(Foto: Pronied)
(Foto: Pronied)
Alicia Rojas Sánchez

El 26 de octubre, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) lanzó un concurso orientado a arquitectos para proponer cinco modelos de infraestructura escolar en el Perú de acuerdo con cada zona bioclimática. La presentación de ganadores será el próximo 27 de diciembre. El Comercio conversó con Elizabeth Añaños, directora ejecutiva del Pronied, quien brindó más detalles de este concurso.


—¿Es la primera vez que se convoca a un concurso de este tipo para diseñar la infraestructura de colegios?

Sí, es la primera vez que se hace de alcance internacional para infraestructura educativa. Lo que queremos es calidad en diseño, seguridad, para que los chicos puedan tener las mejores condiciones de aprendizaje.


—¿Cuál es el modelo de una escuela ideal en el Perú?

No hay una escuela modelo, sino varias. Estas tienen que responder a la diversidad. Tenemos no uno, sino cinco modelos de escuelas ideales.


—¿Cuáles son?

Son las escuelas para sierra, selva, costa lluviosa, heladas y costa sin muchas precipitaciones. Se diferencian de acuerdo con las zonas bioclimáticas.


—¿Por qué no se hizo antes una convocatoria así, pensando en las contingencias climáticas del país?

Es una propuesta del ministro de Educación, Daniel Alfaro. No se ha hecho antes y ha sido uno de los problemas que hemos tenido en la ejecución de las escuelas. La mitad de las escuelas, de 51.000, tienen que mejorar sus condiciones. Son escuelas que todavía no son adecuadas para el aprendizaje.


—¿Es decir, más de 25.000?

De las 51.000 que tenemos, más del 50% tiene que renovarse, tienen que tener mejores condiciones. Es un gran reto, por eso surge la idea del concurso. Lo que estamos haciendo es sistematizar las escuelas para hacerlas más rápido, pero también de una forma eficiente, que las escuelas sean como una propuesta de innovación y calidad, pero también queremos que haya transparencia en el tema. Si antes tenías miles de diseños, es difícil controlar, diseñar, supervisar. Todos los plazos del proceso de la inversión pública aumentan.


—¿Cuándo cree que se terminarán de atender aquellas 25.000 escuelas?


De acuerdo con el plan nacional de infraestructura, el cierre de brechas es hasta el 2035.


—¿Cuáles son los plazos de inversión pública que manejan ahora?

Los plazos de inversión pública de todo el proceso son estándares. La aprobación del perfil y la elaboración del expediente técnico puede durar hasta un año. Con este concurso, solo tenemos que tener otros estudios complementarios y podría reducirse a cuatro meses este proceso.


—¿Qué escuelas son prioritarias de atender?

Hemos estimado una inversión hasta el 2021 de S/16.000 millones. Tenemos las escuelas seguras [en zonas urbanas], saludables, abrigadas [en zonas altoandinas], las de frontera [difíciles de acceder], priorizamos también zonas del Vraem y crecimiento, los COAR y obras por impuestos, y las inclusivas. Como la brecha es tan grande, hemos desarrollado para zonas rurales modelos de escuelas en sistemas constructivos metálicos prearmados, que cumplen con las normas.


—¿Entre ellas están las afectadas por el fenómeno de El Niño costero?

Sí, uno de los panoramas que tuvimos cuando apareció el fenómeno de El Niño es que las escuelas ya estaban en muchos casos mal, tenían algunas deficiencias. De la misma forma, para impulsar la ejecución ya tenemos nuestro expediente técnico modelo de la reconstrucción de acuerdo con dos zonas bioclimáticas, y vamos a hacer licitaciones por paquetes porque son escuelas de diferentes tamaños. Para nosotros, el próximo año es el año de la reconstrucción. En diciembre del próximo año, febrero y marzo del 2020, vamos a inaugurar todas las escuelas de la reconstrucción.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC