortesía).


“Este es un espacio para los huallinos. Sobre todo para aquellos que tienen familiares desaparecidos. Ellos nunca han enterrado a sus seres queridos. Al tener el nombre de sus familiares aquí, ya tienen un espacio donde conmemorarlos”, dice con satisfacción Flores, quien desde hace dos años coordina con los campesinos el diseño del lugar. La construcción del Parque de la Memoria de Chimpapampa empezó hace tres meses y contó con el apoyo financiero del Ministerio de Cultura.

Hualla ha declarado al 26 de junio de cada año como día para conmemorar a las víctimas del terrorismo (Foto: Luis García / Cortesía).
Hualla ha declarado al 26 de junio de cada año como día para conmemorar a las víctimas del terrorismo (Foto: Luis García / Cortesía).

—Sepa más—
Hualla está a cuatro horas en camioneta desde Huamanga. Se ubica a 3.341 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Víctor Fajardo.

Según el último censo, en el distrito viven 3.255 personas. En Hualla la mayoría de vecinos sufren de extrema pobreza.

En el distrito viven 3.255 personas, de acuerdo al último censo. La mayoría sufre de extrema pobreza (Foto: Luis García / Cortesía).
En el distrito viven 3.255 personas, de acuerdo al último censo. La mayoría sufre de extrema pobreza (Foto: Luis García / Cortesía).

En el tomo 5 del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación se menciona que vecinos de Hualla habrían participado en el reparto de ganado robado a otras comunidades ayacuchanas por Sendero Luminoso. 

Según la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, unas 20.511 personas desaparecieron durante la guerra contra el terrorismo (1980 – 2000).

Hualla se ubica a unas cuatro horas en camioneta desde la ciudad de Huamanga, en Ayacucho (Foto: Luis García / Cortesía).
Hualla se ubica a unas cuatro horas en camioneta desde la ciudad de Huamanga, en Ayacucho (Foto: Luis García / Cortesía).

Lea también...

Contenido sugerido

Contenido GEC