Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Loreto
Loreto

Loreto: ¿Por qué es histórica la reciente sentencia por minería ilegal en Iquitos?

El Poder Judicial sentenció a ocho años de prisión efectiva a dos personas que extrajeron mineral no metálico de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

Esta es la zona donde se encuentra la arena blanca. (Foto: Sernanp)
Esta es la zona donde se encuentra la arena blanca. (Foto: Sernanp)
Alicia Rojas Sanchez

alicia.rojas@comercio.com.pe

Actualizado el 07/11/2019 a las 08:00

El Primer Juzgado Penal Colegiado de Maynas de la Corte Superior de Loreto dictó el último martes la primera sentencia condenatoria por el delito de minería ilegal agravada en Iquitos. Los acusados, Marcia Cristina Vieira Bocanegra y José Miguel Lovera Hidalgo, fueron sentenciados por el delito de minería ilegal, en agravio del Estado, por realizar la extracción ilegal de arena (mineral no metálico) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto). El caso empezó en el 2015.

► Loreto: guardias kichwa tras las rutas de la tala ilegal

El Poder Judicial impuso ocho años de pena privativa de la libertad efectiva a cada uno de los coautores y se procedió a ordenar su ubicación, captura e internamiento en un penal. También se determinaron 300 días de multa, ascendente a S/1.575 por cada sentenciado, dinero que deberá ser pagado en favor del Estado. Adicionalmente, se fijó una reparación civil de S/10 mil, que se tendrá que cancelar a la parte agraviada.

Una sentencia histórica

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana conserva bosques de varillal que crecen sobre suelos de arena blanca, un recurso que suele ser usado para la construcción luego de ser mezclado con cemento. Esta actividad de extracción ilegal en las canteras fue detectada en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional, significando una amenaza al ecosistema.

“Esta sentencia es histórica porque es la primera que sanciona con cárcel a personas que han desarrollado esta actividad de manera ilegal en la zona de amortiguamiento. Esto va a generar que los demás involucrados se pongan en autos, porque este es un caso que ha durado 5 años hasta obtener una sentencia”, dijo Hernán Ruiz Abecasis, jefe de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, a El Comercio.

Esta es la zona donde se encuentra la arena blanca. (Foto: Sernanp)
Esta es la zona donde se encuentra la arena blanca. (Foto: Sernanp)

Mencionó también que este es un precedente importante para evitar que otras personas desarrollen esta actividad de manera ilegal. “Existen autoridades que van a estar vigilantes. No vamos a dudar en actuar de acuerdo a la ley”, agregó.

Por su parte, Yusen Caraza, fiscal provincial de Loreto, dijo también que esta es una sentencia importante por el precedente que significa. “Es la primera sentencia que tenemos de mineral ilegal no metálica a nivel de la región Loreto. Es la primera sentencia a nivel nacional de minería ilegal no metálica. Es importante para nosotros y las fiscalías especializadas. Se ha creado un precedente por la sentencia condenatoria efectiva”, añadió.

Para la extracción de esta arena blanca, los mineros ilegales suelen emplear volquetes y cargadores frontales, maquinarias que dejan residuos sólidos y vierten aceite en el área, impactando negativamente en el medio ambiente debido a que si se realiza de manera ilegal no hay mayores controles.

“Los impactos pueden darse por la alteración de los cursos de agua. Casi todos los cuerpos de agua que entran a la reserva nacen en las zonas de amortiguamiento en estas canteras. Cuando se empiezan a sacar esas canteras, hay una alteración y los cuerpos de agua no ingresan de manera normal o reducen el caudal”, explicó Ruiz Abecasis.

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana alberga a más de 498 especies de aves, más de 100 especies de anfibios, reptiles y unas 1000 especies de plantas silvestres. La importancia de este ecosistema, que está a 30 minutos de la ciudad de Iquitos, radica en su vasta biodiversidad y en las especies endémicas que alberga.

