1 / 4 En un ambiente de lluvia e intenso frío, desde las 7:00 de la mañana se realiza el concurso de danzas originarias en homenaje a la Virgen de la Candelaria (Foto: Carlos Fernández)
2 / 4 El concurso se realiza en el estadio Enrique Torres Belón, donde se presentan 112 conjuntos de danzas procedentes de la mayoría de distritos de las 13 provincias de la región Puno (Foto: Carlos Fernández)
3 / 4 Sin embargo, mientras las danzas de carnavales, chacareras, guerreras y otras se presentan en el estadio por un lapso de ocho minutos, es en las calles de la ciudad donde se vive y siente la fiesta (Foto: Carlos Fernández)
4 / 4 Luego de su presentación en el estadio, los conjuntos de danza realizan un pasacalle hacia el Santuario de la Mamita Candelaria para rendirle homenaje (Foto: Carlos Fernández)
En un ambiente de lluvia e intenso frío, desde las 7 de la mañana se realiza el concurso de danzas originarias en homenaje a la Virgen de la Candelaria, cuya festividad central fue celebrada en la víspera con una Solemne Misa de Fiesta y procesión de la sagrada imagen acompañada de miles de devotos.
► Puno: así se vivió el día central de homenaje a la Virgen de la Candelaria
El concurso se realiza en el estadio Enrique Torres Belón, con público que copa las graderías donde se presentan 112 conjuntos de danzas procedentes de la mayoría de distritos de las 13 provincias de la región Puno.
Sin embargo, mientras las danzas de carnavales, chacareras, guerreras y otras se presentan en el estadio por un lapso de ocho minutos, es en las calles de la ciudad donde se vive y siente la fiesta.
Luego de su presentación en el estadio, los conjuntos de danza realizan un pasacalle hacia el Santuario de la Mamita Candelaria para rendirle homenaje.
Según los directivos de la Federación Regional de Cultura y Folklore, entidad organizadora del concurso, la presentación debe concluir al promediar las 9:00 de la noche.