En un año de elecciones congresales, los colectiveros buscarían en la política una oportunidad para alcanzar la formalización. [Foto archivo Juan Ponce]
En un año de elecciones congresales, los colectiveros buscarían en la política una oportunidad para alcanzar la formalización. [Foto archivo Juan Ponce]
/ JUAN PONCE VALENZUELA
Norka Peralta Liñán

A un año del bicentenario hay tareas urgentes por resolver. Empezar a hacerlas en el 2020 será vital para construir el concepto de bienestar común que el país reclama a gritos, como señalaba la historiadora Carmen McEvoy en una columna reciente.

Entre esos gritos están los de las 166 mujeres que, al momento de escribir estas líneas, engrosaron la lista de feminicidios el 2019. Si bien, según datos de la Defensoría del Pueblo, se atendieron 381 tentativas de feminicidio y se emitieron 280.000 medidas de protección a las víctimas, los casos del año pasado son los más altos de la última década.

Frente a ello, es prioritario que funcione el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, en el cual deben trabajar de manera articulada el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, el Poder Judicial y el Ministerio Público.

La inseguridad ciudadana es otra gran tarea pendiente para generar la percepción de bienestar. Aunque en el 2019, según el Gobierno, se empezó a reducir la brecha en equipamiento, vehículos y agentes necesarios para el patrullaje preventivo, lo cierto es que el ciudadano se siente desprotegido.

De hecho, un 79% de los peruanos creía el año pasado que afrontaba más riesgo en las calles que en el 2018, de acuerdo a una encuesta de El Comercio-Ipsos.

Al respecto,además del refuerzo de los departamentos de investigación criminal, que son imprescindibles para las indagaciones de los delitos, es necesario que los distritos con más actos delictivos incrementen su inversión en seguridad ciudadana que incluye patrullaje (integrado o de serenazgo) y la organización vecinal.

La reforma del transporte es la tarea en la que más se ha avanzado con la instalación de la nueva Autoridad del Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao. Se han anunciado nuevos reglamentos para taxis, transporte urbano, de personal y movilidad escolar que mejorarán las condiciones en las que se prestan estos servicios.

Además, deberían salir de circulación combis, coasters, micros y colectivos, e iniciarse el proceso de concesión de todas las rutas. Estas dos acciones, sin duda, impulsarán una mejor calidad de vida de los limeños.

Pero en un año que se inicia con elecciones congresales es de prever que los colectiveros y la incursión en política de algunos de sus dirigentes gesten protestas y proyectos de ley que buscarán la formalización ilegal de los taxis colectivos. Así, intentarán poner freno a un modelo que podría llegar a sentar las bases para una reforma del transporte de alcance nacional.

1.La consolidación de la reforma universitaria

El licenciamiento de universidades concluirá en febrero. Con ello, el 2020 será el año en que las admisiones se darán en un sistema universitario de calidad. Al mismo tiempo se deberán hallar alternativas para que los estudiantes de las universidades denegadas puedan seguir sus estudios. Entre ellas se incluye un incremento de las vacantes en universidades públicas para poder recibirlos.

2.El factor Chinchero y su cuestionada viabilidad

Pese a la advertencia de expertos y de la Unesco sobre el impacto que el futuro aeropuerto de Chinchero tendría sobre el patrimonio natural y arqueológico del Valle Sagrado y del Cusco, el Gobierno sigue empujando este proyecto.

Su último anuncio ha sido la formación de un equipo de trabajo con autoridades locales que vigilará el cumplimiento de la ejecución del terminal aéreo hasta su funcionamiento a fines del 2024.

3. Minería con conflictos sociales bajo el brazo

Tía María y Las Bambas son los dos grandes proyectos mineros que encendieron la conflictividad social en el sur. Este 2020 aguardan su resolución, sin embargo, el diálogo no avanzará si en el caso de la primera no se garantiza que no se contaminará el agua del Valle de Tambo.

Y así ya han pasado 11 años. En tanto, en el corredor minero se inicia la negociación para el pago por las tierras de las comunidades.

4.La peatonalización del Centro Histórico de Lima

En diciembre pasado se aprobó, tras 11 años de espera, el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, un documento guía para recuperar y proteger el centro de la capital con visión al 2035. Destaca la propuesta de peatonalizar progresivamente el Centro Histórico hasta que en el 2030 no circule ningún vehículo.

Por ello, este año se continuará con la restricción de automóviles en más calles de la ciudad.

Contenido sugerido

Contenido GEC