La arena blanca, una formación geológica de la reserva, es un recurso que “se extrae de manera histórica en Iquitos”, según comentó el jefe de Allpahuayo Mishana. “Las canteras, que son los varillales, se han ido reduciendo. Tanto es así que los únicos lugares donde podemos encontrar arena blanca de estas características es en la reserva nacional”, añadió.

“En la zona de amortiguamiento han ido reduciéndose y acabando las canteras, y se han ido acercando más al área. Ahí radica el peligro que ha generado esta actividad para nuestra reserva”, comentó Ruiz Abecasis.

El caso

En setiembre del 2015, durante un operativo conjunto entre la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Maynas, el Sernanp y la Policía Nacional se intervino a los hoy sentenciados cuando extraían ilegalmente arena blanca del Fundo La Tranquera, ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Iquitos-Nauta.

En el lugar se halló un volquete y dos cargadores frontales (tractores), utilizados para la remoción de suelos, la tala de árboles de varillal y la carga de arena para su traslado a la ciudad de Iquitos. Durante la intervención, se constató que estas actividades se realizaban sin autorización de la Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto.

En aquella fecha también se evidenció la deforestación de unas 10 hectáreas de bosque, así como la apertura de trochas y vías de acceso de cerca de 2 kilómetros de longitud para el ingreso de camiones y maquinaria pesada.

Otros casos

De acuerdo con el jefe de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, en la zona de amortiguamiento hay más de 20 casos por el mismo delito de minería ilegal no metálica que aún no se han resuelto. “Esperamos que lleguen a una sentencia como en este caso. Ya tienen 5 o 6 años”, dijo.

La minería ilegal en su forma agravada es un delito que se encuentra previsto y sancionado en el artículo 307-B inciso 1 del Código Penal.

Síguenos en Twitter como @PeruECpe




Tags Relacionados:

Loreto

Iquitos

Te puede interesar:
  • Loreto: Delincuentes secuestran a hijo de empresario en río de Iquitos

    Loreto: Delincuentes secuestran a hijo de empresario en río de Iquitos

  • Loreto: delincuentes secuestran a hijo de empresario en el lago Santo Tomás

    Loreto: delincuentes secuestran a hijo de empresario en el lago Santo Tomás

  • Loreto: hallan cuerpo de periodista desaparecida desde el sábado y detienen a su esposo | #EstamosHartas

    Loreto: hallan cuerpo de periodista desaparecida desde el sábado y detienen a su esposo | #EstamosHartas

  • Loreto: incendio de regulares proporciones afectó feria comercial Sachachorro en Iquitos | FOTOS y VIDEO

    Loreto: incendio de regulares proporciones afectó feria comercial Sachachorro en Iquitos | FOTOS y VIDEO

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

‘Pico y placa’ Colombia de hoy martes 10 de diciembre de 2019: principales restricciones vehiculares del día

‘Pico y placa’ Colombia de hoy martes 10 de diciembre de 2019: principales restricciones vehiculares del día

Sunat plantea DU para que Netflix, Uber, Spotify, Airbnb y Cabify paguen impuestos desde el 2020

Sunat plantea DU para que Netflix, Uber, Spotify, Airbnb y Cabify paguen impuestos desde el 2020

Poder Judicial anula prisión preventiva contra Melisa Gonzalez Gagliuffi

Poder Judicial anula prisión preventiva contra Melisa Gonzalez Gagliuffi

Valencia vs. Ajax: Rodrigo Moreno y el golazo del 1-0 para conseguir clasificación a octavos de Champions League | VIDEO

Valencia vs. Ajax: Rodrigo Moreno y el golazo del 1-0 para conseguir clasificación a octavos de Champions League | VIDEO

Orcas abuelas ayudan a sobrevivir a sus nietos

Orcas abuelas ayudan a sobrevivir a sus nietos

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Iquitos: alumnos y docentes realizan las clases en la vía pública