¿Dónde queda el quechua en medio de la campaña electoral?
¿Dónde queda el quechua en medio de la campaña electoral?
Juan Guillermo Lara

Durante sus más de setenta años como profesor, Demetrio Túpac Yupanqui ha enseñado el idioma quechua a miles de estudiantes, incluidos personalidades políticas como Keiko Fujimori, Eliane Karp o Alfonso Barrantes.

“A Keiko le enseñé cuando fue primera dama. Era difícil realizar las clases porque a cada rato la llamaban”, recuerda el fundador de la academia Yachay Wasi o Casa del Saber. Por las aulas del profesor pasaron más de cuarenta mil alumnos. Una de las estudiantes más empeñosas –dice– fue Eliane Karp. “Ella se interesó por el idioma quechua mucho antes de que su esposo [Alejandro Toledo] entrara a la política. Estudió dos años continuos en clases diarias”. Para el maestro Túpac Yupanqui, los políticos deben conocer la lengua ancestral para poder conocer al país.

Esta brecha es aún una deuda pendiente del Gobierno Central y un tema muy importante para cuestionar a los candidatos presidenciales, a casi tres meses de las elecciones generales. 

En nuestro país, más de tres millones de personas han aprendido quechua como lengua materna, según el censo del 2007 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, hay un 9% de peruanos que son monolingüistas quechuas; es decir, que no hablan castellano.

La investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos Patricia Ames redactó un artículo para la revista “Ideele” en el cual señala que debe existir “una política lingüística integral y acceso a servicios de salud, de justicia, de seguridad, con personal que hable quechua, y que trate con respeto a la persona que habla quechua”.
De igual forma, la candidata presidencial Verónika Mendoza afirma que el Gobierno aún no brinda los servicios necesarios para la población que no habla castellano o que la tiene como segunda lengua. 

“El Estado debería garantizar y proveer servicios públicos que estén adaptados a las lenguas y la cultura de las poblaciones a las que atiende, lo cual no ocurre en nuestro país”, dice Mendoza.

Son pocos los candidatos presidenciales que tienen algún conocimiento de al menos una de las lenguas indígenas en el Perú. De aquellos que cuentan con más del 5% de la intención de voto, tan solo Keiko Fujimori tiene conocimiento del quechua, pues cursó un taller cuando fue primera dama durante el gobierno de su padre.

Sin embargo, los otros tres candidatos, Pedro Pablo Kuczynski, César Acuña y Alan García, no tienen un amplio conocimiento del quechua ni de las otras 46 lenguas originarias que se hablan en el país, registradas por el Viceministerio de Interculturalidad.

El director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, Agustín Panizo Jansana, asegura que “es importante que los candidatos conozcan el quechua, sobre todo en un país donde uno de cada diez personas habla este idioma”. Según Panizo, ello beneficiaría a los candidatos, pues haría que la población los aprecie como más cercanos a su realidad.

No obstante, hablar en quechua durante la campaña electoral no sería potencialmente rentable para algunos candidatos. Carlos Monge, analista político y especialista en descentralización, explica que es necesario transmitir autenticidad.

“Hay candidatos que se pueden expresar en el idioma [quechua] porque les sale natural. Yo creo que una Keiko o un Kuczynski pretendiendo hablar en quechua suena más como una farsa que como algo que sea realmente auténtico”, señala Monge.

Contenido sugerido

Contenido GEC