Un padre de familia proveniente del distrito San Juan de Marcona, tuvo que realizar un plantón en la Plaza de Armas de Ica durante la madrugada en pleno toque de queda y pedir ayuda a la policía luego que su hija de tres años diagnosticada con COVID-19 fuera rechazada que estaba en una ambulancia sea rechazada en todos los hospitales de EsSalud a los que acudió.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/06-13-2020/t_0d35b3cc646b49d989a2fd315ca8906e_name_file_360x640_600_.jpg)
Manifestó que pasó un vía crucis en la madrugada, debido a que la pequeña estaba muy grave, siendo referida del Hospital de EsSalud de Marcona al nosocomio ‘Félix Torrealva Gutiérrez’, donde le manifestaron que no había un pediatra, y lo mandaron al hospital ‘Augusto Hernández Mendoza’, donde también se negaron a recibirla.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/06-13-2020/t_99b83a89049f4495b48667c1641099ee_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
Posteriormente, se dirigió al Hospital Regional de Ica y al Santa María del Socorro, ambos nosocomios del Ministerio de Salud, donde tampoco recibieron a la menor.
El progenitor no tuvo otra opción que realizar un plantón en la Plaza de Armas de Ica, donde fue abordado por los serenos y la policía, ya que era toque de queda y ninguna persona debería estar en la calle.
El angustiado padre de familia explicó a la policía el drama que estaba pasando junto a su menor hija; por lo que, con ayuda de la policía y serenazgo, acudió hasta la comisaría de Ica, donde presentó su denuncia.
El padre de familia acompañado por la policía al hospital ‘Augusto Hernández Mendoza’ de EsSalud, donde finalmente recibieron a la menor para ser atendida.
El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.
¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?
Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.
¿Cómo se contagia el coronavirus?
El COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.
En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.